También solicitaron el envío “rápido” al lugar de una misión de inspectores de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA)
NotMid 21/08/2022
EUROPA
Los líderes estadounidenses, franceses, alemanes y británicos pidieron el domingo “moderación” en los alrededores de la central nuclear ucraniana en Zaporiyia, la más grande de Europa, ocupada por el ejército ruso.
Los presidentes Joe Biden y Emmanuel Macron, así como el canciller Olaf Scholz y el primer ministro Boris Johnson, quienes hablaron por teléfono, también solicitaron el envío “rápido” al lugar de una misión de inspectores de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), según un comunicado.
Biden, Macron, Scholz y Boris Johnson piden “contención militar” en torno a la central nuclear de Zaporiyia
Los líderes estadounidenses, franceses, alemanes y británicos pidieron el domingo “moderación” en los alrededores de la central nuclear ucraniana en Zaporiyia, la más grande de Europa, ocupada por el ejército ruso.
Los presidentes Joe Biden y Emmanuel Macron, así como el canciller Olaf Scholz y el primer ministro Boris Johnson, quienes hablaron por teléfono, también solicitaron el envío “rápido” al lugar de una misión de inspectores de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), según un comunicado. comunicado de prensa conjunto.
Prosiguen los combates y crece la alarma por la central nuclear de Zaporiyia
Los combates mantuvieron hoy su intensidad en los distintos frentes de Ucrania, aunque sin progresos para las partes sobre el terreno, mientras crece la alarma por la suerte de la planta nuclear de Zaporiyia, controlada desde marzo pasado por las tropas rusas.
Las fuerzas rusas concentraron su esfuerzos en ataques con aviación, artillería y misiles de crucero contra posiciones ucranianas en este y el sur de Ucrania, según el parte del Ministerio de Defensa de Rusia.
El asesinato de la hija de Dugin, aliado de Putin, desata una ola de indignación en Rusia
El líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, en el este de Ucrania, el prorruso Denis Pushilin, ha acusado directamente al Gobierno de Kiev de estar detrás del atentado. “En un intento de eliminar a Alexander Dugin los terroristas del régimen ucraniano han matado a su hija”.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha advertido de que si se confirma la “huella ucraniana” en el atentado habrá que “hablar de la política de terrorismo de Estado del régimen de Kiev”. “Esperamos los resultados de la investigación”, ha concluido la diplomática.
Scholz reitera que la paz en Ucrania no se conseguirá “cediendo”
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha reiterado que la solución para la guerra de Ucrania no pasa por “decir que hay que ceder” y que las negociaciones sólo serán posibles cuando Moscú renuncie a sus planes de “conquista”, algo que todavía no ha ocurrido.
“No aceptaremos una paz por dictado que el Gobierno, el Parlamento y el pueblo de Ucrania no puedan aceptar,” ha asegurado en un encuentro con los ciudadanos, con motivo del día de puertas abiertas de la Cancillería en Berlín.
El canciller ha subrayado que quien comenzó el conflicto fue el presidente ruso, Vladímir Putin, con la “intención clara” de anexionar al país vecino en parte o en su totalidad, rompiendo con un acuerdo de décadas en Europa para no respetar fronteras por la fuerza. El Gobierno ruso debe entender que las sanciones no se levantarán hasta que se llegue a un “acuerdo justo” con Ucrania, “pero todavía no estamos ahí”, ha asegurado Scholz.
Rusia asegura que ha destruido un depósito de misiles HIMARS en Odesa
El Ministerio de Defensa de Rusia ha afirmado que sus fuerzas navales han destruido un depósito con misiles estadounidenses HIMARS y armamento antiaéreo occidental en la región de Odesa, en el sur de Ucrania.
El ataque ha sido efectuado con cohetes Kalibr de emplazamiento marítimo, ha declarado su portavoz, Ígor Konashénkov, que no ha precisado desde dónde fueron lanzados los misiles. Ha añadido que ayer fueron alcanzados con fuego de aviación y artillería seis puestos de mando de las fuerzas ucranianas y destruidos otros tantos almacenes de munición en distintas localidades del sur y el este Ucrania.
Encuentran muerto a un alto funcionario de la inteligencia ucraniana
Un responsable regional del servicio de inteligencia ucraniano SBU ha sido encontrado muerto en su casa en el centro de Ucrania, según informa este domingo la fiscalía. Oleksandr Nakonechny ha sido encontrado por su mujer con heridas de armas de fuego este sábado en una habitación de su apartamento en al ciudad de Kropivnitski después de que esta escuchara disparos, según la fiscalía.
La policía ha abierto una investigación pero no ha dado por el momento más detalles de su muerte. Por su parte, un político local, Andrii Lavrus, ha asegurado que Nakonechny se había disparado uan bala en la cabeza, pero la información no ha podido ser confirmada por ahora.
El papa recuerda que el pueblo ucraniano está viviendo una inmensa crueldad
El papa Francisco ha vuelto a recordar su cercanía y oraciones por el pueblo ucraniano que asegura que “está sufriendo una inmensa crueldad”, al final del rezo del ángelus dominical celebrado en la plaza de San Pedro. El papa no ha perdido la oportunidad de expresar su cercanía a Ucrania en todas sus intervenciones mientras que continúa barajándose la posibilidad de una posible visita al país.
Ucrania niega la autoría del atentado en el que murió la hija de Duguin
Un asesor del presidente ucraniano, Volodimir Zelenksi, ha negado que Kiev esté implicada en el atentado en el que ayer murió la hija del ultra nacionalista ruso Alexandr Duguin. “Subrayo que Ucrania no tiene nada que ver con esto, porque no somos un Estado criminal como la Federación Rusa ni somos un Estado terrorista”, ha dicho Mijailo Podolyak, uno de los asesores de Zelenski, en declaraciones a la televisión.
Letonia se prepara para restringir el uso del ruso en el ámbito laboral a causa de la guerra en Ucrania
El Gobierno de Letonia tiene previsto aprobar la semana próxima una ley para restringir el empleo del ruso en los sectores público y privado y en el comercio, en el marco de un creciente antagonismo hacia Rusia y lo ruso por la guerra en Ucrania.
El borrador del al ey, que será presentado este lunes a los socios de coalición del primer ministro centroderechista, Krijnis Kari, se marca como objetivo aplicar en la práctica el resultado del referéndum de 2012 sobre el uso del ruso.
Entonces, un 74,8% de los letones se pronunció en contra de reconocer como lengua oficial el ruso, que según datos de 2019 de la Oficina Central de Estadística Letona (CSB) es el idioma nativo de un 37,5% de los ciudadanos, muchos de ellos descendientes de trabajadores instalados en el país báltico por las autoridades soviéticas.
Agencias