La esperada abolición de la disposición de Trump provoca la masiva llegada de inmigrantes, pero Biden clarifica que no abrirá la frontera de par en par
NotMid 21/12/2022
USA en español
El día tan esperado para miles y miles de emigrantes llega este miércoles entre peleas judiciales y el colapso de la frontera convertido en una nueva decepción. De momento, el sueño de atravesar a Estados Unidos desde México sin impedimentos no será posible, ni por la derogación del tan polémico Título 42, puesto en marcha por Donald Trump, ni por una repentina amnistía promulgada por Washington, dispuesto a todo lo contrario: endurecer las condiciones para los emigrantes.
Mientras tanto, los refugios en un lado (El Paso) y en el otro (Tijuana, Ciudad Juárez, Matamoros) están saturados, al borde de una emergencia humanitaria. El principal temor en EEUU es que una avalancha de emigrantes supere las ya muy mermadas capacidades de las autoridades. En los últimos meses se han pasado de 7.000 cruces ilegales, que ya eran muchos, a los 18.000 actuales.
¿POR QUÉ NO ABRE ESTADOS UNIDOS SU FRONTERA SUR CON MÉXICO DE PAR EN PAR, TAL Y COMO CREEN MILES DE EMIGRANTES LATINOAMERICANOS?
A última hora del lunes, la Corte Suprema de EEUU suspendió temporalmente lo que iba a ser el entierro definitivo del Título 42, dictaminado el mes pasado por Emmet Sullivan. Este juez federal puso fecha final, 21 de diciembre, para esta polémica herramienta estatal por “arbitraria y caprichosa”. Washington cuenta con apenas unas horas para responder a la demanda de la Corte, que le exige clarificar la situación tras la petición realizada por 19 estados gobernados por republicanos. Previamente, la administración del demócrata Joe Biden fue determinante: EEUU no va a abrir sus puertas y “las personas que intenten cruzar la frontera ilegalmente y que no tengan base legal para permanecer en el país serán sujetas a remoción“, aclaró Karine Jean Pierre, portavoz de la Casa Blanca.
¿QUÉ ES EL TÍTULO 42?
Donald Trump recuperó esta controvertida herramienta legal durante la pandemia para expulsar a los emigrantes que atravesaban ilegalmente la frontera para pedir asilo en territorio estadounidense. En principio, esta restricción fronteriza permitía a las autoridades sanitarias de EEUU denegar la entrada a emigrantes “para evitar la propagación de enfermedades transmisibles”. De esta forma, los emigrantes eran rechazados o pasaban varios meses en los centros de detención de los estados fronterizos, sobre todo Texas, Arizona y California, lo que suponía para distintas organizaciones una violación al derecho humano de presentar una solicitud de asilo. Con la llegada de Biden, el Título 42 no se derogó, pero se flexibilizó en especial para los emigrantes venezolanos y cubanos, que en buena parte eran admitidos con apenas unos días de trámites. El efecto llamada provocó que miles de venezolanos emprendieran camino hacia la frontera del Río Grande, por lo que las autoridades migratorias echaron el candado y decidieron no aceptar sus peticiones de asilo.
¿HASTA QUÉ PUNTO SE MEZCLAN LAS CRISIS MIGRATORIA Y FRONTERIZA?
La masiva diáspora desde distintos países del continente rompe récords históricos. Según las autoridades fronterizas, durante el año fiscal 2022 se produjeron 2,7 millones de arrestos de emigrantes en la frontera. Decenas de miles de latinos se han lanzado en los últimos meses a una travesía muchas veces infernal para llegar hasta el Río Bravo (en el lado mexicano) o Río Grande. Frente a ellos también está el muro del que tantas veces habló Trump, que sólo cubre algunas zonas de los más de 3.000 kilómetros desde Tijuana hasta el Golfo de México.
¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE WASHINGTON?
El Departamento de Seguridad Nacional ha confeccionado un plan de urgencia, basado en seis puntos que todavía tiene que desarrollar. La política migratoria de Biden para afrontar la crisis fronteriza y migratoria se centra en aumentar los recursos en su frontera sur, en conseguir una mayor eficacia en los trámites administrativos, en reforzar a las ONG que ayudan a los emigrantes, en “imponer consecuencias” para quienes intenten atravesar la frontera, en perseguir a coyotes y traficantes de personas y en estrechar las alianzas internacionales, como ya adelantó durante la pasada Cumbre de las Américas celebrada en Los Ángeles.
¿ESTAMOS ANTE OTRA BATALLA POLÍTICA ENTRE DEMÓCRATAS Y REPUBLICANOS?
Así es y desde incluso antes de las elecciones intermedias, cuando gobernadores republicanos, como Ron DeSantis (Florida), enviaron al norte autobuses cargados de venezolanos, con el consiguiente escándalo político. Grupos de emigrantes que llegaron hasta las cercanías de la residencia de la vicepresidenta, Kamala Harris, con el consiguiente escándalo. Y muchos a Nueva York, que ya está en alerta porque no dispone de los medios suficientes para atender a tanta gente. “Una amnistía sería ahora un desastre histórico”, ha advertido Trump, quien además ha vaticinado un “cataclismo” si no se hace permanente “su” Título 42. DeSantis también busca ganar posiciones para las primarias republicanas.
¿POR QUÉ EEUU VUELVE A SER LA TIERRA PROMETIDA?
Nunca ha dejado de serlo, pero distintas circunstancias empujan a miles de latinoamericanos a intentar el sueño americano. La pandemia empeoró las condiciones económicas en todo el continente, lo que unido al hastío ante la corrupción y las diferentes situaciones políticas multiplicó el deseo de viajar a EEUU. Para los venezolanos, que ya cuentan con más de 7 millones de ciudadanos repartidos por el mundo, el efecto llamada de las redes sociales y las pocas oportunidades económicas tanto en su país como en los de acogida (Colombia, Perú y Ecuador, principalmente) les empujó a atravesar la peligrosa selva del Darién, el corredor centroamericano y México hasta la frontera sur de EEUU. Algo parecido ha sucedido con los cubanos desde la rebelión popular del 11J de 2021. Ya son más de 220.000 quienes han viajado a EEUU, la mayoría en avión hasta Nicaragua (aliada del régimen castrista) y desde allí a la frontera, en lo que ya se considera la mayor diáspora de la historia, por encima del Mariel y de la Crisis de los Balseros. En Centroamérica se mezclan las motivaciones políticas (Nicaragua) y las económicas (Honduras, Guatemala), al igual que en México, que sigue aportando miles de trabajadores como mano de obra para el Norte.
Agencias