Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Stoltenberg: “Nuestra relación con Rusia está en el peor nivel desde la Guerra Fría, pero la responsabilidad es de Rusia”
    • El papa Francisco condenó el “bárbaro” bombardeo ruso al centro comercial que dejó 18 muertos
    • La OTAN se endurece frente a Rusia y manda señales en su desafío principal a largo plazo: China
    • Xi Jinping regresó a Wuhan, epicentro del COVID-19, y elogió la gestión china de la pandemia
    • Estados Unidos incluyó a cinco empresas chinas en una lista negra de comercio por su apoyo al Ejército ruso
    • La OTAN condenó la “crueldad espantosa” de Rusia en Ucrania e invitó a Suecia y Finlandia a unirse a la alianza militar
    • El año en el que la OTAN volvió a nacer
    • Zelenski a los líderes de OTAN: “El mundo necesita ahora una Alianza sumamente valiente”
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp TikTok
    La Noticia en Mil Idiomas
    • Portada
    • Mundo
      1. Ucrania
      2. View All

      Zelenski a los líderes de OTAN: “El mundo necesita ahora una Alianza sumamente valiente”

      junio 29, 2022

      Al menos tres personas murieron y cinco resultaron heridas debido a un ataque del Ejército ruso en la localidad de Mykolaiv

      junio 29, 2022

      Guerra Ucrania – Rusia, Medvédev amenaza a la OTAN: “Si invade Crimea será la Tercera Guerra Mundial”

      junio 28, 2022

      La batalla por la Isla de la Serpiente

      junio 28, 2022

      Zelenski a los líderes de OTAN: “El mundo necesita ahora una Alianza sumamente valiente”

      junio 29, 2022

      Rusia asegura que incluir a Suecia y Finlandia en la OTAN es una decisión “profundamente desestabilizadora”

      junio 29, 2022

      Al menos tres personas murieron y cinco resultaron heridas debido a un ataque del Ejército ruso en la localidad de Mykolaiv

      junio 29, 2022

      Guerra Ucrania – Rusia, Medvédev amenaza a la OTAN: “Si invade Crimea será la Tercera Guerra Mundial”

      junio 28, 2022
    • Europa
      1. España
      2. Política
      3. Resto de Europa
      4. Política
      5. View All

      Stoltenberg: “Nuestra relación con Rusia está en el peor nivel desde la Guerra Fría, pero la responsabilidad es de Rusia”

      junio 29, 2022

      El IPC bate nuevo récord y se dispara en junio al 10,2%, su cifra más alta desde 1985

      junio 29, 2022

      Felipe VI: “Ningún país es ajeno a la guerra. La seguridad de España y de Europa Occidental pasa por Ucrania”

      junio 28, 2022

      Turquía levanta el veto a Finlandia y Suecia para entrar en la OTAN

      junio 28, 2022

      Stoltenberg: “Nuestra relación con Rusia está en el peor nivel desde la Guerra Fría, pero la responsabilidad es de Rusia”

      junio 29, 2022

      El IPC bate nuevo récord y se dispara en junio al 10,2%, su cifra más alta desde 1985

      junio 29, 2022

      Felipe VI: “Ningún país es ajeno a la guerra. La seguridad de España y de Europa Occidental pasa por Ucrania”

      junio 28, 2022

      Turquía levanta el veto a Finlandia y Suecia para entrar en la OTAN

      junio 28, 2022

      El Reino Unido se alista para la mayor huelga de trenes en tres décadas

      junio 20, 2022

      Boris Johnson llegó a Ucrania para reunirse por segunda vez con Volodimir Zelensky

      junio 17, 2022

      El Reino Unido dio luz verde a la extradición de Julian Assange a Estados Unidos

      junio 17, 2022

      El Reino Unido sancionó al patriarca ortodoxo ruso Kirill por “su apoyo a la guerra de Putin”

      junio 16, 2022

      El Reino Unido se alista para la mayor huelga de trenes en tres décadas

      junio 20, 2022

      Boris Johnson llegó a Ucrania para reunirse por segunda vez con Volodimir Zelensky

      junio 17, 2022

      El Reino Unido dio luz verde a la extradición de Julian Assange a Estados Unidos

      junio 17, 2022

      El Reino Unido sancionó al patriarca ortodoxo ruso Kirill por “su apoyo a la guerra de Putin”

      junio 16, 2022

      Stoltenberg: “Nuestra relación con Rusia está en el peor nivel desde la Guerra Fría, pero la responsabilidad es de Rusia”

      junio 29, 2022

      El papa Francisco condenó el “bárbaro” bombardeo ruso al centro comercial que dejó 18 muertos

      junio 29, 2022

      La OTAN se endurece frente a Rusia y manda señales en su desafío principal a largo plazo: China

      junio 29, 2022

      La OTAN condenó la “crueldad espantosa” de Rusia en Ucrania e invitó a Suecia y Finlandia a unirse a la alianza militar

      junio 29, 2022
    • Estados Unidos
      1. Politics
      2. Sports
      3. Estados Unidos en Español
      Featured

      Estados Unidos incluyó a cinco empresas chinas en una lista negra de comercio por su apoyo al Ejército ruso

      junio 29, 20220
      Recent

      Estados Unidos incluyó a cinco empresas chinas en una lista negra de comercio por su apoyo al Ejército ruso

      junio 29, 2022

      EEUU desplegará en Rota la flota más poderosa que ha tenido nunca en España

      junio 29, 2022

      Joe Biden anunció que EEUU reforzará la presencia militar en toda Europa

      junio 29, 2022
    • Iberoamerica

      La delegación de los Estados Unidos se reunió con representantes de la oposición en Venezuela

      junio 29, 2022

      Contundente respuesta de Paraguay al régimen de Irán por el caso del avión: “Adoptaremos las medidas que sean necesarias para la seguridad del Estado”

      junio 28, 2022

      Maduro está a punto de perder una oportunidad histórica por sus negocios con Irán

      junio 28, 2022

      El chavismo miente ante la ONU tras conocerse el pinchazo de 1,5 millones de líneas y más de 1.300 bloqueos de webs

      junio 28, 2022

      El gobierno boliviano se sumerge en una riesgosa crisis económica

      junio 27, 2022
    • Asia

      Xi Jinping regresó a Wuhan, epicentro del COVID-19, y elogió la gestión china de la pandemia

      junio 29, 2022

      Xi Jinping viajará a Hong Kong para celebrar un particular aniversario: será su primer viaje fuera de China continental desde la pandemia

      junio 28, 2022

      Australia denunciará ante la cumbre de la OTAN la amenaza que representa la política expansionista del régimen de China

      junio 28, 2022

      De cómo China vigila el futuro

      junio 27, 2022

      Beijing anunció que la política de “Covid cero” podría durar cinco años y provocó alarma y confusión en China

      junio 27, 2022
    • Deportes
      1. Atletismo
      2. Basket
      3. Beisbol
      4. Formula 1
      5. Futbol
      6. Golf
      7. Tenis
      8. View All

      Las generaciones mayores se desplazan una hora más de media que las de entre 18 y 24 años

      abril 13, 2022

      Yulimar Rojas, la reina del salto triple

      marzo 20, 2022

      Escándalo en la Copa del Mundo de gimnasia artística cuando un atleta ruso subió al podio con un símbolo de la invasión a Ucrania

      marzo 6, 2022

      Conmoción en el mundo del deporte: murió un atleta ucraniano de 19 años en medio de la invasión rusa a ese país

      marzo 1, 2022

      Paolo Banchero, elegido por Orlando Magic con el Pick 1 del Draft 2022

      junio 24, 2022

      Real Madrid campeón de la liga ENDESA

      junio 19, 2022

      Golden State Warriors, campeones 2021-22 de la NBA

      junio 17, 2022

      La NBA volverá a París para disputar un partido de temporada regular el próximo enero de 2023

      mayo 24, 2022

      El dominio de las costas: los equipos de NY y LA en búsqueda de la historia

      mayo 17, 2022

      Cabrera logra su jonrón 505 y Tigers doblega a Orioles

      mayo 16, 2022

      Miguel Cabrera alcanza los 3,000 hits en su carrera en Grandes Ligas

      abril 23, 2022

      MLB – ¡Play ball! Día Inaugural arranca HOY

      abril 7, 2022

      Verstappen conquista Montreal

      junio 19, 2022

      Verstappen superó a un memorable Alonso en la clasificación de Montreal

      junio 18, 2022

      F1 – Fernando Alonso es el más rápido en los libres con lluvia

      junio 18, 2022

      Verstappen repite, con Leclerc a una décima

      junio 18, 2022

      Análisis: ¿Qué persigue el Real Madrid en la próxima temporada?

      junio 27, 2022

      El Real Madrid cambia de coche: BMW sustituirá a Audi como patrocinador

      junio 26, 2022

      Jon Uriarte gana las elecciones a la presidencia del Athletic Club con el 46,7% de los apoyos

      junio 26, 2022

      LaLiga sorteó el calendario de la temporada 2022/2023

      junio 23, 2022

      33 imágenes de los momentos deportivos que marcaron 2021

      diciembre 31, 2021

      Novak Djokovic y otra marca récord en los Grand Slam

      junio 27, 2022

      Novak Djokovic en la búsqueda de su 7° Wimbledon

      junio 27, 2022

      Rafael Nadal, histórico: 14 veces campeón de Roland Garros y alcanzó los 22 títulos de Grand Slam

      junio 5, 2022

      La leyenda se agiganta: Los 92 títulos de Rafael Nadal

      junio 5, 2022

      Rafa Nadal debutó con un sufrido triunfo en Wimbledon ante el argentino Francisco Cerúndolo

      junio 28, 2022

      Novak Djokovic y otra marca récord en los Grand Slam

      junio 27, 2022

      Análisis: ¿Qué persigue el Real Madrid en la próxima temporada?

      junio 27, 2022

      Novak Djokovic en la búsqueda de su 7° Wimbledon

      junio 27, 2022
    • Vida y Tecnología
      1. Estilo de Vida
      2. Ciencia y Tecnología
      Featured

      Las ciudades más felices del mundo según un nuevo estudio

      junio 25, 20220
      Recent

      Las ciudades más felices del mundo según un nuevo estudio

      junio 25, 2022

      Impresionante hallazgo a 7.000 metros bajo el nivel del mar de un destructor de EEUU hundido en la Segunda Guerra Mundial

      junio 25, 2022

      Cinco beneficios de tomar una taza de café por la mañana

      junio 22, 2022
    • La Noticia en Mil Idiomas

      Trump ¿en peligro de ser procesado?

      junio 29, 2022

      El nuevo director del ‘New York Times’ teme por la democracia en EEUU

      junio 29, 2022

      Duterte se despide cerrando medios de comunicación

      junio 29, 2022

      El alto precio de la ‘desglobalización’ para China

      junio 29, 2022

      Alcaraz, ¿el renovador de Wimbledon?

      junio 27, 2022
    La Noticia en Mil Idiomas
    You are at:Home»Estados Unidos»Estados Unidos en Español»Biden inaugura Cumbre por la Democracia con líderes de 110 países y algunas ausencias importantes
    Estados Unidos en Español

    Biden inaugura Cumbre por la Democracia con líderes de 110 países y algunas ausencias importantes

    diciembre 9, 2021Actualizado:diciembre 9, 2021No hay comentarios8 Minutoss de Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email
    Son 110 los países invitados a la Cumbre virtual por la Democracia. Es un esfuerzo de Estados Unidos por enfrentar la creciente influencia de China y Rusia. REUTERS/Jonathan Ernst
    Comparte:
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La actividad se extenderá entre el jueves 9 y el viernes 10 de diciembre. Se realizará de manera virtual a causa de la pandemia e intenta contrarrestar la influencia de China y Rusia a nivel global, así como el desafío de enfrentar el problema de la creciente desigualdad

    NotMid 09/12/2021

    Se sabe, el sistema económico y político global está agotado. Necesita reformas. La concentración de riqueza en unas pocas manos y la falta de reacción de las potencias está minando la democracia. De hecho, el sistema democrático está en retroceso en todo el mundo a causa de la creciente desigualdad. El intento de insurrección en el Capitolio de Estados Unidos por parte de los seguidores de Donald Trump, fue un signo claro de esa debilidad institucional en el país paladín del sistema. Y está acompañada por el resurgimiento de partidos de ultraderecha que ya gobiernan desde Europa del Este hasta Brasil y podría llegar, incluso a Chile. Esto, sin contar con los regímenes populistas autodefinidos de izquierda como los de Venezuela o Nicaragua y las dictaduras de larga duración como las de Myanmar o Cuba. La democracia, necesita una revisión, una entrada al taller mecánico, un cambio de piezas para que vuelva a funcionar y no deje a tantos con esa rabia que nos está arrastrando al abismo.

    Una encuesta global del Pew Research revela que una gran mayoría de los ciudadanos apoya la democracia, pero una media del 56% en 17 economías avanzadas afirma que su sistema político necesita cambios importantes o debe ser reformado por completo.

    En este contexto, el presidente estadounidense Joe Biden lanzó la Cumbre por la Democracia, que se celebra virtualmente este 9 y 10 de diciembre. Está concebida para empezar a abordar estas preocupaciones. Con más de 100 discursos en vídeo de los líderes invitados, la cumbre da el pistoletazo de salida a lo que la administración y los activistas de la democracia esperan que sea un año de coordinación y reforma entre las democracias, para apuntalar su reputación en casa y en el mundo.

    Es una idea que Biden ya tenía antes de llegar a la Casa Blanca. La pandemia del coronavirus le impidió hacerla con un gran encuentro de líderes en Washington y la pompa que hubiera querido. Si bien, no hay una agenda prístina sobre lo que se busca como resultado, en el fondo lo que Estados Unidos necesita es una revitalización de lazos con las democracias occidentales que aíslen y compitan con la creciente influencia de China y Rusia. El Atlantic Council, el centro de estudios washingtoniano, adelantó que uno de los resultados buscados podría ser una Alianza de Democracias mundial, con un grupo básico de 30 a 40 países como miembros fundadores.

    De la cumbre virtual no participará el presidente chino Xi Jinping, a quien la Administración Biden acusa de autoritario y que no respeta la democracia./Tingshu Wang/Reuters.De la cumbre virtual no participará el presidente chino Xi Jinping, a quien la Administración Biden acusa de autoritario y que no respeta la democracia./Tingshu Wang/Reuters.

    En Washington, muchos coinciden en que no es el mejor momento para hacer este tipo de encuentros y que al dejar afuera a importantes jugadores de la esfera global, ya nace trunca la idea del fortalecimiento democrático. La decisión de invitar a 110 gobiernos en forma discriminatoria, refuerza la posición de que se trata de un ejercicio para que Estados Unidos pueda mostrar que todavía mantiene una enorme influencia global. En un reciente artículo de opinión conjunto publicado en The National Interest, los embajadores de Rusia y China en Washington tacharon la cumbre de “producto de la mentalidad de la Guerra Fría” y advirtieron que “avivará la confrontación ideológica y la ruptura en el mundo, creando nuevas ‘líneas divisorias’”.

    La corresponsal de asuntos internacionales de la revista Político, Nahal Toosi lo describió de esta manera: “Esta es la cumbre de la democracia y por las democracias. Se trata de elevar, construir y proteger este concepto de democracia. Pero está renga. Le falta equilibrio. Turquía quedó fuera, Hungría quedó fuera, Bangladesh quedó fuera, Singapur quedó fuera. Durante un tiempo, Serbia y Kosovo quedaron fuera, pero cambiaron de opinión. Algunas de las decisiones fueron geoestratégicas: ‘Si vamos a invitar a India y no invitamos a Pakistán, nos va a causar problemas’. Y no todo el mundo estaba contento con ello. Se invitó a Polonia, y creo que eso se debió en parte a que había una sensación de que hay que intentar asegurarse de que no caigan por el precipicio antidemocrático”.

    Y su colega Usha Sahay, una de las editoras generales de Político, agregó en un podcast que “Esta idea de que todo el mundo quiere democracia y nadie quiere autocracia, es una visión muy binaria. Lo que la gente quiere es un gobierno competente. Así que lo que ésta administración trata de decir es que no podemos limitarnos a: ‘Bueno, tenemos elecciones, y por tanto somos mejores’. Tenemos que demostrar que la democracia puede dar resultados. La pandemia ha puesto en tela de juicio la competencia de muchos países democráticos, incluido Estados Unidos”.

    Gerson Bustillo se dedica desde 2012 a buscar alimentos dentro de contenedores de basura en las calles de Tegucigalpa (Honduras). La creciente desigualdad está erosionando la democracia en todo el mundo. EFE/Gustavo Amador
Gerson Bustillo se dedica desde 2012 a buscar alimentos dentro de contenedores de basura en las calles de Tegucigalpa (Honduras). La creciente desigualdad está erosionando la democracia en todo el mundo. EFE/Gustavo Amador

    Aunque en un principio la Administración Biden esperaba celebrar esta primera cumbre antes, y en persona, su elección del 9 al 10 de diciembre tiene cierto significado. El 9 de diciembre es el Día Internacional contra la Corrupción, mientras que el 10 de diciembre es el Día de los Derechos Humanos. Se espera que la administración dé a conocer nuevas sanciones contra los cleptócratas y los violadores de los derechos humanos en esos días. Temas que prevalecen entre las iniciativas que la Casa Blanca pondrá a consideración de los líderes: La defensa contra la autocracia, la lucha contra la corrupción y la promoción de los derechos humanos.

    El lunes, se dio a conocer su estrategia anticorrupción, que incluye medidas para combatir el uso del mercado inmobiliario estadounidense como lugar para el blanqueo de dinero y otros actos ilícitos. El papel de la tecnología en el fomento o el debilitamiento de la democracia está llamado a ser otro tema importante. La semana pasada, la administración dijo que una de las iniciativas de la cumbre será un esfuerzo multilateral para imponer límites a la exportación de tecnología de vigilancia y de otro tipo que pueda utilizarse para atacar a los disidentes y socavar los derechos humanos. Aunque no está muy claro cómo se van a monitorear los avances o retrocesos en este sentido. Una idea que circula es la realización de otra cumbre evaluatoria el próximo año, esta vez presencial. “Es importante que Estados Unidos y las demás democracias asuman compromisos reales porque, de lo contrario, se verá como un ejercicio de relaciones públicas y aumentará el cinismo”, dijo Michael Abramowitz, presidente de la organización de vigilancia de la democracia Freedom House.

    El sistema democrático no puede basarse en el simple hecho de votar. De acuerdo a muchos de los líderes invitados a la cumbre de Biden, se necesita atacar los problemas graves que degradan el sistema como la corrupción, la pobreza o la falta de vivienda. (Pepe Mateos/Alto Calilegua)El sistema democrático no puede basarse en el simple hecho de votar. De acuerdo a muchos de los líderes invitados a la cumbre de Biden, se necesita atacar los problemas graves que degradan el sistema como la corrupción, la pobreza o la falta de vivienda. (Pepe Mateos/Alto Calilegua)

    De América Latina, quedaron sin invitación Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y El Salvador. Algo que profundiza la grieta ya existente en las decisiones continentales y pone en aprietos a algunos países en los que las inversiones chinas están teniendo un papel preponderante. “Aunque el auge de los regímenes autoritarios, como el de China, también puede desempeñar un papel en la crisis global de la democracia, dar prioridad a esta tendencia probablemente hará que los gobiernos latinoamericanos tengan más dudas sobre todo el esfuerzo de promoción de la democracia”, explica Oliver Stuenkel, de la Fundação Getulio Vargas (FGV) de San Pablo.

    “Si la cumbre hace demasiado hincapié en la preocupación por la creciente influencia china o rusa en todo el mundo, los escépticos de la cumbre en la región describirán rápidamente la reunión como poco más que un esfuerzo por reforzar la alianza liderada por Estados Unidos contra Pekín y Moscú. Ningún líder latinoamericano, ni siquiera el presidente de Brasil, fervientemente pro-Estados Unidos, quedarían en una posición muy cómoda, dados los fuertes lazos económicos de la región con China. En lugar de permitir que la geopolítica enmarque el debate como una lucha entre democracias y autocracias, los líderes latinoamericanos preferirían centrarse en los factores internos de la erosión democrática.”

    El gran desafío de Biden en esta cumbre es el de presentar iniciativas que vayan mucho más allá de la retórica y que comprendan las raíces del malestar global con la democracia. La creciente desigualdad está erosionando todo el entramado social. Sus consecuencias, la corrupción, la cleptocracia, la falta de oportunidades para los más jóvenes, la pobreza y la miseria, hacen el resto. El viernes por la noche se sabrá si la cumbre logró ir más allá de los enunciados y abordó la democracia integral para preservarla o si la crisis sigue su curso hacia el abismo.

    Agencias

    estados Unidos en español
    Compartir en Redes Sociales. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email
    Artículo AnteriorBayern desnuda al Barcelona y lo echa de la Champions
    Próximo Artículo Un tribunal de Hong Kong condenó a tres activistas prodemocracia por participar en una vigilia en Tiananmen

    Recomendamos

    Estados Unidos incluyó a cinco empresas chinas en una lista negra de comercio por su apoyo al Ejército ruso

    junio 29, 2022

    EEUU desplegará en Rota la flota más poderosa que ha tenido nunca en España

    junio 29, 2022

    Joe Biden anunció que EEUU reforzará la presencia militar en toda Europa

    junio 29, 2022

    Deja un comentario Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Actualidad
    • Stoltenberg: “Nuestra relación con Rusia está en el peor nivel desde la Guerra Fría, pero la responsabilidad es de Rusia”
    • El papa Francisco condenó el “bárbaro” bombardeo ruso al centro comercial que dejó 18 muertos
    • La OTAN se endurece frente a Rusia y manda señales en su desafío principal a largo plazo: China
    • Xi Jinping regresó a Wuhan, epicentro del COVID-19, y elogió la gestión china de la pandemia
    • Estados Unidos incluyó a cinco empresas chinas en una lista negra de comercio por su apoyo al Ejército ruso
    No dejes de Leer

    Stoltenberg: “Nuestra relación con Rusia está en el peor nivel desde la Guerra Fría, pero la responsabilidad es de Rusia”

    El papa Francisco condenó el “bárbaro” bombardeo ruso al centro comercial que dejó 18 muertos

    La OTAN se endurece frente a Rusia y manda señales en su desafío principal a largo plazo: China

    Xi Jinping regresó a Wuhan, epicentro del COVID-19, y elogió la gestión china de la pandemia

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Aviso Legal
    • Centro de privacidad
    • Política de cookies (UE)
    • Política de privacidad
    • Donación
    • Hazte Socio
    Copyright © 2022. Designed by La Esquina Creativa.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}