La protesta de este domingo contra Macron se suma a la huelga de refinerías y anticipa la movilización de los sindicatos convocada para el martes
NotMid 16/10/2022
EUROPA
Unas 140.000 personas, según los organizadores, han participado en la “marcha contra el alto coste de la vida y la inacción climática”, organizada este domingo en París por la alianza de izquierda Nupes. “Ya hemos tenido éxito en nuestra apuesta, esto es solo el comienzo”, ha manifestado la diputada LFI Aurélie Trouvou, al frente de la protesta. Poco antes, Jean-Luc Mélenchon la había calificado como “un gran éxito”. La Policía esperaba unos 30.000 manifestantes.
Esta iniciativa de la oposición de izquierdas a Emmanuel Macron contribuye a la ebullición social en Francia alimentada por la escasez de combustible provocada por una huelga de refinerías. Con el puño en alto, el líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, corbata roja y escarapela tricolor en la solapa de la chaqueta, ha ocupado su lugar junto a la Premio Nobel de Literatura Annie Ernaux en la de cabeza de la manifestación, que comenzó con un poco de retraso.
“Hay algo que despierta y es muy buena señal”, se regocijó la diputada de LFI Clémence Guetté, evocando una “demostración de fuerza”. “Ola de calor social, el pueblo tiene sed de justicia”, se leía en un cartel. “La jubilación es buena, la ofensiva es mejor”, aseguraba otro, en referencia a la reforma de pensiones planteada por el Gobierno pero odiada por la izquierda.
COINCIDENCIA CON LA HUELGA EN REFINERÍAS
El ministro de Cuentas Públicas Gabriel Attal había criticado la movilización como “una marcha de simpatizantes del bloqueo del país”, aludiendo al paro por salarios en las refinerías y depósitos de TotalEnergies, que comenzó hace casi tres semanas y que provoca un desabastecimiento de combustible que afecta a muchos sectores de actividad.
Casi una de cada tres estaciones de servicio (27,3%) carecía de al menos un producto el sábado, según el Gobierno. En la región de París, la situación fue más tensa con el 39,9% de las estaciones de servicio en dificultades.Muchos agricultores temen no poder sembrar a tiempo sus cereales de invierno por falta de combustible, especialmente en el norte del país.
Pese a un acuerdo salarial con dos sindicatos mayoritarios, la huelga fue prorrogada por el sindicato CGT hasta el martes para la refinería de Normandía situada cerca de Le Havre (noroeste), la mayor de Francia, y hasta el miércoles para la de Donges (oeste).
El ministro Gabriel Attal ha juzgado este domingo “inaceptable que haya una continuación de los bloqueos a pesar de que se han encontrado acuerdos mayoritarios para aumentar los salarios en las empresas. “Esta no es una huelga normal, el derecho de huelga tiene límites”, ha lamentado por su parte el presidente de la patronal Medef, Geoffroy Roux de Bézieux, considerando que “las 150 personas en las refinerías están tomando como rehenes a los franceses” y que hay que “ir a las requisas” de TotalEnergies.
HUELGA CONVOCADA PARA EL MARTES
La CGT pretende celebrar el martes una jornada de “movilización y huelga” interprofesional a la que también han convocado otros sindicatos (FO, Solidaires y la FSU). Ante esta acción, se han hecho convocatorias de “huelga general”. En particular, en el transporte (SNCF, RATP, estibadores) y en el servicio público.
Intercalada entre las dos manifestaciones sindicales, la marcha de este domingo es, sin embargo, complementaria a los esfuerzos de la CGT, segùn sus organizadores. “La subida de precios es insoportable, es la mayor pérdida de poder adquisitivo en cuarenta años”, había denunciado el sábado la eurodiputada de LFI Manon Aubry. “Es hora de que los miles de millones que se acumulan en la parte superior de las grandes cajas se redistribuyan entre los que trabajan duro”, reclamó.
Agencias