El primer ministro defendió además el plan de Trump para el enclave palestino, que incluye la reubicación de ciudadanos fuera del territorio
NotMid 17/02/2025
MUNDO
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reiteró este lunes que ni la Autoridad Palestina (AP) ni el grupo terrorista Hamas gobernarán la Franja de Gaza cuando finalice la guerra. Netanyahu aseguró estar comprometido con el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la región.
“Como he prometido: el día después de la guerra en Gaza no habrá ni Hamas ni Autoridad Palestina. Estoy comprometido con el plan del presidente Trump para crear una Gaza diferente”, declaró Netanyahu en un comunicado.
Netanyahu defendió además el plan de Trump para Gaza, que incluye la reubicación de palestinos fuera del enclave. “Así como me comprometí a que, al día siguiente de la guerra en Gaza, no haya más ni Hamas ni Autoridad Palestina, debo respetar el plan del presidente Trump para la creación de una Gaza diferente”, afirmó en otro comunicado.
Netanyahu afirmó que sus acciones reflejan una alianza estratégica con la administración de Donald Trump y su enfoque regional (AP/ARCHIVO)
El mensaje del primer ministro se difundió antes de la reunión del gabinete de seguridad israelí, en la que se discutirá la segunda fase del acuerdo de alto el fuego. Este proceso incluye la liberación de los rehenes restantes en Gaza y la planificación del escenario posterior a la guerra.
Las declaraciones de Netanyahu se producen en un contexto de negociaciones en la región. Según reportes de medios de comunicación, Hamas habría aceptado, bajo presión de Egipto, transferir el control del enclave a la Autoridad Palestina a través de un comité temporal que supervisaría la reconstrucción de la Franja. Sin embargo, Israel ha mantenido su posición de que ni Hamas ni la AP administrarán Gaza una vez finalizado el conflicto.
En un discurso ante la Conferencia de Presidentes de las Principales Asociaciones Judías de Estados Unidos, celebrada este domingo en Jerusalén, Netanyahu se refirió a la salida de palestinos del enclave en los últimos años y criticó a Hamas, acusándolo de impedir la evacuación de civiles durante el conflicto. “Demos la opción. Ni deportación forzada, ni limpieza étnica. En las guerras, la gente se va”, afirmó.
El primer ministro también mencionó que unos 150.000 palestinos han abandonado Gaza en los últimos años, aunque señaló que lo hicieron mediante pagos a intermediarios. Según informes, los palestinos que lograron salir a través del paso de Rafah, en la frontera con Egipto, pagaron entre 4.500 y 11.000 dólares. Sin embargo, Israel tomó el control del cruce en mayo y desde entonces ha permanecido cerrado.
La guerra en Gaza recrudeció después del ataque de Hamas en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 /REUTERS/ARCHIVO)
Netanyahu resaltó además la alianza con Trump y su administración, destacando el respaldo estadounidense en la estrategia israelí. “Tuvimos grandes victorias en el pasado, la más importante fue la Guerra de los Seis Días“, dijo, en referencia al conflicto de 1967, en el que Israel ocupó Jerusalén Este, los Altos del Golán, la península del Sinaí y la Franja de Gaza.
La posibilidad de que la AP asuma el control ha sido respaldada por varios actores internacionales, incluidos Egipto, Jordania y la Unión Europea, como parte de una solución política para el futuro de Gaza. No obstante, el gobierno de Israel ha rechazado esta opción y continúa defendiendo la implementación del plan de Trump para la región.