Las embajadas de España, EEUU, Canadá, Italia, Portugal y Grecia en Kiev cierran ante un posible ataque aéreo “de gran magnitud” y piden a sus empleados “extremar la seguridad”
NotMid 20/11/2024
USA en español
Ucrania ha lanzado una andanada de misiles de crucero Scalp y Storm Shadow (franceses y británicos) sobre blancos de Kursk, región rusa en la que se está llevando a cabo una incursión ucraniana desde principios de agosto. Esta andanada tiene lugar un día después de disparar, el martes, misiles ATACMS proporcionados por Estados Unidos contra un almacén de municiones en la región rusa de Bryansk, al noroeste de Kursk. tras dar el gobierno norteamericana su permiso para utiliziar los ATACMS.
Al cumplirse 1001 días de guerra, el presidente saliente de EEUU, Joe Biden, da un nuevo espaldarazo a Kiev en su guerra contra las tropas invasoras rusas al autorizar el suministro de minas terrestres antipersona tras haber permitido el uso de ATACMS contra territorio ruso. El Gobierno estadounidense también concedió este miércoles un nuevo paquete de ayuda militar valorado en 275 millones de dólares y que no incluye las minas antipersona, pero sí equipo de protección nuclear.
Las embajadas de España, EEUU, Italia, Canadá, Portugal y Grecia en Kiev han cerrado hoy ante la posibilidad de un ataque aéreo significativo y hacen un llamamiento a sus funcionarios de “extremar las medidas de seguridad”. Por su parte, la de Reino Unido examina “cuidadosamente” la situación de su embajada en la capital ucraniana.
Putin afirmó en octubre que Moscú respondería a los ataques de Ucrania con armas de fabricación estadounidense en el interior de Rusia. Este martes, el presidente ruso redujo el umbral para un ataque nuclear en respuesta a una gama más amplia de ataques convencionales, con el aumento de los riesgos nucleares en medio de las mayores tensiones entre Rusia y Occidente en más de medio siglo.
AGENCIAS
Lula y Xi urgen a una resolución política en Ucrania en medio de una nueva escalada
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y su par Xi Jinping urgieron el miércoles a una resolución política del conflicto en Ucrania, durante una visita del chino a Brasilia que puso en evidencia la buena sintonía entre ambos líderes del sur global.
“En un mundo asolado por conflictos armados y tensiones geopolíticas, China y Brasil colocan la paz, la diplomacia y el diálogo en primer lugar”, dijo el mandatario junto a Xi, tras recibirlo en su palacio residencial de la Alvorada.
Xi convocó por su parte a “más voces comprometidas con la paz” para buscar una “solución política” en Ucrania, según la agencia de noticias Xinhua. Ambos gobiernos presentaron este año una propuesta de paz entre Rusia y Ucrania, que prácticamente solo tuvo un eco positivo por parte del presidente Vladimir Putin, estrecho aliado de Xi. El ruso la consideró “equilibrada“.
Este miércoles, Brasil se unió a Chile, Colombia y México y juntos urgieron a “evitar una escalada armamentista” y un agravamiento del conflicto, tras nuevas amenazas nucleares de Moscú. Xi también pidió un alto el fuego en Gaza, en una jornada en la que Estados Unidos vetó en el Consejo de Seguridad de la ONU un llamado de cese al fuego en esa zona de Medio Oriente, según Xinhua.
El dignatario fue recibido con pompa por Lula y la primera dama brasileña “Janja” da Silva sobre la alfombra roja en la Alvorada, escoltados por soldados en uniformes de gala. Ambos líderes, cuyos países integran los BRICS, como Rusia, ya se habían encontrado esta semana en la cumbre del G20 en Rio de Janeiro.
Estados Unidos planea reabrir el jueves su embajada en Ucrania
Estados Unidos planea reabrir el jueves su embajada en Ucrania y volver a operar con normalidad después de haber cerrado este miércoles la legación por temor a un ataque ruso de alta intensidad sobre Kiev, que hasta ahora no se ha producido.
“Esperamos que la embajada vuelva a funcionar con normalidad mañana”, confirmó en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, quien recalcó que el Gobierno estadounidense se toma “extremadamente en serio” la seguridad de su personal en el exterior, informa Efe.
El portavoz señaló que hasta el momento no se produjo el ataque que habían previsto sobre la capital ucraniana, pero señaló que el país europeo “ha sido objeto de bombardeos significativos en los últimos días y siempre existe esa amenaza”
Xi convoca “más voces” para buscar una “solución política” en Ucrania
El presidente chino, Xi Jinping, convocó este miércoles a “más voces comprometidas con la paz” para buscar una “solución política” a la guerra en Ucrania, según la agencia de noticias Xinhua.
El mandatario hizo este llamamiento tras reunirse con su par brasileño, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasilia, donde lleva a cabo una visita oficial.
Robles recalca que el material militar que España envía a Ucrania no tiene capacidad para atacar territorio ruso
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha subrayado este miércoles que el material militar que España envía a Ucrania no puede usarse para atacar territorio ruso porque carece de esa capacidad, a diferencia de los misiles de largo alcance de Estados Unidos y Reino Unido utilizados por Kiev.
Así lo ha aclarado la ministra de Defensa en una comparecencia en la Comisión de Defensa del Congreso, después de que Bildu, PNV y UPN le hayan preguntado por las implicaciones que podría tener para el conflicto y para las tropas españolas desplegadas en el flanco este de la OTAN que Ucrania haya usado misiles de largo alcance proporcionados por los aliados estadounidenses y británicos.
Zelenski considera que las minas antipersona son “muy importantes” para frenar el avance ruso
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, consideró este miércoles que las minas antipersona, que Washington ha decidido suministrar a Kiev ante las críticas de las ONG, son «muy importantes» para frenar el avance del ejército ruso en el este del país.
El dirigente se felicitó por el envío de un nuevo tramo de ayuda militar estadounidense, que incluye minas antipersona que fueron «muy importantes (…) para frenar los asaltos rusos», ante el avance de los soldados de Moscú contra las tropas ucranianas, menos numerosas y peor armadas.
Ucrania prevé gastar la cifra récord de 51.100 millones de euros en defensa en 2025
Ucrania ha aprobado su presupuesto para 2025, en el que el gasto en defensa para el próximo año alcanza la cifra récord de 51.100 millones de euros y en el cual reduce su necesidad de financiación exterior. La defensa contra la invasión rusa seguirá siendo la principal prioridad del Estado, con el 26,3 % del PIB del país y más del 61 % de sus gastos dirigidos a ella, según informó este miércoles el Parlamento ucraniano.
“Esto reforzará las capacidades de defensa del país”, subrayó también el Ministerio de Finanzas después de que el Parlamento votara el presupuesto. Los 2,23 billones de grivnas (51.100 millones de euros) de gasto previsto en defensa representan un aumento del 2,1 % respecto al gasto en 2024.
Canadá también cierra su embajada en Ucrania ante el temor a un ataque ruso
Canadá cerró temporalmente este miércoles su embajada en Ucrania después de que las autoridades estadounidenses informaran de que la representación diplomática podría sufrir un ataque aéreo por parte de las fuerzas militares rusas. “La embajada de Canadá en Kiev ha suspendido temporalmente sus servicios al público debido a la situación de seguridad”, señaló el Gobierno canadiense en un mensaje publicado en su web oficial, informa Efe.
Además de Canadá, Estados Unidos, España, Italia y Grecia han adoptado la misma medida y mantendrán sus embajadas cerradas al público durante toda la jornada.
Instalarán refugios antiaéreos en la región rusa de Lípetsk ante posibles ataques de Kiev
Las autoridades de la región rusa de Lípetsk, que colinda con la parcialmente ocupada por tropas ucranianas de Kursk, anunciaron este miércoles sus planes de instalar refugios antiaéreos callejeros ante posibles ataques de Kiev con armas de largo alcance.
El gobernador, Ígor Artamonov, relató durante una ‘línea directa’ con los ciudadanos sobre las medidas de seguridad que se tomarán en la región a raíz de las noticias sobre el permiso occidental a Kiev para atacar Rusia con armas de largo alcance, informó el canal de Telegram del Gobierno de Lípetsk.
En concreto, el funcionario habló de refugios de hormigón con los que ya cuentan en las regiones fronterizas de Bélgorod y Kursk.
El Gobierno lituano vincula a los dos españoles detenidos con una campaña de sabotajes rusa
El Gobierno lituano vinculó este miércoles a los dos españoles detenidos por un presunto atentado fallido contra una empresa en el norte del país báltico a una campaña de actos de sabotaje atribuida a los servicios de inteligencia rusos, informa Efe.
“Se puede decir que forma parte de la misma categoría de incidentes que han ocurrido antes”, declaró Kestutis Budrys, asesor jefe de seguridad del presidente lituano, Gitanas Nauseda, a la cadena LNK, en alusión al sabotaje fallido por el que la Fiscalía del país báltico investiga por presunto terrorismo a los dos españoles.
Médicos rusos piden a Putin liberar a la pediatra condenada por desacreditar al Ejército
Varios médicos rusos grabaron un videomensaje para pedir al presidente ruso, Vladímir Putin, liberar a la pediatra Nadezhda Buyánova, condenada recientemente a 5,5 años de cárcel por criticar al Ejército ruso. “Exigimos cerrar ese vergonzoso caso y libera a Nadezhda Buyánova”, dice uno de los doctores.
Su colega subraya que no existen pruebas de la culpabilidad de la pediatra, por lo que su caso puede considerarse “fabricado”. “¿Qué peligro para la sociedad representa una persona que ha dedicado su vida a salvar la de nuestros hijos?”, preguntan, informa Efe.
Buyánova, de 68 años, fue acusada por la madre de uno de sus pequeños pacientes, cuyo marido falleció combatiendo en Ucrania y a la que la médica, en presencia de su hijo, aseguró supuestamente que los soldados rusos eran un objetivo “legítimo” para Ucrania. La doctotra niega haber pronunciado esas palabras y la clínica donde trabajaba no pudo presentar el documento donde figuraba el registro de la cita entre la delatora y la médico.
EE.UU. da a Kiev una nueva ayuda militar de 275 millones que incluye equipos de protección nuclear
El Gobierno estadounidense concedió este miércoles a Ucrania un nuevo paquete de ayuda militar valorado en 275 millones de dólares y que no incluye las minas antipersona que según la prensa el país ya ha autorizado, pero sí equipo de protección nuclear.
El Departamento de Defensa precisó en su comunicado que este nuevo envío proporcionará a Kiev “capacidades adicionales para satisfacer sus necesidades más urgentes”, entre ellas municiones para los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS).
El paquete también incluye munición de artillería de 155 y 105 milímetros, proyectiles de mortero de 60 y 81 milímetros, drones, material de demolición y equipos de protección química, biológica, radiológica y nuclear,
Agencias