Rusia lanza 38 drones Shahed en Ucrania, 26 de los cuales fueron derribados por las defensas antiaéreas
NotMid 26/09/2023
MUNDO
El Ministerio ruso de Defensa ha difundido este martes imágenes del comandante de la flota rusa del Mar Negro, Viktor Sokolov, desmintiendo la reivindicación de Ucrania de que el almirante murió la semana pasada en un bombardeo en Crimea. Sokolov aparece en una gran pantalla durante la reunión celebrada este martes de la plana mayor del Ejército ruso.
Sokolov, que tiene 61 años y encabeza la flota desde septiembre, participa por videoconferencia en la reunión presidida en Moscú por el titular de Defensa, Serguéi Shoigú. En el encuentro, el ministro aseguró que el ejército ruso está aumentando su potencia de fuego mediante el suministro de armas modernas.
Además, Rusia ha lanzado un nuevo ataque con drones en la región ucraniana de Odesa, que alcanzó varias infraestructuras en el puerto de Izmaíl, en el Danubio, cerca de la frontera con Rumanía. Como consecuencia del ataque han resultado heridos dos conductores y han sufrido daños varios almacenes, “cerca de 30 camiones” y “6 furgonetas”. Rusia atacó anoche el territorio ucraniano de forma masiva con 38 drones Shahed, 26 de los cuales fueron derribados por las defensas antiaéreas.
Mientras, el Servicio de Seguridad de Ucrania ha informado de que ocho militares rusos han muerto en un ataque con el sistema de misiles estadounidense HIMARS contra un puesto de mando ruso en la parte ocupada de la provincia de Jersón.
AGENCIAS
Cereales ucranianos: cuatro países centroeuropeos piden a la UE que extreme la vigilancia
Hungría, Polonia, Eslovaquia y la República Checa pidieron el martes a la Unión Europea que vele por la perfecta eficacia de los corredores terrestres utilizados por los cereales ucranianos. Los cuatro países centroeuropeos reiteraron que parte del grano transportado se queda en los países que atraviesa, como Polonia, en detrimento de los agricultores locales porque es mucho más barato que el grano producido localmente.
“Pedimos a la Comisión Europea que desempeñe un papel más activo en la verificación de la eficacia de estos corredores de solidaridad”, declaró a los periodistas el ministro checo de Agricultura, Marek Vyborny.
Polonia pedirá la extradición del criminal nazi homenajeado en el Parlamento canadiense
El ministro polaco de Educación, Przemyslaw Czarnek, anunció este martes que su Gobierno solicitará a Canadá la extradición de un combatiente nazi de origen ucraniano que fue homenajeado en el parlamento durante la reciente visita del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
En un comunicado oficial publicado hoy, el ministro polaco escribió que “en vista de los escandalosos acontecimientos ocurridos en el Parlamento canadiense”, ha adoptado medidas para solicitar “la posible extradición de este hombre a Polonia”
Rusia: Los tanques Abrams entregados a Ucrania “arderán”
Los tanques estadounidenses Abrams entregados a Kiev “arderán”, prometió el martes el Kremlin, asegurando que su llegada al campo de batalla “no cambiará la relación de fuerzas” entre los ejércitos ruso y ucraniano.
“Los tanques Abrams son armas serias”, dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov. “También arderán”, afirmó a la prensa, retomando la advertencia del presidente ruso Vladimir Putin en el momento de la entrega de los primeros tanques Leopard a Ucrania.
“Todo esto no puede en ningún caso afectar la esencia de la ‘operación militar especial’ y su resultado”, aseguró Peskov. “No hay (…) un tipo de arma que pueda cambiar la relación de fuerzas en el campo de batalla”, añadió.
Ucrania busca golpear las fábricas de misiles de Rusia
El principal objetivo de los recientes ataques ucranianos con drones contra territorio de la Federación Rusa son las fábricas de componentes para misiles de la industria armamentística de Rusia, declaró hoy el jefe de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Kirilo Budánov, a un medio local.
“Los ataques con drones en el territorio del Estado agresor están dirigidos sobre todo a las fábricas de misiles de la industria militar rusa”, se lee en un resumen de la entrevista publicado por el GUR en su canal de Telegram. “Cuando organizamos ciertas acciones contra objetivos del complejo militar-industrial de la Federación Rusa tenemos un solo objetivo: ralentizar la producción de armas rusas”, dijo Budánov a la publicación ucraniana New Voice.
Budánov puso como ejemplo los ataques con drones lanzados por Ucrania contra la planta del grupo Kremny El en la región de Briansk, fronteriza con Ucrania. El grupo es uno de los mayores fabricantes de componentes electrónicos para misiles de la Federación Rusa. Su planta de Briansk está situada a unos 110 kilómetros de la frontera con Ucrania.
Rusia dice haber aumentado su zona de control en el frente de Kupiansk
El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, afirmó en una reunión con la plana mayor del Ejército que las fuerzas rusas han “ampliado considerablemente la zona de control” en el frente de Kupiansk “en las inmediaciones de las localidades Sinkovka y Petropavlivka“.
Según Shoigú, en lo que va de mes, las fuerzas ucranianas perdieron “más de 17.000 soldados, más de 2.700 armas pesadas y equipamiento bélico”.
Entre las armas destruidas por el Ejército ruso, el titular de Defensa enumeró siete blindados estadounidenses Bradley; 77 obuses Howitzer M777; 51 piezas de artillería autopropulsada de Alemania, Francia, Polonia y Estados Unidos; además de dos tanques alemanes Leopard y un Challenger británico.
Señaló que Occidente continúa suministrando equipamiento bélico a Kiev con el anuncio de la llegada de los tanques estadounidenses Abrams y la próxima entrega de misiles de largo alcance, pero indicó que “nada de esto incidirá en la esencia de la operación militar especial y de su desenlace”. “No existe panacea alguna ni arma que cambie el balance de fuerzas en el campo de batalla. No existen tales armas”, zanjó al respecto.
Rusia muestra una imagen del comandante ruso del Mar Negro
Viktor Sokolov, el comandante de la Flota del Mar Negro de Rusia y uno de los más altos oficiales de la marina rusa, ha sido fotografiado asistiendo a una videoconferencia este martes, un día después de que las fuerzas especiales ucranianas dijeran que lo habían matado.
En una fotografía difundida por el Ministerio de Defensa ruso, Sokolov aparece aparentemente participando en una videoconferencia con el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, y otros almirantes y jefes del ejército.
Las fuerzas especiales ucranianas declararon el lunes que habían matado a Sokolov junto con otros 33 oficiales en un ataque con misiles la semana pasada contra el cuartel general de la Flota rusa del Mar Negro en el puerto de Sebastopol.
El ministro de Defensa aseguró que el ejército ruso está aumentando su potencia de fuego mediante el suministro de armas modernas.
Ocho militares rusos muertos en un ataque ucraniano con HIMARS
Ocho militares rusos han muerto en un ataque con el sistema de misiles estadounidense HIMARS contra un puesto de mando ruso en la parte ocupada de la provincia sureña de Jersón, según afirmó este martes una fuente del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) a la publicación Ukrainska Pravda.
El impacto del misil se habría producido mientras militares rusos de la 70 División Motorizada de Fusileros mantenían una reunión, cuya celebración lehabría sido comunicada por el SBU a las Fuerzas Armadas de Ucrania. “La reunión terminó pronto”, dijo la fuente en tono sarcástico. Además de ocho militares fallecidos, el ataque habría herido a siete oficiales rusos, añadió.
Ucrania ha anunciado varios golpes contra personal militar de alto rango ruso en los últimos días. Según aseguraron ayer las Fuerzas de Operaciones Especiales de Ucrania, más de 70 militares rusos murieron el 13 de septiembre en el ataque ucraniano contra el buque militar ruso Minsk.
Siete pueblos rusos sin electricidad tras un ataque ucraniano
Un dron ucraniano atacó este martes una subestación eléctrica en la región fronteriza rusa de Kursk, dejando sin electricidad a siete pueblos, indicó su gobernador. “Por la mañana, un dron ucraniano lanzó un artefacto explosivo contra una subestación eléctrica en el pueblo de Snagost, en el distrito de Korenevsky. Siete localidades se quedaron sin electricidad”, escribió en Telegram el gobernador Roman Starovoït.
El pequeño pueblo de Snagost se encuentra a unos 15 kilómetros de la frontera con Ucrania. “Ningún habitante resultó herido”, declaró, añadiendo que había equipos trabajando para restablecer el suministro eléctrico.
Ucrania está utilizando aviones no tripulados y artillería para atacar objetivos en territorio ruso como parte de su contraofensiva para liberar sus territorios ocupados. La defensa antiaérea rusa muestra signos de debilidad. La semana pasada, Ucrania logró atacar con misiles el cuartel general de la Flota rusa del Mar Negro en Crimea, península anexionada por Moscú en 2014.
Zarpa otro carguero de un puerto ucraniano del Mar Negro
Un buque de carga salió este martes de un puerto ucraniano del Mar Negro, según una fuente de la industria, que no dio más más detalles. Ha sido el último desde que Kiev estableció un “corredor humanitario” temporal abrazando la costa tras la decisión de Rusia de abandonar un acuerdo que había permitido exportaciones ucranianas seguras.
Dos graneleros partieron la semana pasada del puerto de Chornomorsk a través del corredor humanitario.
El viceprimer ministro Oleksandr Kubrakov declaró la semana pasada que tres cargueros se dirigían a puertos ucranianos del Mar Negro para seguir exportando alimentos y acero. Los identificó como los graneleros Azara, Ying Hao 01 y Eneida, y dijo que debían cargar 127.000 toneladas métricas de productos agrícolas y mineral de hierro con destino a China, Egipto y España.
Otros dos buques seguían cargando en los puertos.
Expertos confirman que el misil que impactó en noviembre pasado en una fábrica de cereales de Polonia era ucraniano
Expertos polacos han confirmado que el misil que mató a dos personas en una fábrica de cereales en el sur de Polonia en noviembre de 2022 fue disparado por Ucrania, informó el diario Rzeczpospolita, según recoge Reuters.
La explosión del misil en Polonia, país miembro de la OTAN, avivó los temores de que la guerra en Ucrania se convirtiera en un conflicto de mayor envergadura al activar la cláusula de defensa mutua de la alianza, pero en aquel momento Varsovia y la OTAN dijeron que creían que se trataba de un proyectil ucraniano desviado, lo que alivió los temores de una escalada.
Fuentes conocedoras de la investigación declararon a Rzeczpospolita que Polonia había determinado que el misil que cayó en la localidad de Przewodow era un misil de defensa antiaérea S 300 5-W-55 disparado desde territorio ucraniano. “Este cohete tiene un alcance de 75 km a 90 km”, dijo una fuente citada por el periódico. “En ese momento, las posiciones rusas estaban en un lugar desde el que ningún misil ruso podía alcanzar Przewodow”
20 muertos y 300 heridos tras la explosión de un depósito de combustible en Nagorno Karabaj
Al menos veinte personas murieron y casi 300 resultaron heridas en la explosión ocurrida en un depósito de combustible en la región de Nagorno Karabaj, habitada por armenios pero perteneciente a Azerbaiyán, informó la agencia oficial armenia Armenpress. “Decenas de personas que resultaron heridas a causa de la explosión se encuentran en estado crítico”, indicó la agencia, que precisó que siete de la veinte víctimas mortales fallecieron en el hospital.
Cuando ocurrió la explosión, cuyas causas se desconocen, en las inmediaciones del depósito de combustible se encontraba un gran número de automóviles con karabajíes que querían abandonar el enclave tras la derrota militar la pasada semana ante el ejército azerbaiyano.
El depósito siniestrado se encuentra cerca de la carretera que une la capital regional, Stepanakert (Jankendi para los azerbaiyanos) con la ciudad de Askerán.
BBC: Rusia quiere volver al consejo de derechos humanos de la ONU
Rusia está buscando volver a unirse al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, según revela este martes la cadena pública británica BBC. El citado canal informa de que ha tenido acceso a una copia de un documento que Rusia está haciendo circular entre los miembros de las Naciones Unidas en el que les pide su apoyo para que la respalden en las próximas elecciones del 10 de octubre.
Rusia fue expulsada de ese organismo en abril de 2022 después de que sus fuerzas invadieran Ucrania.
En el documento al que accedió la BBC, Rusia promete encontrar “soluciones adecuadas para los problemas de derechos humanos” y apunta que quiere evitar que el Consejo se convierta en “un instrumento que sirva a las voluntades políticas de un grupo de países”, probablemente en alusión a los países occidentales.
Con ese movimiento, Rusia confía en recuperar parte de su credibilidad perdida a nivel internacional tras haber sido acusada de abusos contra los derechos humanos en Ucrania y dentro de sus propias fronteras, según apuntan algunos diplomáticos a la BBC.
La última evidencia de esos abusos fue presentada ante el Consejo en un informe sobre Ucrania en el que se hallaron pruebas de que los crímenes de guerra cometidos por las fuerzas rusas incluyen torturas, violaciones y agresiones contra civiles
Agencias