La compañía destacó cuáles tipos de paquetes continúan operando normalmente debido a disposiciones que entran en vigor este 21 de abril
NotMid 21/04/2025
USA en español
La reciente modificación de las normas aduaneras en Estados Unidos ha generado un impacto significativo en el comercio internacional, obligando a DHL Express a suspender temporalmente ciertos envíos hacia ese país. Según informó Newsweek, la medida afecta a los paquetes de empresa a consumidor (B2C) cuyo valor declarado en aduana supere los 800 dólares.
Este cambio, que entró en vigor el 21 de abril de 2025, responde a la implementación de nuevas disposiciones aduaneras estadounidenses que reducen el umbral para trámites formales de importación, lo que ha incrementado la carga de trabajo en los procesos de despacho.
De acuerdo con DHL, la suspensión se debe a los retrasos generados por el aumento en los despachos aduaneros formales. Antes de la modificación, solo los envíos con un valor superior a 2.500 dólares requerían este tipo de trámite.
Sin embargo, desde el 5 de abril, el umbral se redujo a 800 dólares, lo que ha provocado que un mayor número de paquetes deba someterse a procedimientos más complejos. La compañía explicó que esta medida es temporal y que se encuentra trabajando para gestionar el incremento en la demanda de procesamiento.
¿Qué envíos están afectados por la suspensión?
Paquetes B2C afectados, mientras los B2B enfrentan demoras menores
La suspensión anunciada por DHL afecta exclusivamente a los envíos de tipo B2C cuyo valor declarado supere los 800 dólares.
Según detalló la empresa, los paquetes con valores inferiores a este monto continuarán siendo procesados con normalidad. Asimismo, los envíos entre empresas (B2B) hacia Estados Unidos, incluso aquellos que superen el umbral de 800 dólares, no están incluidos en la suspensión, aunque podrían experimentar retrasos debido a la misma causa.
En un comunicado oficial, DHL señaló: “Los envíos, tanto B2B como B2C, con un valor aduanero declarable inferior a 800 dólares no se ven afectados por la suspensión”. Sin embargo, la compañía advirtió que los envíos B2B con valores superiores a este monto también podrían enfrentar demoras en el tránsito.
Impacto de las nuevas normas aduaneras
DHL enfrenta retos operativos para ampliar su capacidad de despacho. (REUTERS/Fabian Bimmer)
El cambio en las regulaciones aduaneras estadounidenses, que entró en vigor el 5 de abril, ha sido señalado como el principal detonante de esta situación.
Según reportó Newsweek, la nueva normativa exige un trámite formal de entrada para todas las mercancías cuyo valor supere los 800 dólares, reduciendo significativamente el umbral anterior de 2.500 dólares.
Esto ha incrementado el volumen de despachos que requieren procedimientos más detallados, lo que a su vez ha generado retrasos en el procesamiento de los envíos.
En declaraciones a Reuters, un portavoz de DHL confirmó que el aumento en los despachos formales ha sobrecargado la capacidad operativa de la empresa. “Estamos ocupándonos de ellos las 24 horas del día”, aseguró, destacando los esfuerzos de la compañía para gestionar la situación.
Duración de la suspensión y medidas futuras
La compañía asegura soluciones a largo plazo para mitigar impactos regulatorios. (REUTERS/Fabian Bimmer/File Photo)
Hasta el momento, DHL no ha especificado una fecha para la reanudación de los envíos afectados. La empresa describió la suspensión como una medida temporal y aseguró que continuará proporcionando actualizaciones a medida que la situación evolucione.
En su comunicado, DHL enfatizó que está trabajando para ampliar sus operaciones de procesamiento con el objetivo de adaptarse al aumento en la demanda generado por las nuevas regulaciones.
“Esta es una medida temporal y compartiremos actualizaciones a medida que evolucione la situación”, indicó la compañía. Además, DHL señaló que está colaborando con sus clientes para ayudarlos a comprender y adaptarse a los cambios normativos.
Reacciones internacionales ante los aranceles
El impacto de las nuevas disposiciones aduaneras no se limita a DHL. Según informó Newsweek, otros proveedores de logística en Asia también han enfrentado dificultades debido a estas modificaciones.
En particular, Hong Kong Post suspendió recientemente el servicio de correo marítimo hacia Estados Unidos, criticando la decisión de Washington de eliminar la exención arancelaria para paquetes provenientes de China y Hong Kong.
Por su parte, DHL confirmó que continuará procesando envíos desde Hong Kong hacia Estados Unidos en cumplimiento con las normativas vigentes. Además, la empresa anunció que trabajará con sus clientes para implementar los cambios previstos a partir del 2 de mayo, según consignó CNN.