Ucrania informa de nuevos “éxitos” en el frente de Zaporiyia
NotMid 21/08/2023
MUNDO
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha llegado este lunes a Atenas, donde participará en una cena de líderes de los Balcanes a la que también asistirá la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel. El encuentro conmemora los 20 años de la “declaración de Salónica”, con la que los países de los Balcanes Occidentales trazaron la vía de ingreso en la Unión Europea (UE).
Volodímir Zelenski procedía de Países Bajos y Dinamarca, países que visitó durante el fin de semana y que han anunciado que enviarán a Ucrania aviones de combate F-16, unos cazas que darán “confianza y motivación” tanto a sus soldados como a sus civiles en la guerra que ya cumple año y medio.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, anunció el domingo que su Gobierno enviará a Kiev un total de 19 cazas, seis de ellos antes del final de este año. Desde Países Bajos llegarán un total de 42 F-16, según desveló el presidente ucraniano. Zelenski ha pronunciado este lunes un emotivo discurso ante el Parlamento danés, que ha emocionado a los diputados: “Gracias, Dinamarca, por ayudar a Ucrania a ser invencible”.
Por su parte, Rusia ha condenado la de decisión de donar F-16 a Ucrania y ha afirmado que la medida agravará la guerra. “El hecho de que Dinamarca haya decidido ahora donar 19 aviones F-16 a Ucrania conduce a una escalada del conflicto“, dijo el embajador ruso Vladimir Barbin.
AGENCIAS
Grecia se ofrece a entrenar a los pilotos ucranianos
El presidente ucraniano, de visita en Grecia, ha dicho este lunes que el país heleno se ha ofrecido a entrenar a los pilotos ucranianos en el manejo de los F-16.

El presidente de Serbia, país que no sancionó a Rusia, se reunirá con Zelenski en Atenas
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, anunció este lunes que se reunirá el martes en Atenas con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, por iniciativa de éste, en un encuentro “cara a cara”.
Vucic se encuentra en la capital de Grecia para asistir a una reunión informal de los líderes del Sureste de Europa con motivo de los 20 años desde la llamada “declaración de Salónica”, con la que los países de los Balcanes Occidentales trazaron la vía de ingreso en la Unión Europea (UE).
“Mañana por iniciativa del presidente ucraniano tendré con él una reunión cara a cara. Confío que tendremos una conversación abierta y buena. Abordaré con él lo que últimamente ha pasado sobre Kosovo y todos los demás asuntos”, dijo Vucic a la prensa en Atenas, según Radio Free Europe.
“Nosotros respetamos la integridad territorial de Ucrania, esperamos que Ucrania respete la integridad de Serbia”, indicó Vucic. Serbia, país candidato el ingreso en la UE, no se ha sumado a las sanciones occidentales a Rusia por su agresión a Ucrania.
Mitsotakis recibe a Zelenski en Atenas antes de una cena con líderes balcánicos
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha sido recibido por el primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis y por la presidenta helena, Katerina Sakelaropulu, poco después de su llegada a Atenas este lunes proveniente de Dinamarca.
“El siguiente paso es la visita a Grecia. Ya hemos llegado”, anunció el presidente ucraniano en un mensaje en su cuenta de la red social X. Esta visita, la primera de Zelenski a Grecia, se produce después de viajar durante el pasado fin de semana a Suecia, Países Bajos y Dinamarca. Estos dos últimos países prometieron a Kiev la donación de decenas de cazas F-16, un arma que Ucrania ha solicitado insistentemente para repeler la agresión rusa.
La llegada del presidente ucraniano se dio a conocer cuando ya estaba en Atenas por motivos de seguridad. El mandatario ucraniano adelantó que mantendría con el primer ministro griego “negociaciones” para encontrar fórmulas conjuntas que permitan “proteger la vida y la libertad” en Europa. Después del encuentro bilateral con el primer ministro y la presidenta, el mandatario ucraniano participará en una cena de líderes de los Balcanes, a la que también asistirá la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel.
El papa se reúne con jefe del Estado Mayor de EEUU para hablar de Ucrania
El papa Francisco recibió este lunes en el Vaticano al general Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, para hablar en particular de la guerra en Ucrania.
El sumo pontífice está “obviamente muy preocupado por los cientos de miles de personas que han resultado muertas y heridas y por las vidas de civiles inocentes que se han perdido”, declaró Milley a los periodistas a bordo de un avión militar estadounidense, tras la reunión, informa Afp.
“Está muy interesado en escuchar mis puntos de vista sobre el estado y la situación de la guerra, así como sobre la tragedia humana que se desarrolla en Ucrania”, añadió.
Defensas antiaéreas rusas derriban dos drones sobre la región de Bélgorod
La defensa antiaérea rusa derribó hoy dos drones sobre la región de Bélgorod, en la frontera con Ucrania, según informó el Ministerio de Defensa de este país.
Los militares rusos señalaron que los ataques se produjeron con un intervalo de poco más de una hora. En ambos casos “no hay víctimas ni destrucciones”, según el comunicado oficial que precisa que los drones neutralizados eran “aparatos de ala fija”, informa Efe.
A lo largo de la jornada Rusia informó del derribo de otros tres drones, dos en la región de Moscú y uno en la región de Kaluga, fronteriza con la capital rusa.
Navalny anima a los rusos a votar contra el Kremlin
El principal opositor al Kremlin, Alexei Navalny, pidió este lunes a los rusos desde la cárcel que voten a “cualquier candidato”, excepto a los que están en el poder, en las elecciones regionales del 10 de septiembre.
“Hay que votar”, escribió en su página web este viejo crítico del presidente ruso, Vladimir Putin, de 47 años. “Elijan a un candidato que no sea miembro de Rusia Unida, hay muchos buenos”, añadió, refiriéndose al partido gobernante, informa Afp.
Regresan a Ucrania 47 menores acogidos en España por la ONG ‘Ven con nosotros’
Medio centenar de menores ucranianos que han estado acogidos este verano en España por la ONG ‘Ven con nosotros’ van a regresar pronto a su país, aunque antes de ello van a acudir este sábado al Parque de Atracciones de Madrid a disfrutar de una jornada lúdica a modo de despedida.
Según informó este lunes la ONG, este año ha gestionado la estancia temporal en España de 47 menores procedentes de las localidades ucranianas de Gorodnia, Chernígov y Nezhin. El objetivo de esta iniciativa es que pudieran pasar el verano con 43 familias españolas de acogida y alejarse así de la situación bélica que atraviesa su país desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.
La Unesco forma a 15.000 psicólogos escolares en Ucrania frente al trauma de la guerra
La Unesco y el ministerio ucraniano de Educación y Ciencia lanzaron este lunes un programa de formación de 15.000 psicólogos escolares encargados de atender a alumnos y educadores frente al trauma de la guerra.
La formación incluye cuatro módulos basados en una evaluación de las prácticas actuales en el terreno de la salud mental y de apoyo psicológico y en una investigación realizada con más de 4.500 psicólogos en centros escolares, destaca la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
Ucrania informa de nuevos “éxitos” en el frente de Zaporiyia
La viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Maliar, anunció este lunes nuevos “éxitos” de las tropas de Kiev en dos puntos del frente de Zaporiyia, en el sur del país, donde fuentes independientes informaron de un importante avance ucraniano en los últimos días.
“Nuestras unidades han tenido éxito en el sureste de Robotine y en el norte de la localidad de Mala Tokmachka, en el óblast de Zaporiyia”, escribió Maliar en su cuenta de Telegram.
El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), un centro de análisis estadounidense que sigue el curso de la guerra, identificó recientemente un avance ucraniano “de importancia táctica” en la zona del frente de Robotine.
Ucrania dice que la contraofensiva “está viva” y que “progresa” para definir las condiciones de paz
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitró Kuleba, ha valorado la entrega de aviones de combate F-16 anunciada por Dinamarca y Países Bajos como un “paso importante” para la contraofensiva a Rusia, que “está viva y progresa”.
Asimismo, ha asegurado que su país está “progresando muy bien” de cara a negociar y definir las condiciones de paz -en vez de que se impongan-, algo que “ocurrirá en la práctica”, aunque ha reconocido que “no va ser fácil”. Pero “no vamos a firmar un acuerdo similar al firmado por Finlandia”, ha avisado -dicha rúbrica implicó, entre otras cosas, la cesión de parte del territorio a la Unión Soviética-.
Zelenski: “Estamos convencidos de que Rusia perderá esta guerra”
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado este lunes ante una multitud congregada frente al Parlamento de Copenhague que está convencido de que “Rusia perderá esta guerra (…) Estoy seguro de que ganaremos porque la verdad está de nuestro lado“a.
El dirigente ucraniano agradeció también al país escandinavo su próxima entrega de cazas estadounidenses F-16. Lo importante es “lo que demostramos con nuestra victoria, con nuestra cooperación (…) Juntos demostramos que la vida es un valor, que las personas importan. La libertad importa, Europa importa”, insistió Zelenski. “Será una victoria conjunta. De la verdad, de la democracia, de nuestro pueblo, de nuestras naciones”, subrayó.
Ucrania repele los ataques rusos en el este
Ucrania ha informado de que la situación del campo de batalla en la región de Jarkov, en el este, es “difícil”, pero aseguró que su ejército está repeliendo los ataques rusos y ha recuperado algo de territorio en la última semana, informa Reuters.
“La situación en la dirección de Kupiansk es difícil. El enemigo no abandona sus planes de avanzar, sino que repliega fuerzas adicionales”, ha asegurado la viceministra de Defensa, Hanna Maliar, a la televisión nacional. Maliar dijo que no se han producido cambios significativos en la situación en el sur, donde las fuerzas ucranianas están tratando de dividir a las fuerzas rusas y llegar al Mar de Azov.
En un post posterior en Telegram, Maliar dijo que las tropas ucranianas habían tenido “éxito” al sureste de la aldea de Robotyne y al sur de Mala Tokmachka, en la región de Zaporiyia, pero no dio más detalles. Dijo que las tropas rusas habían intentado sin éxito recuperar las posiciones perdidas al este de Robotyne. “No debemos subestimar al enemigo.Todos debemos ser pacientes y apoyar a nuestras fuerzas armadas”, aseguró.
Zelenski es recibido por la reina Margarita de Dinamarca
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha sido recibido este lunes en el palacio de Christiansborg de Copenhague por la reina Margarita II de Dinamarca, que ha ofrecido un banquete oficial al jefe del Estado ucraniano en la sala destinada a las galas y visitas de Estado.
Según informó la televisión pública danesa, que transmitió en directo el momento en que la reina recibió al líder ucraniano, el príncipe Federico y la princesa María también asisten al convite, en el que Zelenski estará acompañado de su esposa, Olena Zelenska.
Esta cita con la Casa Real se produce en la segunda jornada de la visita de dos días de Zelenski a Copenhague, donde la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, anunció que su Gobierno enviará, junto a los Países Bajos, los primeros aviones de combate F-16 que recibirá a Ucrania.
Antes de encontrarse con la reina, Zelenski visitó el domingo una base aérea con Frederiksen y se ha dirigido este lunes al Parlamento en un emotivo discurso en el que ha destacado el carácter histórico de la decisión danesa de mandar F-16 a Kiev.

Borrell avanza un encuentro “de alto nivel” sobre la paz
El Alto Representante de la UE para Política Exterior y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, ha avanzado que “se trabaja” en un encuentro “de alto nivel” sobre la paz en Ucrania que “probablemente” se celebrará durante la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas a finales de septiembre.
Este nuevo encuentro se celebrará tras la reunión que tuvo lugar a principios de agosto en Yedá (Arabia Saudí), con la participación de “más de 40 países”, incluyendo China, y que, según ha destacado Borrell, fue “otro paso de Ucrania para conseguir que la comunidad internacional haga presión sobre Rusia para que la guerra se pare”.
“Solo Rusia la puede parar, Rusia la empezó y Rusia la tiene que terminar”, ha afirmado este lunes Borrell en una rueda de prensa que ha ofrecido en Santander durante los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Allí ha insistido en que la UE “va a seguir apoyando a Ucrania”.
Rusia advierte de que las donaciones de F-16 agravarán la guerra
Rusia ha condenado la de decisión de Dinamarca y los Países Bajos de donar aviones de combate F-16 a Ucrania y ha afirmado que la medida agravaría el conflicto, informa Reuters.
“El hecho de que Dinamarca haya decidido ahora donar 19 aviones F-16 a Ucrania conduce a una escalada del conflicto“, dijo el embajador ruso Vladimir Barbin en una declaración citada por la agencia de noticias Ritzau.
“Escudándose en la premisa de que es la propia Ucrania la que debe determinar las condiciones para la paz, Dinamarca pretende con sus acciones y palabras dejar a Ucrania sin otra opción que continuar el enfrentamiento militar con Rusia”, afirmó.
El ministro de Defensa danés, Jakob Ellemann-Jensen, declaró que Ucrania sólo puede utilizar los F-16 donados dentro de su propio territorio. “Donamos armas con la condición de que se utilicen para expulsar al enemigo del territorio de Ucrania. Y no más allá de eso”, dijo Ellemann-Jensen el lunes. “Esas son las condiciones, ya sean tanques, aviones de combate o cualquier otra cosa”, añadió.
Dinamarca escenifica el apoyo masivo a Ucrania
Centenares de políticos y representantes del mundo de los negocios, los medios de comunicación, las oenegés y otros sectores de la sociedad civil danesa escenificaron este lunes ante el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el apoyo transversal y prácticamente unánime del país a la causa de Ucrania, infoma EFE
“Estoy muy agradecida por el apoyo total de todo el Parlamento danés”, dijo la primera ministra del país, Mette Frederiksen, que recordó que todos los partidos políticos representados en la Cámara, “de izquierda a derecha”, están unidos en su respaldo a la causa ucraniana ante la invasión militar rusa.
Frederiksen calificó de “inédita” en la política danesa esta unanimidad en torno al apoyo a Ucrania, que, según anunció la primera ministra el domingo, recibirá un total de 19 aviones de combate F-16 de Dinamarca, el primer país, junto a Países Bajos, en comprometerse a mandarle al Gobierno de Kiev este tipo de armamento.
Ucrania sólo podrá utilizar los F-16 en su propio territorio
El ministro de Defensa danés, Jakob Ellemann-Jensen, ha asegurado que Ucrania sólo podrá utilizar en su propio territorio los aviones de combate F-16 que le van a donar Dinamarca y los Países Bajos. “Donamos armas con la condición de que se utilicen para expulsar al enemigo del territorio de Ucrania. Y nada más que eso“, dijo Ellemann-Jensen, según la agencia de noticias Ritzau. “Esas son las condiciones, ya sean tanques, aviones de combate o cualquier otra cosa”, añadió.
Dinamarca entregará 19 aviones en total. Holanda dispone de 42 F-16 en total, pero aún no ha decidido si los donará todos.
El emotivo discurso de Zelenski ante el Parlamento danés
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha emocionado este lunes a los diputados daneses y a la primera ministra del país, Mette Frederiksen, con un discurso en el Parlamento en el que ha agradecido al país que haya sido el primero en comprometerse a enviar un número concreto de cazas F-16 a Ucrania.
“Gracias, Dinamarca, por ayudar a Ucrania a ser invencible”, dijo Zelenski ante los legisladores, en una intervención transmitida por la cadena pública danesa que emocionó hasta las lágrimas a algunos de los diputados presentes.
Zelenski aplaudió en varias ocasiones desde el estrado a los diputados, los dirigentes y “al pueblo danés” y alabó “el liderazgo” de este país al anunciar el domingo el envío de 19 cazas de combate de fabricación estadounidense a Ucrania, que también recibirá aviones de este tipo de Países Bajos.
Agencias