NotMid 03/07/2024
DEPORTES
Colombia igualó 1-1 contra Brasil en el final de los grupos de la Copa América 2024. Terminó líder, aunque la mala definición lo privó de otro triunfo.
Resumen del partido
Clasificó primera de su zona. Con dos victorias y un empate. Marcó seis goles, recibió dos. El balance es positivo por los números. También por el rendimiento colectivo y el brillo de su capitán James Rodríguez, el lateral Daniel Muñoz, su artillero en el torneo y la energía de Richard Ríos.
Esquivó en cuartos a Uruguay, de puntaje perfecto y el de más anotaciones en la primera fase con nueve. Enfrentará a Panamá en esa instancia.

Colombia corrió de atrás para salvar su invicto de 23 fechas con Néstor Lorenzo. Terminó mejor físicamente y sin sufrir el partido. Sin embargo, quedó la sensación de un resultado que se queda corto por lo que mostró en California.

Tuvo opciones claras. Con el tiro libre de James al palo de Alisson; otra de Jorge Carrascal, de remate débil ante el arquero y la última de Rafael Borré, definida muy arriba de frente a la portería. El VAR anuló una jugada de gol de cabeza de Davinson Sánchez por un ajustado fuera de juego.
La Selección dobló a Brasil en remates al arco. Tuvo seis. Mayor precisión en los pases con 83 por ciento y posesión casi pareja.

“Fue un partido que lo queríamos jugar todos para medirnos en un momento bueno del equipo. Creo que hoy dimos un paso más. Con Brasil no se puede descuidar el equipo ni un segundo. La sensación es de satisfacción ante un rival complicado y ahora vamos a pensar en Panamá“, resumió Lorenzo.


Costa Rica venció a Paraguay pero no le alcanzó y se despidió de la Copa América
No fue suficiente. Costa Rica, que dio el primer gran batacazo de la Copa América 2024 en Estados Unidos al lograr un histórico empate 0-0 con Brasil, este martes venció 2-1 a Paraguay en la tercera y última fecha del Grupo D, en el Q2 Stadium de Austin, en Texas. Pero igual no consiguió su objetivo de clasificarse a cuartos de final y se despidió del torneo.
Resumen del partido
Finalmente, la fase de grupos de la Copa América se cerró con este cruce entre el seleccionado centroamericano, dirigido por el argentino Gustavo Alfaro, y la Albirroja, conducida por su compatriota Daniel Garnero. Al mismo tiempo, Brasil y Colombia terminaron igualados 1-1 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, en California, y ambos pasaron a la próxima ronda, con los colombianos como punteros.
Luego del histórico empate conseguido ante Brasil en el debut, Costa Rica no pudo contra Colombia y cayó 3-0. Por ese motivo, estaba obligada a vencer al ya eliminado Paraguay para ver si podía conseguir la clasificación por diferencia de gol.

Colombia arribó a la fecha decisiva de la zona con seis puntos, tras dos victorias, y Brasil, con cuatro unidades y +3 de diferencia de gol. Costa Rica, con un punto y -3 de diferencia, tenía que superar con amplitud a Paraguay, sin puntos, y esperar que la Verdeamarela perdiera con Colombia para tratar de quedar segunda y así acompañar a los colombianos a los cuartos de final.

En este partido, Garnero ubicó a Adam Bareiro por primera vez como titular en la Copa América, tras sus ingresos desde el banco de suplentes. El delantero de San Lorenzo, pretendido por River y Boca, fue el arma ofensiva de Paraguay, pero no pudo convertir.
Rápidamente se puso en ventaja Costa Rica y en menos de 10 minutos ya ganaba 2-0: a los tres, el defensor Francisco Calvo abrió el marcador y, a los siete, amplió la diferencia el joven delantero Josimar Alcócer. Sin embargo, a los 12, el delantero Raphinha marcó el 1-0 de Brasil sobre Colombia y complicaba el panorama de los ticos, pese a la ilusión tras convertir dos goles tempraneros.
La esperanza recuperó forma en los hinchas costarricenses en el cierre del primer tiempo, ya que el defensor Daniel Muñoz marcó el empate 1-1 para Colombia frente a Brasil. Así se fueron al descanso, pero aún necesitaba otro gol colombiano y además convertir más sobre los paraguayos para acercarse al gran objetivo y la hazaña.
Pero a los 10 minutos del segundo tiempo descontó Paraguay, mediante su delantero Ramón Sosa, y el 2-1 detuvo más la ilusión tica. Siguió buscando una mayor ventaja el equipo de Alfaro, aunque no pudo. El triunfo ajustado le aseguró el tercer lugar de su zona y así se marchó de la Copa América. Por su parte, Paraguay quedó en deuda al padecer tres derrotas.
Agencias/ Conmebol/ Google