550 niños muertos y 1.354 heridos por los ataques rusos en Ucrania desde el comienzo de la guerra
NotMid 30/05/2024
EUROPA
Europa sigue dividida en cuanto al uso de sus armas por parte de Ucrania. El ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, dijo este jueves que su país va a permitir a Ucrania usar los F-16 que le entregará este verano para atacar territorio ruso porque “forma parte del derecho a la defensa propia”. “Hemos dejado claro que atacar instalaciones militares en el territorio del agresor forma parte del derecho a la defensa propia”, dijo hoy Lokke, En la misma línea, el ministro de Exteriores noruego se mostró partidario de que Kiev use sus armas para atacar a Rusia.
Por su parte, el ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, anunció este jueves un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 500 millones de euros durante una visita a la ciudad ucraniana de Odesa (sur).
Superados los 27 meses desde el comienzo de la guerra, tanto Ucrania como Rusia lanzan cada noche ataques con misiles y drones contra infraestructuras estratégicas de su oponente. Las autoridades de Moscú han informado de que han derribado ocho misiles ATACMS sobre el mar de Azov y ocho drones sobre el mar Negro, además de destruir dos drones navales cerca de Crimea. Sin embargo, Ucrania ha asegurado que su ataque había golpeado dos barcos patrulla rusos.
Además, las fuerzas de Kiev afirman que sus defensas han destruido siete misiles y 32 drones de los 51 que Rusia ha lanzado la pasada madrugada. El alcalde de Járkiv ha especificado que una infraestructura crítica de la ciudad ha sido bombardeada y cuatro personas han resultado heridas.
La Fiscalía General de Ucrania ha informado este jueves de que han muerto 550 niños en ataques rusos desde el comienzo de la invasión, 1.354 resultaron heridos de diversa gravedad.
AGENCIAS
EEUU permite a Ucrania utilizar armas suministradas para ataques dentro de Rusia cerca de la zona de Járkov
Estados Unidos ha dado permiso a Ucrania para utilizar armas suministradas por Estados Unidos para atacar a Rusia, pero sólo para cerca de la asediada ciudad ucraniana de Járkov, dijo el jueves un funcionario estadounidense.
La decisión supone una marcha atrás del Presidente Joe Biden, que hasta ahora se había negado rotundamente a que Ucrania utilizara armamento estadounidense para ataques dentro de Rusia.
Zelenski irá al 80 aniversario del Desembarco de Normandía, al que Rusia no fue invitada
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, participará el próximo 6 de junio en la conmemoración del 80 aniversario del Desembarco de Normandía, a la que Rusia no ha sido invitada, confirmó este jueves el Gobierno francés.
“No se dan las condiciones para su participación, teniendo en cuenta la guerra de agresión que lleva a cabo contra Ucrania”, indicaron fuentes del Elíseo en referencia a Rusia, un país que ha participado tradicionalmente en otros aniversarios en representación de la Unión Soviética, por su papel clave en la victoria del bloque aliado a pesar de que no participó en el desembarco.
El Ejecutivo francés desmintió que se hubiera extendido una invitación a Moscú en ningún momento, como había publicado la prensa francesa en los últimos meses. En concreto, se había especulado con una invitación a Rusia pero no al presidente de ese país, Vladímir Putin.
“Rusia no ha sido invitada, no habrá delegación rusa”, recalcaron las fuentes.
Ucrania dice haber atacado dos patrulleras rusas en el Mar Negro
Ucrania afirmó haber atacado dos patrulleras rusas en el mar Negro, frente a las costas de Crimea, península anexada por Moscú en 2014, durante la noche del miércoles al jueves, continuando sus esfuerzos por expulsar a la armada rusa de sus costas.
Sin comentar este incidente, el Ministerio de Defensa ruso afirmó haber destruido durante la noche dos drones navales ucranianos “que se dirigían hacia Crimea”. También afirmó haber neutralizado 13 drones aéreos ucranianos cerca de Crimea y sobre la región de Krasnodar, en el sur de Rusia.
Alemania anuncia un nuevo paquete de ayuda a Ucrania de 500 millones de euros
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, anunció este jueves un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 500 millones de euros durante una visita a la ciudad ucraniana de Odesa (sur), informa Efe.
“Os seguiremos apoyando en esta guerra defensiva”, declaró, según medios alemanes, dirigiéndose a su homólogo ucraniano, Rustem Umérov. El paquete contiene un elevado número de proyectiles de munición de medio alcance para los sistemas de defensa aérea IRIS-T. También incluye drones de reconocimiento y para el combate en el mar Negro, así como componentes de repuesto para sistemas de artillería ya suministrados y motores de recambio para tanques de tipo Leopard y un millón de proyectiles de munición para armas de fuego manuales.
Charles Michel pide “ser justos” e iniciar adhesión de Ucrania y Moldavia si ellos cumplen
El presidente del Consejo de Europeo, Charles Michel, abogó este jueves en una entrevista con EFE por “ser justos” con Ucrania y Moldavia e iniciar las negociaciones de adhesión a la UE con ambos países si cumplen los requisitos, una decisión que espera que se pueda adoptar en la cumbre de líderes de finales de junio.
“Si Ucrania y Moldavia cumplen los requisitos, tenemos que ser justos y mantener nuestras promesas”, sostuvo Michel durante la entrevista en Madrid, donde fue recibido por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, informa Efe.
La decisión de iniciar esas negociaciones de adhesión con ambos países tiene que hacerse primero a nivel de ministros y Michel confía en que haya un acuerdo pronto para que en el Consejo Europeo de finales de junio los jefes de Estado y de Gobierno de la UE lo puedan “apoyar y confirmar”
El Vaticano rechaza el uso de armas enviadas a Ucrania en territorio ruso: “Sería incontrolable”
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, afirmó este jueves que autorizar a Ucrania el uso contra territorio ruso de armas suministradas por la OTAN, como ha propuesto el secretario de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, significaría una “escalada incontrolable” del conflicto.
“Creo que esta posibilidad debe preocupar a todos aquellos que se preocupan por el destino de nuestro mundo”, afirmó a la agencia ANSA al margen de un acto en la Universidad católica de Milán, informa Efe. Según Parolin, “Esto podría implicar una escalada que ya nadie podrá controlar” y es “una perspectiva muy inquietante”
Un muerto y nueve heridos en un ataque ucraniano contra una furgoneta en Bélgorod
Una persona murió y otras nueve resultaron heridas en un ataque ucraniano con drones contra una furgoneta de pasajeros en la región fronteriza rusa de Bélgorod, informaron este lunes las autoridades locales, informa Efe.
Según el gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, los heridos son 4 mujeres y 5 hombres, trabajadores de una empresa de agricultura que volvían a casa después del trabajo.
Dimite la única gobernadora de región rusa tras sus críticas a la guerra en Ucrania
La gobernadora de la región siberiana de Janti-Mansíysk, Natalia Komarova, presentó este jueves su dimisión después de las críticas recibidas por poner en duda la necesidad de la campaña militar rusa en Ucrania.
“Termino mi trabajo como gobernadora de Janti-Mansíysk. Es la decisión que he tomado”, señaló Komarova en un vídeo difundido en Telegram. Agradeció al presidente, Vladímir Putin, y los habitantes de su región por la confianza depositada en ella durante los últimos 14 años y aseguró que continuará su actividad laboral “en otro lugar”, sin dar más detalles, informa Efe.
La dimisión de Komarova, la única mujer que dirigía una región rusa, se produce unos meses después de que dijera que Rusia “no necesitaba la guerra”
ONG ucranianas instan a España, el principal importador europeo, a renunciar al GNL ruso
Mientras la Unión Europea prepara el decimocuarto paquete de sanciones, algunas ONG ucranianas y sus socios internacionales urgen a España y a otros grandes importadores a dejar de comprar gas natural licuado (GNL) de Rusia con el fin de disminuir la capacidad de Moscú de financiar su invasión de Ucrania, informa Efe.
“Instamos a España a adoptar una postura de liderazgo en la defensa de una prohibición total de las importaciones rusas de GNL, incluidas prohibiciones de trasbordo e importación, en el próximo y decimocuarto paquete de sanciones contra Rusia”, afirmó en una carta abierta al Gobierno español la ONG ‘Razom We Stand’
El Reino Unido asegura que Rusia ha sufrido hasta ahora 465.000 bajas en Ucrania
El Gobierno del Reino Unido asegura que Rusia ha sufrido desde el inicio de la invasión de Ucrania, en febrero de 2022, más de 465.000 bajas, entre soldados muertos y heridos.
Sólo entre enero y abril de este año la media de bajas por día asciende a unos 980 soldados, agregó un experto militar británico en un discurso ayer, miércoles, ante la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) en Viena, informó hoy el ministerio de Exteriores británico. “Las estimaciones de mayo situaban esa cifra (de bajas) por encima de los 1.000 al día. Es decir, alrededor de 30.000 al mes. La tasa más alta desde el comienzo de esta guerra”, dijo Ankur Narayan, consejero de asuntos políticos y militares del Reino Unido ante la OSCE.
Rusia acusa a la OTAN de abrir una nueva fase de tensión al alentar ataques en territorio ruso
Rusia acusó este jueves a la OTAN de abrir una nueva fase de tensión en sus tormentosas relaciones al alentar los ataques ucranianos contra objetivos en territorio ruso con armamento occidental, postura en la que no hay unanimidad en el bloque aliado.
“En los últimos días y semanas los miembros de la OTAN, especialmente Estados Unidos y otros países europeos, han entrado en una nueva fase de escalada de las tensiones. Y lo hacen de manera consciente”, afirmó en su rueda de prensa diaria Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, informa Efe.
Estados Unidos y Alemania no han autorizado aún el empleo de su armamento en las operaciones ucranianas contra Rusia, aunque el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sí instó a dar luz verde a Kiev, llamamiento que fue secundado esta misma semana por Francia.
Noruega y Dinamarca afirman que Ucrania puede atacar territorio ruso con sus armas
Los Gobiernos de Noruega y de Dinamarca afirmaron este jueves que Ucrania tiene permiso para atacar objetivos en territorio ruso con las armas que les donen, después de que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instara a los aliados a considerar esta posibilidad. “Creemos que Ucrania tiene un derecho clarísimo conforme al derecho internacional a atacar a Rusia en suelo ruso como parte de la defensa de su territorio”, declaró el ministro de Exteriores noruego, Espen Barth Eide, a la radio pública NRK.
Esto implica que Ucrania puede usar también las armas que ha recibido de países occidentales contra objetivos militares en territorio ruso, explicó, ya que de lo contrario, se están restringiendo las posibilidades de Kiev de obtener una victoria.
“Es algo completamente normal en la guerra y no podemos obligar a Ucrania a luchar con una mano atada a la espalda”, señaló el ministro, que subrayó que Kiev debe ser capaz de combatir de la forma que le resulte más “efectiva”. Por su parte, el ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, afirmó este jueves que Copenhague no tiene inconveniente con que Ucrania ataque territorio ruso con los bombarderos F-16 que se espera que proporcione Dinamarca este verano.
Ucrania todavía puede prevalecer, pero sólo con un fuerte apoyo de los países de la OTAN, dice Stoltenberg
Ucrania aún puede prevalecer en su guerra contra Rusia, “pero sólo con un apoyo sólido y continuo de los aliados de la OTAN”, dijo el jefe de la alianza militar, Jens Stoltenberg, hablando en Praga antes de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores este jueves en Praga.
Agencias