La Vinotinto se impuso con autoridad ante el conjunto de Eduardo Berizzo. Brasil cae ante Uruguay, Argentina triunfa sin problemas con doblete de Messi
NotMid 18/10/2023
DEPORTES
Después del histórico empate frente a Brasil en el Arena Pantanal, el seleccionado de Venezuela recibió a Chile con la misión de sumar una nueva alegría para mantener las esperanzas de participar por primera vez en su historia en una Copa del Mundo. La ilusión de la Vinotinto por sacar los boletos hacia el certamen que organizarán en conjunto Estados Unidos, México y Canadá se ampararon en el buen comienzo de las Eliminatorias. Sin embargo, en el inicio de la cuarta fecha La Roja le presentó una batalla inesperada.
En el Estadio Monumental de Maturín, el conjunto de Eduardo Berizzo hizo los méritos para abrir el marcador desde los primeros movimientos. Una combinación entre Gary Medel y Alexis Sánchez que Ben Brereton no logró capitalizar fue la primera amenaza para el arco defendido por Rafael Romo. Y una proyección en ofensiva de Felipe Loyola que culminó con un remate en el travesaño confirmó la superioridad del equipo liderado por el Toto.
Sin embargo, los de Fernando Batista no tardaron en responder. Un preciso centro de Alexander González hacia la cabeza de Salomón Rondón aparentaba ser la fórmula para quebrar a la última línea andina, pero una notable reacción de Brayan Cortés le atragantó el grito al delantero de River Plate. Una tapada gigante, para que su maniobra fuera directamente a las tapas de los diarios deportivos. Además, una prematura lesión de Diego Valdés obligó a Berizzo a realizar una inesperada variante con el ingreso de Darío Osorio.
La vía aérea fue otro recurso de Venezuela para llegar a la red. En un córner que Yeferson Soteldo sacó rápido para sorprender a la defensa rival, Yangel Herrera ganó por el segundo palo y abasteció a Wilker Ángel, quien confirmó que el axioma que asegura que “dos cabezazos en el área terminan en gol”, no siempre se cumple. Y por su fuera poco, una desatención de Víctor Méndez en una salida desde el fondo le dio la chance al propio Herrera de cortar y correr hacia el arco ajeno, pero a pesar de contar con opciones de pases hacia sus delanteros, el volante intentó con un remate cruzado desde el borde del área grande, que se fue desviado. En el cierre de la etapa inicial, la Vinotinto también había mostrado sus garras.
Por lo tanto, antes del descanso José Martínez se aprovechó del grosero error de Paulo Díaz y se asoció con la figura del Santos, quien por el sector derecho apeló a su velocidad y celebró el 1 a 0 con un rasante disparo cruzado. En la guerra de estrategas argentinos, el Bocha Batista supo leer la pretensiosa idea de Berizzo, al exigirle a sus defensores las constantes salidas limpias desde el fondo.
En el complemento se complicó el panorama para Chile, debido a una reacción innecesaria de Marcelino Núñez. El volante que había ingresado en lugar de Charles Aránguiz le cometió una infracción a Cristian Cásseres y el brasileño Flavio Rodrigues de Souza decidió sancionar la infracción y amonestar al mediocampista. La inesperada protesta del chileno provocó la segunda cartulina amarilla del árbitro y La Roja quedó en inferioridad numérica.
Por lo tanto, cuando Soteldo sacó a pasear a Gary Medel en un contragolpe perfecto, Venezuela extendió la diferencia con una definición en el borde del área chica. Toda la acción improvisada por la estrella del Santos, le permitió al goleador del River Plate sellar el 2 a 0 para que el sueño de participar en el Mundial por primera vez en su historia se mantuviera vigente.
Con una muestra impresionante de su habilidad, Soteldo se encargó de transformar el triunfo en goleada, ya que el delantero rubio volvió a desparramar a Felipe Loyola para juntarse con Darwin Machís, quien festejó el tercero ante la vulnerable defensa chilena. La Vinotinto se emborrachó de felicidad ante un adversario que comenzó a sentir el sabor de un ciclo agotado. La dura derrota en Monagas podría tener consecuencias determinantes para el futuro del combinado andino.

Vinícius quedó como el responsable de la ofensiva de Brasil luego de la lesión de Neymar (Foto: Reuters)
Uruguay derrotó 2-0 a Brasil en Montevideo y le quitó el invicto en las Eliminatorias Sudamericanas
Con goles de Darwin Núñez y Nicolás De La Cruz, los dirigidos por Marcelo Bielsa lograron una importante victoria en Montevideo y rompieron una racha de 22 años sin ganarle a la Verdeamarela
Con goles de Darwin Núñez y Nicolás De La Cruz, Uruguay derrotó 2-0 a Brasil en el encuentro correspondiente a la cuarta fecha de las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial del 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El aroma a clásico se percibió desde los primeros movimientos en el mítico Centenario, que además de albergar a la primera Copa del Mundo, también será sede de la edición del 2030, cuando recibirá al partido inaugural del certamen internacional.
Las dos potencias regionales salieron a buscar la victoria para acomodarse en la tabla de posiciones, ya que la sorpresiva victoria de Venezuela sobre Chile sumó un nuevo candidato a ocupar una de las plazas que entrega boletos al certamen que se desarrollará en el norte del continente. Además, en la Celeste había intención de sumar una nueva hazaña, dado que la última vez que le había podido ganar al pentacampeón del mundo en las orillas del Río de la Plata había sido el primero de julio de 2001, cuando el equipo charrúa se impuso por la mínima diferencia gracias al gol de Federico Magallanes, durante el ciclo de Víctor Púa. Es decir, que habían pasado 22 años, 3 meses y 15 días.
Si bien el combinado liderado por Fernando Diniz Silva intentó adueñarse de la pelota para lastimar con las veloces intervenciones de Neymar, Vinicius y Rodrygo, los de Marcelo Bielsa salieron con los dientes apretados para destruir el circuito ofensivo del pentacampeón del mundo. Y la amarilla que se ganó Ronald Araújo en su primera infracción sobre Gabriel Jesús fue una muestra de la intensidad que se vivió en la capital oriental.
Fue antes de la finalización de la primera etapa, cuando Darwin Núñez capitalizó un gran desborde por el sector izquierdo de Maximiliano Araujo y festejó el 1 a 0 con un cabezazo que dejó sin posibilidades al arquero visitante. Los del Loco se entusiasmaban con una gesta ante un público efervescente que colmó el mítico escenario uruguayo.
Lo peor para Brasil sucedió unos instantes después de la conquista local, ya que Neymar debió abandonar el compromiso en camilla a causa de una lesión que instaló la preocupación en el Scratch. Las lágrimas del astro con pasado en el Santos, Barcelona y PSG conmovieron a los espectadores; y Richarlison fue el encargado de ocupar su posición en el ataque de la visita.
La segunda parte arrancó con la Verdeamarela buscando la igualdad, pero Uruguay se refugió cerca del área de Sergio Rochet con la misión de defender la ventaja. Sobre el minuto 68, Rodrygo paró los corazones del estadio Centenario por un gran remate de tiro libre que impactó en el travesaño y se fue al saque de arco. Cuando parecía que asomaba el empate, la Celeste golpeó de nuevo: Darwin aguantó la pelota desde un lateral, giró y encontró a Nicolás De La Cruz que la empujó abajo del arco.
“Ole, ole, ole”, comenzó a bajar de las tribunas por el toque de los dirigidos por Bielsa frente a Brasil. Sobre el minuto 42 la gente que llegó a la cancha para acompañar al Scratch arrancó a irse antes del pitazo final. El golpe fue de nocaut para el conjunto amarillo y Uruguay logró una histórica victoria en el Centenario. El pentacampeón, por su parte, terminó una doble fecha llena de dudas -venía de igualar ante Venezuela-

Messi, la figura de Argentina en la visita a Perú, con magia y goles. Getty Images
Con dos goles de Messi, Argentina venció con autoridad 2-0 a Perú
La selección argentina dio otra muestra de contundencia y superioridad en Lima al derrotar 2-0 a Perú en el cierre de la cuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
Dos goles de la máxima figura, Lionel Messi, bastaron para que la Scaloneta superara a un rival que continúa sin triunfos en el certamen clasificatorio a la Copa del Mundo de 2026.
El equipo campeón del mundo alcanzó su cuarta victoria en fila y mantiene el liderazgo con 12 puntos y en las próximas fechas de noviembre, la Albiceleste chocará ante sus clásicos rivales: Uruguay como local y Brasil, como visitante.
Genio y figura. Lionel Messi, el símbolo de la Selección Argentina campeona del mundo, metió un doblete en el Monumental de Lima y así su equipo venció 2-0 a Perú. De esa manera, mantuvo su paso ideal en la cuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026.
El seleccionado campeón del mundo, dirigido por Lionel Scaloni, recuperó a Messi, su figura y capitán, en cancha como titular tras la fecha pasada en Buenos Aires, ya recuperado de una molestia muscular.
A los 32 minutos se dio la apertura del marcador. Gran arranque de Enzo Fernández, que se la entregó a Nicolás González y el delantero, que había estado en duda por un problema físico, desbordó y le dio una gran asistencia a Messi, quien entró por el centro del área y marcó el 1-0 gracias a un zurdado letal, alto, al segundo palo de Pedro Gallese.
Apenas 10 minutos más tarde, Messi selló el 2-0 para ir tranquilo al descanso. Nicolás Tagliafico habilitó a Enzo Fernández con pase largo y preciso y el volante, en otro ataque por la izquierda, la tocó al medio y nuevamente el crack rosarino ingresó solo. Esta vez, definió abajo, al palo derecho del arquero local. Y los hinchas peruanos, que idolatran a Messi, comenzaron a gritar y a alentarlo, pese al doblete sufrido por su mágica zurda.
Así, Argentina sacó pecho en la visita a suelo peruano, siendo el puntero y con puntaje ideal en el camino hacia el Mundial de 2026 a disputarse en Estados Unidos, Canadá y México. En cambio, el DT anfitrión, Juan Reynoso, sigue siendo muy criticado, con apenas un punto en la cosecha.
Argentina llegó a Lima en su mejor momento desde que levantó la Copa del Mundo en diciembre pasado en Qatar e inició su camino a la gran cita de 2026 con tres triunfos: de local superó 1-0 a Ecuador, una histórica goleada 3-0 sobre Bolivia en La Paz sin Messi y otro 1-0 sobre Paraguay, nuevamente en casa.
En la vereda opuesta está Perú, que arrancó en Asunción con un empate 0-0 ante Paraguay y luego sufrió una caída agónica 1-0 de local frente a Brasil. Y el jueves último, perdió 2-0 en el Clásico del Pacífico en Chile, que dejó a la Bicolor anteúltima en la tabla de posiciones con apenas un punto.
Por su parte, Perú se encuentra penúltimo con apenas una unidad y en las jornadas venideras se medirá como visitante ante Bolivia, en La Paz, y en casa frente a Venezuela.

Paraguay venció 1-0 a Bolivia y consiguió su primer triunfo en las Eliminatorias Sudamericanas
El país dirigido por Daniel Garnero logró sumar tres valiosos puntos por el solitario gol de Antonio Sanabria en la segunda mitad
Paraguay logró defender la localía en el estadio Defensores del Chaco y derrotó por la mínima diferencia a Bolivia. Aunque tuvo dos goles anulados, fue Antonio Sanabria quien logró romper la resistencia de la visita y darle a su país la primera victoria en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Canadá, México y Estados Unidos 2026.
El país local salió decidido a ser protagonista del encuentro frente a su gente y obligó la respuesta de Guillermo Viscarra en los primeros minutos de juego. Por el lado de la visita, los pelotazos largos a Marcelo Moreno Martins fue una tentación para ganar metros y conseguir laterales del otro lado de la mitad de la cancha. Sobre el 19′, el guardameta volvió a lucirse frente a Ramón Sosa con una estupenda atajada con el pie izquierdo y se quedó con la pelota en dos tiempos para mantener el cero en el marcador.
A los 31′ fue Miguel Almirón el que pisó área rival y sacó un potente remate que entró en el ángulo inferior derecho. Sin embargo, el juez de línea visualizó un fuera de juego anterior de Mathias Villasanti y anuló el tanto. Un tumulto se generó antes del entretiempo cuando el delantero de Talleres de Córdoba sufrió una barrida y, en el intento de un jugador boliviano de levantarlo, levantó la temperatura del partido. El golpe más grave fue otorgado por Carlos Roca con el codo al rostro de Matías Espinoza, que también quedó en el suelo.
Ramón no pudo seguir en el terreno de juego y Daniel Garnero envió a la cancha a Héctor Villalba. El segundo tiempo arrancó con una dinámica similar y tres minutos fueron suficientes para que Viscarra tenga que volar para enviar un balón al tiro de esquina. El entrenador local envió a la cancha a Gabriel Ávalos en busca de la apertura del marcador y en la primera jugada que tuvo, quedó frente al arco y venció al guardameta boliviano. Gustavo Tejera fue avisado de una mano previa y anuló la acción.
La tercera fue la vencida y también fue desde el banco de suplentes. Antonio Sanabria recibió un certero centro de Espinoza y con la rodilla derecha finalmente estampó el 1-0 para el delirio del estadio Defensores del Chaco. En los últimos minutos la Albirroja se refugió en su arco y aguantó los desesperados ataques del conjunto verde.
Vale recordar que la derrota por 1-0 frente a Argentina del pasado jueves significó el primer traspié para el seleccionador paraguayo, Daniel Garnero, quien asumió en septiembre después de la salida de su compatriota, Guillermo Barros Schelotto. La Verde, por su parte, arrancócon una racha para el olvido: cuatro derrotas seguidas, con apenas dos goles a favor y 11 en contra.
Ecuador empató 0-0 ante Colombia, que conservó el invicto en las Eliminatorias
Fue un partido intenso con chances para ambos equipos. Solo faltaron los goles en Quito. Alexander Domínguez le contuvo un penal a Luis Díaz
La selección de Ecuador igualó 0-0 con Colombia en el EstadioRodrigo Paz Delgado de Quito. El equipo local no pudo lograr su tercer triunfo consecutivo en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. Enfrente tuvo un rival que se mantiene invicto, pero con un solo triunfo hasta el momento. En el segundo tiempo Alexander Domínguez le contuvo un penal a Luis Díaz.
Ecuador tomó la iniciativa y Colombia la pasó mal en los primeros minutos. El elenco cafetero tuvo su primera zozobra con el tiro libre de Moises Caicedo que dio en el travesaño. Más tarde los palos volvieron a salvar a conjunto de Néstor Lorenzo tras un remate de Kevin Rodríguez.
Luego Colombia respondió y tuvo sus chances. Primero con un remate de Jhon Arias que exigió a Wellington Ramírez. Acto seguido Luis Díaz definió solo tras una preciosa asistencia de James Rodríguez, pero el delantero del Liverpool estaba adelantado. Antes del descanso Yerson Mosquera avisó con un cabezazo que se fue cerca.
En el arranque del complemento otra vez Ecuador fue más y Enner Valencia exigió a Álvaro Montero.
Sin embargo, Colombia encontró los espacios y a los 59 minutos Jhoanner Chávez lo tumbó a Jhon Arias que cayó dentro del área. El árbitro argentino Facundo Tello sancionó penal y Lucho Díaz remató, pero Alexander Domínguez contuvo el tiro.
El partido no tuvo respiro y en la siguiente Colombia marcó tras un cabezazo de Carlos Cuesta, pero el tanto fue anulado por posición adelantada de Rafael Santos Borré, quien además lo obstruyó al arquero.
En el segundo tiempo Colombia fue un poco más y una de las última jugadas fue un reflejo del encuentro. Ecuador con la posesión, pero su rival fue más práctico saliendo de contra y con pocos toques, que este caso terminó con un misil de James Rodríguez que desvió Alexander Domínguez.
Con esta igualdad ambos se mantienen en zona de clasificación directa al Mundial 2026. Colombia es quinta en la tabla con 6 puntos y mantiene su invicto. Y Ecuador es sexto con 4, misma cantidad que Paraguay y Chile, pero mejor diferencia de gol.
En la próxima doble fecha de noviembre Ecuador visitará a Venezuela y luego será local ante Chile. Mientras que Colombia recibirá a Brasil y luego irá a Asunción para medirse contra Paraguay.
ASÍ VAN

Agencias