La información fue confirmada por el primer ministro, Justin Trudeau, que, más allá de las medidas ha anunciado fondos para organizaciones que “pueden prestar asistencia inmediata a quienes se encuentran sobre el territorio”
NotMid 25/03/2022
MUNDO
Rusia no detiene sus ataques sobre el territorio de Ucrania pese a la presión internacional. El presidente, Volodimir Zelensky, acusó a las tropas invasoras de utilizar bombas de fósforo en sus embestidas a objetivos en suelo ucraniano.
Por su parte, la Asamblea General de la ONU volvió a pedir el “cese inmediato” de las hostilidades, así como “todo ataque contra civiles y objetivos civiles”, en la segunda resolución en menos de un mes, que no es vinculante.
Ante la creciente tensión, La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) anunció que equipará a sus fuerzas de combate desplegadas en el flanco oriental con protección contra amenazas químicas, biológicas y hasta nucleares, en el marco de la cumbre de líderes que se llevó a cabo en Bruselas.
En medio de la incertidumbre generada por el conflicto propiciado por Vladimir Putin, la Unión Europea estimó que el futuro de la acción de Rusia “se va a decidir en los próximos 15 días”.
A continuación, el minuto a minuto de la invasión rusa: (Hora ucraniana, GMT+2):
Viernes 25 de marzo:
9:10: Los últimos trenes de pasajeros entre Rusia y la UE dejarán de circular este sábado.
El Allegro, el tren de alta velocidad que realiza el recorrido entre la capital de Finlandia, Helsinki, y la segunda ciudad más grande de Rusia, San Petersburgo, y última conexión ferroviaria de la Unión Europea con Rusia, dejará de funcionar este sábado como respuesta a la invasión rusa a Ucrania.
Este servicio de trenes, propiedad de Karelian Trains, empresa conjunta de la compañía ferroviaria VR Group –controlada por el estado finlandés– y la rusa RZD, era el único que mantenía la circulación entre la Unión Europea y Rusia, según informó el diario finlandés ‘Helsingin Sanomat’, citando a la ministra de Asuntos Europeos y Gobernanza Corporativa, Tytti Tuppurainen.
9:00: El presidente estadounidense Joe Biden viaja este viernes a Polonia, a una ciudad cerca de la frontera con Ucrania, para mostrar el compromiso occidental contra la invasión lanzada por Rusia que empieza a convertirse en una guerra de desgaste.
Biden será recibido por el presidente polaco Andrzej Duda en el aeropuerto de la ciudad de Rzeszow (este), a unos 80 kilómetros de la frontera con Ucrania y a solo dos horas y media en auto de Leópolis (Lviv), la gran ciudad del oeste de Ucrania.
Allí recibirá un informe sobre “la respuesta humanitaria para aliviar el sufrimiento de los civiles en Ucrania y responder al flujo creciente de refugiados que huyen de la guerra que Putin ha elegido”, dijo la Casa Blanca.
El presidente estadounidense Joe Biden viaja este viernes a Polonia
8:15: Un alto funcionario de Defensa de Estados Unidos informó que las autoridades ucranianas han llevado a cabo un “ataque exitoso” contra barcos rusos en la ciudad de Berdyansk, que se encuentra bajo control de las fuerzas rusas.
Pese a ello, el alto funcionario no ha precisado qué tipo de arma se utilizó durante el ataque, tal y como ha adelantado la cadena estadounidense CNN. La Armada de Ucrania informó este jueves de que habían destruido un buque de desembarco ruso en el puerto de la ciudad.
“Buenos días desde Ucrania. El buque de desembarco ‘Orsk’, de la Flota del Mar Negro, ha sido destruido en el puerto de Berdyansk, capturado por los ocupantes. Gloria a Ucrania”, dijo la Armada de Ucrania en un breve mensaje en su cuenta en la red social Facebook.
8:00: Japón informó este viernes de una nueva batería de sanciones contra Rusia que contempla la congelación de activos para 25 personas y 81 entidades rusas en respuesta al anuncio que realizó hace un mes el presidente ruso, Vladimir Putin, de “una operación militar especial” en Ucrania.
“Un total de 25 funcionarios del Senado de Rusia han sido designados como objetivo de las medidas para la congelación de activos e implementaremos medidas de prohibición relacionadas con las exportaciones a 81 organizaciones”, detalló el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón en un comunicado.
Las sanciones se han extendido a los hijos del portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, y su esposa Tatiana Navka; al presidente del banco ruso Vnesheconombank, Ígor Shuválov; al líder del grupo siderúrgico Severstal, Alexéi Mordashov; y a los parientes del director ejecutivo de Rostec, Serguéi Chémezov; del jefe adjunto del gabinete presidencial, Serguéi Kirienko; del secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev; y de los empresarios de Rotenberg.
La dramática situación de los refugiados ucranianos
7:00: El jefe del gabinete presidencial de Ucrania, Andréi Yermak, aseguró que considera la ciudad de Jerusalén como uno de los lugares “prioritarios” para una próxima reunión entre Ucrania y Rusia en el marco de las conversaciones de paz entre ambas naciones.
“También consideramos que Jerusalén es uno de los lugares prioritarios para la futura reunión del presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, con el presidente de Rusia, Vladimir Putin”, afirmó Yermak durante una conversación con medios de comunicación de Israel.
En este sentido, celebró la mediación del primer ministro de Israel, Naftali Bennett, quien ha vuelto a hablar con el presidente ucraniano, y dijo que el país podría ser garante de la seguridad ucraniana, según ha informado el diario israelí ‘The Times of Israel’.
6:00: El jefe de la administración militar regional de Donetsk, Pavlo Kirilenko, informó que al menos seis personas han muerto, dos de ellos niños, y once han resultado heridas por ataques rusos en esta región de Ucrania.
“Este jueves supimos que los rusos mataron a dos niños más en Donetsk: una niña de once años en Mariupol y un niño de 14 años en Yasnaya Polyana”, detalló en su cuenta de Telegram Kirilenko, tal y como recogió la agencia de noticias rusa Interfax.
Por otro lado, el jefe de la administración militar regional de Lugansk, Sergii Haidai, informó en su perfil oficial de Facebook que las tropas rusas dispararon contra dos iglesias. Una de ellas, llamada ‘Alegría de todos los que sufren’, habría sufrido daños, según recoge la agencia de noticias Ukrinform.
Autoridades de Ucrania informaron que los rusos mataron a dos niños más en Donetsk: una niña de once años en Mariupol y un niño de 14 años en Yasnaya Polyana
5:30: Las autoridades australianas informaron este viernes que Canberra impondrá sanciones directas contra el dictador de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, y los miembros de su familia, así como contra 22 agentes de desinformación rusos.
“El Gobierno de Bielorrusia, bajo la presidencia de Lukashenko, continúa brindando apoyo estratégico a Rusia y sus fuerzas militares en su asalto a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”, señaló en un comunicado el Ministerio de Exteriores australiano.
Por ello, las autoridades australianas impusieron sanciones contra el dictador bielorruso, contra su hijo, Viktor Lukashenko, que ha ocupado altos cargos de seguridad nacional, y contra su esposa, Galina Lukashenko, la Primera Dama de Bielorrusia.
5:00: El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) advierte de que las tropas rusas bombardearon puestos de control ucranianos en Slavutich, una ciudad cercana a la planta nuclear en la que trabaja el personal de Chernóbil.
La autoridad reguladora de Ucrania advirtió que el ataque puso en peligro “los hogares y las familias del personal operativo que garantiza la seguridad nuclear y radiológica”, según recoge un comunicado de la organización.
El director del OIEA, Rafael Grossi, expresó su preocupación, ya que estos ataques se registran pocos días después de que el personal técnico de la central nuclear pudieran rotar y descansar tras casi cuatro semanas sin cambiar de turno.
4:00: Las autoridades australianas informaron este viernes que Canberra impondrá sanciones directas contra el dictador de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, y los miembros de su familia, así como contra 22 agentes de desinformación rusos.
“El Gobierno de Bielorrusia, bajo la presidencia de Lukashenko, continúa brindando apoyo estratégico a Rusia y sus fuerzas militares en su asalto a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”, señaló en un comunicado el Ministerio de Exteriores australiano.
“Desde la invasión, permitió que Rusia dispare misiles balísticos desde el país hacia Ucrania, (Bielorrusia) ha permitido el transporte de personal militar ruso, armas pesadas y tanques a Ucrania, ha proporcionado puntos de reabastecimiento de combustible en Bielorrusia para aviones militares rusos y ha almacenado armas y equipos militares rusos”, agregó.
3:00: Canadá ha impuesto este jueves nuevas sanciones contra 160 miembros del Senado ruso y ha anunciado que donará fondos para el Programa Mundial contra el Hambre, a la Organización Mundial de la Salud y a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en el marco de la invasión rusa a Ucrania.
Así lo ha confirmado en su cuenta oficial de Twitter el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, que, más allá de las sanciones ha anunciado fondos para organizaciones que “pueden prestar asistencia inmediata a quienes se encuentran sobre el terreno”.
La Embajada de Rusia en Canadá ha destacado en la misma red social que “la decisión del gabinete de Trudeau de incluir en la lista negra a los miembros del Senado ruso es un gesto ridículo y una demostración de la impotencia de la política de sanciones occidental”.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau
2:00: El Ejército ruso ha bombardeado 548 instituciones educativas en Ucrania, incluidas 220 escuelas y 155 guarderías, según informó el representante permanente de Ucrania ante las organizaciones internacionales en Viena, Yevhen Tsimbaliuk.
En una reunión del consejo permanente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación de Europa (OSCE), precisó que las tropas rusas ya han destruido 3.500 instalaciones de infraestructura en el país, tal y como recoge la agencia de noticias Ukrinform.
Asimismo, recordó la situación dramática que se vive en las ciudades de Mariupol, Chernígov, Khakiv o Izium, donde se encuentran “bajo fuego constante”, sin alimentos, agua o medicinas. “Hace dos días, uno de los convoyes humanitarios fue capturado por soldados rusos”, aseguró.
1:00: En su primer balance del día las autoridades ucranianas estimaron en más de 3.300 las personas que fueron evacuadas el jueves por corredores humanitarios de varias ciudades bajo asedio, la mayoría procedentes de Mariupol, atacada intensamente por las tropas rusas desde que comenzó la invasión el pasado 24 de febrero.
“El 24 de marzo funcionaron los siete pasillos humanitarios. 3.343 personas han sido evacuadas de distintas ciudades”, detalló en su cuenta oficial de Facebook la vice primera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk.
Asimismo, explicó que la mayoría de ellas, 2.717 personas, abandonaron la ciudad portuaria de Mariupol y se dirigieron a Zaporizhzhia en medios de transporte privados.
En la región de Kiev fueron evacuadas 509 personas de las localidades de Velika Dimerka, Bogdanivka y Bervytsia. En la región de Zaporizhzhia también fueron rescatadas 117 personas, entre ellas 35 niños huérfanos del internado local, y se ha entregado ayuda humanitaria a la ciudad.
00:15: El Ayuntamiento de Mariupol, ciudad portuaria asediada por los bombardeos y donde las autoridades ucranianas aseguran que el Ejército de Rusia ha destruido “casi por completo” las infraestructuras civiles, hizo un llamado para evitar más muertes por inanición.
“Más y más muertes por hambre. Más y más personas permanecen sin reservas de alimentos. Y todos los intentos de iniciar una operación humanitaria a gran escala para rescatar a los habitantes de Mariupol están bloqueados por la parte rusa”, destacó en un comunicado en su perfil de Telegram.
Pese a la situación, que no permite “una evacuación masiva centralizada”, el Ayuntamiento ha dado las gracias a miles de ciudadanos que han llevado a cabo “asistencia mutua” para “sacar a Mariúpol de la zona de lucha activa”.
Noticia en Desarrollo…