Brasil buscó por todos lados, pero no pudo vulnerar a Costa Rica, que dio el primer gran batacazo de la Copa América y consiguió un resultado histórico: fue empate 0-0 en el SoFi Stadium de Inglewood, California.
NotMid 25/06/2024
DEPORTES
La Verdeamarela, candidata natural al título por historia y plantel, pese a no encontrarse en un gran momento, se presentó con varias de sus grandes figuras, como Vinicius Jr, Rodrygo Goes, Lucas Paquetá y Raphinha, quienes integraron el ataque del equipo de Dorival Junior.
Resumen del partido
Y aunque fue la Canarinha la que hizo todo el esfuerzo para romper el cero, totalizando 19 remates (contra 2 del rival) y un 74% de la posesión del balón, no hubo caso.
El equipo de Gustavo Alfaro supo sufrir y, ordenado, sin salirse del libreto, se llevó un punto histórico en el Grupo D, inaugurado más temprano con el triunfo 2-1 de Colombia ante Paraguay.

Un gol de Marquinhos anulado a instancias del VAR por un milimétrico offside, un tremendo tiro al palo de Paquetá, varias atajadas del arquero Patrick Sequeira, incluida una tras un cabezazo en contra de su compañero Haxzel Quirós, y errores en la definición de los cinco veces campeones dle mundo fueron las causas del sorpresivo resultado.

Ni los 20 minutos en cancha de Endrick, que reemplazó a Vini (también entraron Sávio y Gabriel Martinelli), le alcanzaron a Brasil, que llegó mucho, pero le costó romper la estructura defensiva de los ticos, que hasta gozaron con el “ole” que cantó su hinchada en un tramo del complemento.
El próximo viernes, Brasil enfrentará a Paraguay en Nevada, mientras que Costa Rica chocará con Colombia en Arizona.

El delantero que jugará con Real Madrid entró por Vinícius al minuto 70 y superó a Pelé en el segundo escalón del brasileño más joven en Copa América. AP
Endrick debuta en Copa América y supera a Pelé como el segundo más joven
El delantero que jugará con Real Madrid entró por Vinícius al minuto 70 y superó a Pelé en el segundo escalón del brasileño más joven en Copa América
El joven delantero Endrick, que en julio próximo se incorporará al Real Madrid, se convirtió en el segundo futbolista brasileño más joven de la historia en jugar una Copa América, superando a Pelé, con 17 años y 339 días y aun por debajo de Agostinho Fortes Filho ‘Fortes’, el más precoz en disputar una Copa América con la selección brasileña. Él lo hizo con 17 años y 251 días en la edición de 1919.
El delantero del Palmeiras se estrenó en el torneo de selecciones más antiguo del planeta ante Costa Rica, en el SoFi Stadium de Los Angeles, en la primera jornada del Grupo D de la Copa América de Estados Unidos.
La joya brasileña saltó al césped en el minuto 70 por Vinícius Júnior, cuando la Canarinha empataba 0-0 contra el combinado tico.


Colombia venció a Paraguay con dos cabezazos y la clase de James
Debut con triunfo para Colombia en el grupo D de la Copa América en Houston. Venció 2-1 a Paraguay con goles de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma, asistidos por James Rodríguez.
Su mente va otra velocidad. Porque lee, interpreta y resuelve antes que todos. De una pausa sacó un centro al segundo palo. Advirtió que estaba Daniel Muñoz y allá envió la pelota, precisa, justa, para el frentazo del lateral a los 32′. El primer gol es de su imagen y semejanza, digno del número que lleva en la camiseta que capitanea.
Resumen del partido
James lo entendió todo. Con Paraguay limitando la elaboración, se lanzó a la izquierda para bien rodeado por Jhon Arias y respaldado por Richard Ríos, por primera vez titular en partidos oficiales. Esa jugada agrietó la defensa rival, floja para despejar en el juego aéreo. De otra pelota del 10 esta vez de tiro libre en la derecha apareció el 2-0. La curva fue al área para el otro frentazo de Jefferson Lerma a los 42′
Dos toques suyos le dieron el control del partido al equipo, incómodo en la salida de los laterales y con Lerma amonestado al cuarto de hora. Ríos dio empuje en la mitad y lanzó pases largos entre la sobrepoblación paraguaya en esa zona. Anticipó, probó de media distancia y justificó su participación en el inicio.

Sin Johan Mojica de aliado por la izquierda, Luis Díaz tuvo más desgaste frente a sus marcadores. Lo rodearon y fue profundo por su técnica individual. Equivocó algunas decisiones por sus ganas de anotar. Se aceleró en la definición.
Con la ventaja, Colombia subió la posesión del balón. Jugó al pie, encadenó pases y cuando hizo cambios recibió el descuento en un descuido de Davinson Sánchez cubriendo la zona de Johan Mojica. Esa anotación la metió en campo propio, abusando de las faltas. El bajón de Jhon Arias también afectó el funcionamiento.

De nuevo el capitán resolvió. Dio calma entre la reacción y el juego fuerte albirrojo. Otro de sus centros terminó en penal a Yerry Mina descartado por el VAR.
El final apretado fue innecesario. La Selección perdonó y el roce físico de los paraguayos lo complicó. Sin Lerma, quedó más expuesto.
Colombia volverá a jugar por la segunda fecha el viernes 28 de junio ante Costa Rica en Phoenix.
Colombia volverá a jugar por la segunda fecha el viernes 28 de junio ante Costa Rica en Phoenix.
Agencias/ Conmebol/ Google