NotMid 17/01/2023
EDITORIAL
La negativa del presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, a reconocer la implicación de cargos del PSOE autonómico en la trama de corrupción Azud es incompatible con el alcance de las informaciones exclusivas que, como hoy, publica este diario. La Agencia Tributaria ha inculpado al todavía senador socialista José Asensi en la red de operaciones simuladas, cuyo fin era generar el dinero con el que se pagaron sobornos a altos cargos de PSOE y PP. Según la Inspección de Hacienda, Asensi encabezaba una sociedad pantalla que firmó un contrato de 1,6 millones de euros con el constructor Jaime Febrer a cambio de servicios inexistentes.
El president no puede seguir escudándose en que los presuntos delitos “forman parte del pasado” y que, además, se cometieron con el PP al frente de la Comunidad: la investigación ha dejado claro que también políticos socialistas fueron untados por la trama para lograr sus favores o comprar su silencio. Es inconcebible que el partido que mantiene a Asensi como senador argumente que no conoce su historial y los supuestos réditos que su mediación reportó a la formación. Puig debe manifestarse al respecto con transparencia antes de que nuevos episodios dejen aún más en evidencia su mutismo.