El jefe de los Wagner advierte de que si se repliegan de la ciudad del este de Ucrania se desmorona el frente a menos de que sus tropas consigan munición
NotMid 06/03/2023
MUNDO
Las tropas rusas continúan sus esfuerzos para rodear la ciudad simbólica de Bajmut, una batalla que dura ya siete meses, mientras las tropas ucranianas aseguran haber repelido nuevos ataques en lo que es ahora el epicentro de la guerra deUcrania.
El jefe de la fuerza mercenaria rusa Wagner, Yevgeny Prigozhin, advirtió de que la posición de Rusia en torno Bajmut estaba en peligro a menos que sus tropas consiguieran munición, la última señal de tensión entre el Kremlin y el jefe de la milicia privada.
En esta coyuntura, los altos mandos Valeriy Zaluzhnyi, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, y Oleksandr Syrskyi, comandante de las fuerzas terrestres de Ucrania, “se pronunciaron a favor de continuar la operación defensiva y seguir reforzando las posiciones (ucranianas) en Bajmut” en una reunión con el presidente Volodimir Zelenski.
Poco antes, el Instituto para el Estudio de la Guerra sugirió que las fuerzas ucranianas estarían “llevando a cabo una retirada de combate limitada” en el este de Bajmut, una ciudad reducida ahora a ruinas y cuya posible caída ha desdramatizado el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin. “Tiene más valor simbólico que estratégico y operativo”, dice.
Ucrania dijo haber derribado 13 drones explosivos de fabricación iraní de los 15 lanzados por Rusia esta pasada noche.
Agencias
Condenan al primer periodista acusado en Rusia por noticias “falsas” sobre las FFAA
Un tribunal de la región de Kémerovo, en Siberia occidental, condenó hoy a ocho meses de trabajos sociales por difundir deliberadamente información “falsa” sobre las Fuerzas Armadas de Rusia a Andréi Novashov, considerado el primer periodista en Rusia que fue acusado bajo este artículo del Código Penal.
Según el diario Tayga.info, la juez Olga Luchankina del tribunal de distrito de Rudnichnik también prohibió a Novashov efectuar actividades publicistas durante un año.
La defensa apelará la sentencia. La fiscalía pidió 11 meses de trabajo social y dos años de prohibición de publicaciones en Internet.
Rusia declara “indeseable” a la ONG Transparencia Internacional
La Fiscalía General de Rusia declaró hoy indeseable a la organización no gubernamental Transparencia Internacional, con sede en Berlín, a la que acusó de injerencia en los asuntos internos del país.
La Fiscalía informó en un comunicado de que las actividades de esta organización “evidentemente van más allá del marco de los objetivos y tareas declarados“.
“Mientras se erige formalmente como una organización que combate la corrupción en todo el mundo, se inmiscuye en los asuntos internos de Rusia, lo cual representa una amenaza a las bases del orden constitucional y la seguridad de Rusia”, explicó la entidad.
Kiev dice que cumple las condiciones para negociar su adhesión a la UE
El primer ministro ucraniano, Denys Chmygal, anunció el lunes el nombramiento de un nuevo director al jefe de la Oficina Nacional de Anticorrupción (NABU), diciendo que Kiev había implementado así las siete reformas reclamadas por la Unión Europea con el fin de la adhesión.
“Ucrania ahora ha completado las siete recomendaciones de la UE (…) Esto muestra nuestra determinación de pasar a las negociaciones este año“, dijo Chmygal en un comunicado.
El nuevo director del NABU es Semen Kryvonos, de 40 años, un abogado desconocido para el público en general que hasta ahora ha dirigido una agencia pública para la arquitectura y la planificación urbana.
Presidencia ucraniana dice que generales ucranianos apoyan la continuación de la defensa de Bajmut
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, discutió la situación en la sitiada Bajmut con los altos mandos, y dos generales de alto rango apoyaron la continuación de la defensa de la ciudad oriental contra las fuerzas rusas, dijo la oficina de Zelenski este lunes, recoge Reuters.
Valeriy Zaluzhnyi, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, y Oleksandr Syrskyi, comandante de las fuerzas terrestres de Ucrania, “se pronunciaron a favor de continuar la operación defensiva y seguir reforzando las posiciones (ucranianas) en Bajmut”, dijo en un comunicado en su página web.
La Oficina del Presidente informó que ambos comandantes se pronunciaron a favor de continuar con la operación de defensa y fortalecer aún más las posiciones ucranianas en Bajmut.
Los participantes de la reunión también discutieron el suministro de armas y equipos y su asignación a diferentes grupos operativos.
El jefe de Wagner denuncia que se le ha negado el acceso a su representante tras denunciar la falta de munición
El jefe de los mercenarios rusos, Yevgeny Prigozhin, declaró este lunes que a su representante se le había negado el acceso al cuartel general del mando militar ruso en Ucrania, en un nuevo agravamiento de sus desavenencias con el estamento de defensa.
Prigozhin declaró que el incidente se produjo al día siguiente de que solicitara urgentemente suministros de munición al comandante de lo que Rusia denomina su “operación militar especial” (OME).
“El 5 de marzo escribí una carta al comandante de la agrupación SMO sobre la necesidad urgente de asignar munición. El 6 de marzo, a las 8 de la mañana, a mi representante en el cuartel general se le canceló el pase y se le negó el acceso”, declaró Prigozhin a través de su servicio de prensa en Telegram.
El jefe de los Wagner advierte de que si se repliegan de Bajmut se desmorona el frente
El jefe de la compañía rusa de mercenarios Wagner, el empresario Yevgueni Prigozhin, advirtió de que si sus efectivos se repliegan de Bajmut, ciudad en el este de Ucrania, “se desmoronará todo el frente”, informa Efe.
“Si la compañía militar privada Wagner se repliega de Bajmut se desmoronará todo el frente”, dijo en un vídeo publicado en YouTube Prigozhin, que añadió que el desmoronamiento puede llegar “hasta las fronteras de Rusia y, quizás, más allá”.
Añadió que los Wagner, por una parte, “atraen a todo el Ejército ucraniano y no le permite concentrarse en otros sectores del frente”.
“Y, por otra, avanzamos y los demás (los militares) se ven obligados a seguirnos para no quedar retratados”, dijo Prigozhin, considerado próximo al presidente ruso, Vladímir Putin.
El jefe de los Wagner indicó que sus hombres siguen sin recibir la munición prometida por el Ministerio de Defensa de Rusia.
“En lo que se refiere a la munición: el 22 de febrero por la tarde se firmaron los documentos, el 23 de febrero fueron impartidas las órdenes de envío pero hasta hoy no se ha enviado gran parte de la munición”, afirmó en un comentario publicado anoche en Telegram.
Prigozhin indicó que está intentando averiguar la causa de esta dilación, si es “simple burocracia o traición”
Zelenski mantiene la defensa de Bajmut tras hablar con sus generales
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, asegura que sus tropas mantendrán la operación defensiva en la ciudad simbólica de Bajmut, una batalla que dura ya siete meses, tras haberse reunido con dos generales de la más alta graduación sobre la estrategia, informa Reuters.
Rusia lleva semanas anunciando la inminente caída de Bajmut, pero Ucrania sigue defendiendo la ciudad pese a los avances del ejército ruso, que no ha podido lanzar sus esperadas ofensivas en el sur y en el norte del país al movilizar sus recursos en el asedio a este municipio del Donbás.
El destino de Bajmut parecía pender de un hilo este lunes, ya que las fuerzas rusas continuaron invadiendo la devastada ciudad del este de Ucrania, pero sus defensores seguían negando al Kremlin el premio que ha buscado durante seis meses a costa de miles de vidas.
Los intensos bombardeos rusos tuvieron como objetivo la ciudad y los pueblos cercanos de la región de Donetsk, mientras Moscú desplegaba allí más recursos en un aparente intento de acabar con la resistencia de Bajmut, según funcionarios locales.
“Los civiles huyen de la región para escapar de los bombardeos rusos, que continúan las 24 horas del día, mientras se despliegan allí más tropas y armas rusas”, declaró el gobernador de Donetsk, Pavlo Kyrylenko.
Alemania y Ucrania detienen a dos sospechosos de ciberataques a gran escala
Las autoridades de Alemania y Ucrania, apoyadas por agentes de otros países, han detenido a dos presuntos miembros de un grupo criminal responsable de ciberataques a gran escala con el “ransomware” (programa maligno) DoppelPaymer, usado desde 2019 contra organizaciones e infraestructuras e industrias críticas.
Según anunció este lunes la agencia Europol, las autoridades policiales de Alemania y Ucrania, apoyadas por Países Bajos y Estados Unidos, han localizado y detenido a varios sospechosos de pertenecer a una organización criminal responsable de ciberataques a gran escala durante los últimos años con DoppelPaymer.
“Este ‘ransomware’ apareció en 2019, cuando los ciberdelincuentes comenzaron a usarlo para lanzar ataques contra organizaciones e infraestructuras e industrias críticas. Basado en el programa maligno BitPaymer y parte de la familia de programa maligno Dridex, DoppelPaymer utilizó una herramienta única capaz de comprometer los mecanismos de defensa al eliminar el proceso relacionado con la seguridad de los sistemas atacados”, explicó Europol, informa Efe.
En Alemania hay al menos 37 víctimas de este grupo, todas ellas empresas o instituciones, y uno de los ataques más graves se perpetró contra el Hospital Universitario de Düsseldorf.
En Estados Unidos, las víctimas pagaron al menos 40 millones de euros entre mayo de 2019 y marzo de 2021.
Putin destaca dinámica positiva de relaciones con Irán en llamada con Raisí
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, destacó este lunes la dinámica positiva de las relaciones ruso-iraníes durante una conversación telefónica sostenida con su homólogo iraní, Ebrahim Raisí, informó el Kremlin.
“Ambas partes hicieron una evaluación positiva del nivel y la dinámica de desarrollo de las relaciones ruso-iraníes”, dice el comunicado oficial, recogido por Efe.
La nota agrega que Putin y Raisí “discutieron temas de cooperación bilateral en varios campos, incluyendo la implementación de proyectos conjuntos de infraestructura”.
Se trata de la segunda conversación telefónica entre los líderes de Rusia e Irán en lo que va de año, que se produce en medio de una intensificación de los contactos entre Moscú y Teherán.
Occidente, a su vez, acusa a Irán de suministrar ayuda militar a Rusia para su campaña bélica en Ucrania.
Rusia dice haber frustrado el intento de asesinato del CEO del mediático Tsargrad
El Servicio Federal de Seguridad ruso aseguró hoy haber frustrado el intento de asesinato del multimillonario ruso y consejero delegado del grupo mediático Tsargrad, Konstantín Malofeev, cuya planificación atribuye al fundador del Cuerpo de Voluntarios Rusos, que reivindicó el reciente ataque contra Briansk, informa Efe.
Las autoridades rusas afirman que “el acto de terrorismo estaba planeado para llevarse a cabo mediante la detonación de un artefacto explosivo casero colocado debajo del automóvil de Malofeev”.
Según dijo el Servicio Federal de Seguridad (FSB) a la agencia oficial TASS, “el organizador del crimen es el fundador y uno de los líderes del llamado Cuerpo de Voluntarios Rusos, que vive en el territorio de Ucrania y actúa bajo el control del Servicio de Seguridad de Ucrania, participando en operaciones de combate contra las tropas rusas en el lado de Ucrania”.
El Cuerpo de Voluntarios Rusos, que se describe como una formación de voluntarios rusos que forma parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania, algo que Kiev no ha confirmado, se atribuyó la semana pasada elataque en la región rusa de Briansk, fronteriza con Ucrania.
La caída de Bajmut no significaría que Rusia ha cambiado el rumbo de la guerra
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, dijo este lunes que la ciudad ucraniana oriental de Bajmut tenía más importancia simbólica que operativa y que no significaría necesariamente que Moscú hubiera recuperado el impulso en su esfuerzo bélico de un año.
“Creo que tiene más valor simbólico que estratégico y operativo”, declaró Austin a la prensa durante su visita a Jordania, añadiendo que no predeciría si las fuerzas rusas tomarían Bajmut ni cuándo lo harían, informa Reuters.
“La caída de Bajmut no significará necesariamente que los rusos hayan cambiado el rumbo de esta lucha”, añadió Austin.
Semen Kryvonos, director de la Oficina Anticorrupción de Ucrania
El Gobierno de Kiev ha nombrado a Semen Kryvonos, director de la Oficina Nacional de Anticorrupción de Ucrania, (NABU, por sus siglas en inglés) durante una reunión del gabinete retransmitida en directo, como parte de sus esfuerzos para mostrar su determinación de tomar medidas enérgicas contra la corrupción, informa Reuters.
El nuevo jefe de la NABU era hasta ahora director de la Inspección Estatal de Arquitectura y Urbanismo. La Unión Europea ha hecho de la lucha contra la corrupción una de las principales prioridades de Ucrania en su proceso de adhesión.
El presidente de Ucraniaremodeló su Gobierno con el inicio del año para atajar el problema de corrupción que afrontan algunos de sus miembros. Volodimir Zelenski cesó a seis funcionarios del Ejecutivo y dio luz verde al despido de cinco gobernadores regionales.
Ucrania dice haber derribado 13 drones explosivos
Ucrania anunció este lunes que había derribado 13 drones explosivos de fabricación iraní de los 15 lanzados por Rusia durante la noche, informa Afp..
Desde hace algunas semanas, los sistemas de defensa antiaérea occidentales están ayudando al país a hacer frente a esta amenaza.
“Los invasores rusos atacaron Ucrania con Shahed-131/136 desde el norte”, es decir, la región rusa de Briansk, declaró la fuerza aérea ucraniana.
En total, “se registraron quince lanzamientos de drones y trece Shaheds fueron destruidos”, precisó la misma fuente.
Las autoridades ucranianas no informaron de daños humanos o materiales causados por los dos drones que no fueron derribados.
Según la administración militar de Kiev, también se lanzaron drones sobre la capital ucraniana pero fueron derribados y no hubo víctimas ni daños.
La frecuencia de estos ataques ha disminuido. Ucrania reforzó sus capacidades de defensa antiaérea con la ayuda de los países occidentales, que suministraron o suministrarán sistemas modernos de defensa como NASAMS, IRIS-T, Aspide 2000, Hawk o Patriot.
Ingresos récord por petróleo y gas para el Estado noruego en plena guerra en Ucrania
El Estado noruego recaudó el año pasado ingresos récord por petróleo y gas, gracias en parte a la guerra en Ucrania que contribuyó a elevar los precios del gas a máximos históricos en Europa, según mostraron el lunes cifras oficiales.
Según las estimaciones de la Oficina de Estadísticas de Noruega (SSB), el Estado obtuvo 1,457 billones de coronas (131 billones de euros) en ingresos por hidrocarburos, “de lejos la cifra más alta jamás registrada”, informa Afp.
En comparación, es casi el triple que en 2021 (498.000 millones de coronas).
Debido a una fuerte reducción de las entregas rusas y a un aumento de sus propias exportaciones, Noruega se ha convertido en el mayor proveedor de gas natural de Europa en 2022, aprovechando los precios récord del gas durante el verano.
Estos ingresos excepcionales le han valido en ocasiones al país escandinavo el calificativo de “especulador de guerra”, una etiqueta que Oslo rechaza.
Shoigu, en la ciudad portuaria de Mariupol

La guerra y el coste de la vida no quitan las ganas de vacaciones a los alemanes
La guerra en Ucrania y la crisis por el aumento del coste de la vida no están arruinando el apetito de los consumidores alemanes por unas vacaciones, dijo este lunes el organismo de la industria DRV, pronosticando un retorno en 2023 a las ventas récord vistas antes de la pandemia de COVID-19.
El año tuvo un comienzo fuerte, con los ingresos de las agencias de viajes y las plataformas de reservas en línea duplicándose interanualmente en enero y aumentando un 12% en comparación con el mismo mes de 2019, dijo la DRV.
“En general, las vacaciones tienen una alta prioridad para las personas. Esto nos da optimismo a pesar de las incertidumbres conocidas de los desarrollos geopolíticos y económicos”, dijo el presidente de DRV, Norbert Fiebig, en declaraciones con motivo de la inauguración de la feria de viajes ITB en Berlín, informa Reuters.
El banco ruso online Tinkoff cancela el pago de intereses de un eurobono en dólares
El banco online ruso Tinkoff ha cancelado el pago de los intereses de un eurobono denominado en dólares que vencía a finales de este mes, días después de haber sido objeto de sanciones occidentales, dijo el emisor del eurobono, informa Reuters.
Tinkoff, propiedad de TCS Group Holding, fue incluida en el décimo paquete de sanciones de la UE contra Rusia, presentado la semana pasada tras la campaña militar de Moscú en Ucrania. Ya se ha visto obligada a suspender algunas operaciones en euros y a retirar su aplicación de la App Store.
EEUU cree que habría “una retirada limitada” en el este de Bajmut
Las fuerzas ucranianas pueden estar realizando una retirada de combate limitada en el este Bajmut mientras continúan infligiendo un gran número de bajas contra las fuerzas rusas que avanzan, pero aún es demasiado pronto para evaluar las intenciones de Ucrania con respecto a una retirada completa de la ciudad, asegura el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) con sede en Estados Unidos (EEUU) en su última actualización.
Última actualización de bajas del Ministerio de Defensa de Ucrania
Agencias