El presidente estadounidense Joe Biden dice que “la guerra acabará cuando Hamas no sea capaz de matar”
NotMid 16/11/2023
MUNDO
Al cumplirse 41 días de guerra en Gaza, el presidente israelí, Isaac Herzog, dijo que Israel no puede dejar un vacío en Gaza y que tendría que mantener una fuerza fuerte allí en el futuro cercano para evitar que Hamas resurja en el enclave palestino, según informa hoy el Financial Times.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha logrado aprobar, con 12 votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones (EEUU, Rusia y Reino Unido) una resolución para establecer pausas y corredores humanitarios en Gaza tras cuatro intentos fallidos desde que comenzó el conflicto entre Israel y Hamas, el pasado 7 de octubre.
La resolución adoptada llama a establecer pausas humanitarias “urgentes y amplias” en los combates durante “un número suficiente de días” para que pueda entrar ayuda en la Franja de Gaza por el bien de los civiles “y especialmente los niños”, y que se pueda evacuar a los infantes heridos y sus cuidadores.
Esta pasada noche las fuerzas israelíes han llevado a cabo una operación selectiva en el hospital al Shifa, el principal del enclave palestino, después de reposicionarse alrededor del centro hospitalario al atardecer después de que Israel lanzara una operación a primeras horas de la mañana del miércoles. La ONU calcula que se hacinan unas 2.300 personas entre pacientes, personal médico y desplazados.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha vuelto a respaldar la acción de las Fuerzas Armadas de Israel en Gaza y en particular en el asedio al hospital de al-Shifa al afirmar que “Hamas tiene a sus soldados, su cuartel general, y material [militar] bajo un hospital“, informa Pablo Pardo. Hamas y el personal del hospital, el más grande de Gaza, niegan estas acusaciones.
Más de 11.200 palestinos han muerto, dos tercios de ellos mujeres y menores, según las autoridades sanitarias palestinas. Otras 2.700 personas se dan por desaparecidas, la mayoría bajo los escombros. El recuento oficial no distingue entre muertes de civiles y militantes.
AGENCIAS
Varios cientos de policías alemanes realizan registros entre partidarios de Hizbulá
Varios cientos de policías alemanes llevaron a cabo este jueves registros en gran parte del país contra una asociación islamista sospechosa de apoyar al movimiento libanés proiraní Hizbulá, anunció el Ministerio del Interior, según Afp.
“En un momento en que muchos judíos se sienten particularmente amenazados, no toleramos la propaganda islamista ni las campañas antisemitas y antiisraelíes”, dijo la ministra del Interior, Nancy Faeser, en un comunicado.
La operación policial tiene como objetivo el Centro Islámico de Hamburgo (IZH) y otras cinco organizaciones sospechosas de estar vinculadas a él. Todos son sospechosos de apoyar al movimiento islamista chiita Hizbulá.
Alemania considera a Hizbulá una “organización terrorista” y prohibió sus actividades en el país en abril de 2020.
Las búsquedas se llevaron a cabo en 54 propiedades en siete regiones de Alemania.
Las actividades del IZH tienen como objetivo difundir el “concepto revolucionario” de los mulás iraníes, “sospechoso de ser contrario al orden constitucional en Alemania”, añade el comunicado.
En concreto, la asociación IZH controla en particular la mezquita del Imam Ali en Hamburgo. Y el servicio de inteligencia alemán sospecha que IZH “ejerce una fuerte influencia” desde allí sobre otras mezquitas y asociaciones, “llegando incluso a una toma total del control”, afirmó el Ministerio del Interior.
La ONU denuncia la destrucción del último molino de harina de Gaza, que se queda sin pan
El último molino que aún funcionaba para la producción de harina en Gaza, en Deir Balah (centro de la Franja), fue destruido en las últimas 24 horas por ataques, lo que imposibilita la producción de pan en el territorio, informó Naciones Unidas en su informe diario sobre el conflicto, según Efe.
También en las últimas horas las compañías de telecomunicaciones han anunciado el cese gradual de sus servicios de telefonía e internet por la falta de combustible para sus generadores, lo que dificultará el contacto con la población de Gaza y la recolección de información sobre su situación.
En el informe diario, la Organización para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU destacó que aunque este miércoles se autorizó por primera vez la entrada de combustible a Gaza, la cantidad que logró llegar a la Franja (23.000 litros) no cubre ni las necesidades humanitarias para un día (de unos 160.000 litros)
Al menos siete personas resultaron heridas en ataque armado en Jerusalén
Al menos siete personas resultaron heridas este jueves en un ataque armado en el sur de Jerusalén, informó la Policía de Israel, al precisar que tres atacantes fueron “neutralizados”, informa Efe.
“En el ataque a tiros que tuvo lugar hace poco tiempo en el puesto de control del túnel en Jerusalén, tres terroristas fueron neutralizados por las fuerzas de seguridad”, indicó un portavoz policial, sin precisar el estado de salud de los atacantes.
“Como resultado del ataque, siete personas resultaron heridas en diversos grados y están siendo evacuadas para recibir tratamiento médico”, añadió.
Folletos sobre la ciudad sureña de Khan Younis para evacuar
Panfletos, lanzados en áreas al este de la ciudad sureña de Khan Younis, advertían a los civiles que evacuaran el área y decían que cualquiera que se encuentre cerca de los militantes o de sus posiciones “está poniendo su vida en peligro”. Se lanzaron folletos similares sobre el norte de Gaza durante semanas antes de la invasión terrestre.
Dos periodistas locales que viven al este de Khan Younis confirmaron haber visto los folletos. Otros compartieron imágenes de los folletos en las redes sociales, apunta Ap.
El ministro de Defensa, Yoav Gallant, dijo el miércoles que la operación terrestre eventualmente “incluirá tanto el norte como el sur. Atacaremos a Hamas dondequiera que esté”.
El ejército israelí dice que ha consolidado en gran medida su control del norte, incluida la toma y demolición de edificios gubernamentales. Un vídeo publicado por el ejército el jueves mostró a soldados moviéndose entre edificios muy dañados a través de agujeros en sus paredes.
La mayoría de los 2,3 millones de habitantes de Gaza ya se han apiñado en el sur del territorio, donde una creciente escasez de combustible amenaza con paralizar la prestación de servicios humanitarios y cerrar el servicio de telefonía móvil y de Internet.
Israel permitió el miércoles la entrada de una pequeña cantidad de combustible a Gaza, por primera vez desde que comenzó la guerra, para que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, que proporciona servicios básicos a cientos de miles de personas, pudiera seguir llevando suministros limitados de combustible. ayuda a través del cruce de Rafah con Egipto.
Israel amplía sus operaciones en el sur de Gaza
Las fuerzas israelíes lanzaron panfletos advirtiendo a los palestinos que huyeran de partes del sur de Gaza, dijeron residentes este jueves, lo que indica una posible expansión de las operaciones a áreas donde cientos de miles de personas que acataron órdenes de evacuación anteriores están hacinadas en las instalaciones de la ONU, informa Ap.
Mientras tanto, los soldados continuaron registrando el hospital al Shifa en el norte, en una redada que comenzó este miércoles temprano pero aún no ha descubierto evidencia del centro de comando central de Hamas que, según Israel, está oculto debajo del complejo. Hamas y el personal del hospital, el más grande de Gaza, niegan estas acusaciones.
Ampliar la ofensiva hacia el sur -donde Israel ya lleva a cabo ataques aéreos diarios- amenaza con empeorar una crisis humanitaria ya grave en el territorio asediado. Más de 1,5 millones de personas han sido desplazadas internamente en Gaza, y la mayoría ha huido hacia el sur, donde los alimentos, el agua y la electricidad son cada vez más escasos.
Más de 11.200 palestinos han muerto, dos tercios de ellos mujeres y menores, según las autoridades sanitarias palestinas. Otras 2.700 personas han sido reportadas como desaparecidas y se cree que la mayoría están enterradas bajo los escombros. El recuento oficial no distingue entre muertes de civiles y militantes.
Biden: “Hamas tiene a sus soldados, su cuartel general y su material bajo un hospital”
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha vuelto a respaldar la acción de las Fuerzas Armadas de Israel en Gaza y en particular en el asedio al hospital de al-Shifa al afirmar que “Hamás tiene a sus soldados, su cuartel general, y material [militar] bajo un hospital”. El presidente estadounidense ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa posterior a la reunión que ha mantenido con su homólogo chino, Xi Jinping, en San Francisco, según informa Pablo Pardo, corresponsal de EL MUNDO en Washington.
Biden también ha dejado claro que no va a presionar a Israel para que se retire de Gaza. “La guerra terminará el día en que Hamás no sea capaz de matar ni de cortar la cabeza de bebés ni de quemar niños y mujeres vivos”, afirmó. El presidente estadounidense insistió en que la idea de que el grupo islamista “va a parar y a dejar de hacer eso no es realista”, ya que, insistió, “Hamás ha dicho alto y claro que quiere volver a hacerlo otra vez”, en referencia a los ataques del 7 de octubre contra Israel que provocaron unos 1.300 muertos, la mayoría de ellos civiles. El presidente estadounidense también lanzó una pregunta retórica: “Me pregunto que hubiéramos hecho nosotros”, en referencia a cuál habría sido la respuesta estadounidense en caso de haber sufrido un ataque de la magnitud del que experimentó Israel el 7 de octubre.
Israel dice haber atacado la casa de Ismail Haniyeh, líder de Hamas
El ejército israelí dice que atacó la casa del líder de Hamas, Ismail Haniyeh, durante una redada nocturna en el campo de refugiados de Shati, según una última hora de la cadena Al Jazeera. El jefe político del grupo islamista vive en Doha, según informaba Corriere della Sera.
Alemania lleva a cabo una operación policial contra una asociación pro Hizbulá
En siete regiones de Alemania se llevan a cabo búsquedas contra una asociación islamista sospechosa de apoyar al movimiento chiita libanés Hizbulá, anunció este jueves el Ministerio del Interior, según Afp.
“En un momento en el que muchos judíos se sienten especialmente amenazados (…) en general no toleramos la propaganda islamista ni la incitación antisemita y antiisraelí”, dijo la ministra del Interior, Nancy Faeser, en un comunicado sobre una operación policial dirigida al Centro Islámico de Hamburgo.
Además, la operación policial se dirige a otras cinco organizaciones sospechosas de estar vinculadas al citado centro.
Netanyahu ya dijo que Israel tendrá “por un período indefinido” la responsabilidad de la seguridad en Gaza
Las declaraciones del presidente israelí, Isaac Herzog, sobre que Israel no puede dejar un vacío de poder en Gaza se suman a otras de la semana pasada del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo a ABC News que Israel tendrá “por un período indefinido” la responsabilidad de la seguridad del enclave después de la guerra, pero Estados Unidos respondió diciendo que los palestinos deberían gobernar Gaza una vez que Israel termine su guerra contra Hamas.
En su entrevista al Financial Times, Herzog dijo que el gobierno de Israel estaba discutiendo muchas ideas sobre cómo se administraría Gaza una vez que termine la guerra entre Israel y Hamas y agregó que suponía que Estados Unidos y “nuestros vecinos en la región” tendrían alguna participación en el posconflicto.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este miércoles que había dejado claro al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que una solución de dos Estados era la única respuesta para resolver el conflicto palestino-israelí y que ocupar Gaza sería “un gran error”
Imágenes que llegan hoy de los ataques aéreos israelíes de octubre contra Khan Younis



El presidente israelí Isaac Herzog dice que Israel no puede dejar un vacío en Gaza
El presidente israelí, Isaac Herzog, dijo que Israel no puede dejar un vacío en Gaza y que tendría que mantener una fuerza fuerte allí en el futuro cercano para evitar que Hamas resurja en el enclave palestino, informó el jueves el periódico Financial Times, según recoge Reuters.
“Si retrocedemos, ¿quién asumirá el control? No podemos dejar un vacío. Tenemos que pensar en cuál será el mecanismo; hay muchas ideas que se lanzan al aire”, dijo Herzog en una entrevista.
“Pero nadie querrá volver a convertir este lugar, Gaza, en una base terrorista”, añadió.
Israel continúa sus operaciones en el hospital de Gaza pese a la presión internacional
El ejército israelí continúa el jueves con sus operaciones en el principal hospital de Gaza, que generaron críticas y preocupación internacional por los pacientes y los miles de desplazados por la guerra que encontraron refugio allí.
La presión internacional aumentó a raíz de la operación en el hospital Al Shifa que, según Israel y Estados Unidos, Hamás usa para ocultar infraestructuras de mando, algo negado por el movimiento islamista.
El ejército israelí lanzó una operación el miércoles temprano en este complejo, pero después retiró sus soldados y tanques que, según un periodista colaborador de Afp se reposicionaron alrededor del centro al atardecer.
Alrededor de la medianoche del miércoles, el ejército anunció una nueva operación en el hospital, el mayor de la Franja de Gaza, donde la ONU calcula que se hacinan unas 2.300 personas entre pacientes, personal médico y desplazados.
“Esta noche llevamos a cabo una operación selectiva en el hospital Al Shifa. Continuamos avanzando”, declaró el general de división Yaron Finkelman, encargado de las operaciones israelíes en Gaza.
El Ministerio de Salud del territorio palestino controlado por Hamás dijo que “buldóceres israelíes destruyeron varias partes de la entrada sur” del complejo sanitario.
Agencias