La guerra en Ucrania, “insensata y criminal”, centra las críticas de los galardonados con el Nobel de la Paz
NotMid 10/12/2022
EUROPA
La guerra en Ucrania ha sido protagonista este sábado de la ceremonia de entrega de los Premios Nobel. El galardón de la Paz reconocía, precisamente, al militante bielorruso Ales Beliatski –encarcelado en su país–, a la ONG rusa Memorial –disuelta por la justicia– y al Centro para las Libertades Civiles (CCL) de Ucrania. El presidente de Memorial ha arremetido en la ceremonia contra la “guerra insensata y criminal” de Vladimir Putin.
Ucrania ha recibido una buena noticia de sus aliados europeos. La UE sortea el veto de Hungría y desbloquear una ayuda de 18.000 millones a Kiev.
Al recibir el Nobel de la Paz, ucranianos y rusos critican la guerra “insensata” de Putin
Los ganadores de Ucrania, Rusia y Bielorrusia del Premio Nobel de la Paz rechazaron la guerra “insensata y criminal” de Vladimir Putin, al recibir el sábado el prestigioso galardón en Oslo.
Originarios de los tres principales países involucrados en el conflicto, el militante bielorruso Ales Beliatski –encarcelado en su país–, la oenegé rusa Memorial –disuelta por la justicia– y el Centro para las Libertades Civiles (CCL) de Ucrania, fueron laureados por su compromiso en favor “de los derechos humanos, la democracia y la coexistencia pacífica” frente a las fuerzas autoritarias.
“El pueblo de Ucrania quiere la paz más que nadie en el mundo”, declaró la directora del CCL, Oleksandra Matviichuk, en la ceremonia de entrega. “Pero la paz para un país atacado no se consigue deponiendo las armas. Eso no sería paz, sino ocupación”, agregó.
Australia anuncia sanciones contra Rusia e Irán por la guerra en Ucrania
El gobierno de Australia anunció este sábado una nueva ronda de sanciones selectivas contra personas y entidades de Rusia e Irán por vulnerar los derechos humanos y sus vínculos con la guerra en Ucrania.
La ministra de Exteriores, Penny Wong, precisó en un comunicado que se impondrán sanciones económicas contra tres personas iraníes y una empresa involucrada en el suministro de drones a Rusia para su uso contra Ucrania, donde se han utilizado para atacar a civiles e infraestructura crítica.
“El suministro de drones a Rusia es una prueba del papel que juega Irán en la desestabilización de la seguridad mundial. Esta lista destaca que aquellos que brinden apoyo material a Rusia enfrentarán consecuencias”, remarca Wong.
Kiev exige a Cruz Roja medidas más eficaces para liberar a presos ucranianos
Ucrania ha exigido este sábado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) “medidas más concretas y eficaces para la liberación de los presos ucranianos”, según informa la Oficina de la Presidencia ucraniana en un comunicado que recoge la agencia Ukrinform. En una reunión con una delegación del CICR, encabezada por su presidenta, Mirjana Spoljaric Egger, el jefe de la Oficina Presidencial, Andriy Yermak, ha expresado su incomprensión “ante la pasividad mostrada por los representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja en lo que respecta a garantizar los derechos de los presos ucranianos”.
En la reunión, en la que también participaron familiares de antiguos prisioneros y una médico liberada, Spoljaric ha subrayado que abordará con los representantes de la organización posibles formas de mejorar las condiciones de detención de los prisioneros de guerra y de prevención de la tortura. Ha resaltado, no obstante, que de conformidad con el Derecho Internacional, el CICR no tiene autoridad para que le sea concedida de manera obligada autorización para visitar lugares de detención de presos.
La Fundación Nobel alerta contra la guerra y “el espectro de las armas nucleares”
La multitud de crisis y desafíos a los que se enfrenta el mundo hace que sean necesarios los científicos entregados y las personas que “desafían a las autoridades en búsqueda de la paz, la democracia y los derechos humanos”, según el presidente de la Fundación Nobel Carl-Henrik Heldin. En su discurso de apertura de la ceremonia, presidida por los reyes Carlos Gustavo y Silvia de Suecia, el responsable de la Fundación Nobel pasó revista a los males que aquejan al planeta y a nuestras sociedades.
La libertad está “en declive en todo el mundo”; hay guerra en Europa, “con el espectro de las armas nucleares” y se producen “dramáticas crisis energéticas y alimentarias”. También citó la “flagrante” discriminación; la desigualdad social y económica y “un acelerado cambio climático que exige la urgente ampliación de las soluciones”.
Ante esta “multitud de crisis y desafíos”, el mundo necesita “científicos entregados que busquen sin descanso la verdad y amplíen los límites de nuestro conocimiento” y también a “esas personas y grupos que, con gran sacrificio personal, desafían a las autoridades en búsqueda de la paz, la democracia y los derechos humanos“
Los países de la UE logran desbloquear la ayuda de 18.000 millones a Ucrania
Los países de la Unión Europea han llegado este sábado a un acuerdo para desbloquear el paquete de 18.000 millones de euros de ayuda financiera a Ucrania para el año que viene, sorteando así el veto que ha mantenido Hungría.
“Ucrania puede contar con la UE. Continuaremos apoyando a Ucrania, también financieramente, tanto tiempo como sea necesario. (…) Ucrania puede contar con apoyo financiero de la UE a lo largo de 2023”, ha confirmado en un comunicado el Consejo de la UE, la institución que representa a los países.
Los países de la UE han encontrado así una solución que les permite sortear el veto de Hungría.
El traficante de armas ruso Bout, canjeado por la baloncestista Griner, apoya la guerra en Ucrania
El traficante de armas ruso Viktor Bout, liberado en un intercambio con Washington por la jugadora de baloncesto estadounidense Brittney Griner, ha prometido este sábado su apoyo a Vladimir Putin y la ofensiva en Ucrania. En una entrevista con el medio ruso RT, ha confirmado que “siempre” tuvo un retrato de Vladimir Putin en su celda durante su encarcelamiento en Estados Unidos, donde fue condenado a 25 años de prisión tras ser arrestado en 2008 en Tailandia. “Estoy orgulloso de ser ruso y nuestro presidente es Putin”, ha dicho
El ex oficial del ejército soviético, de 55 años, también ha manifestado que apoyaba “totalmente” el ataque en Ucrania. “Si tuviera la oportunidad y las habilidades necesarias, me ofrecería como voluntario (para pelear en Ucrania)”, ha dicho, y ha añadido que “no entendía” por qué la ofensiva masiva de Moscú no tuvo lugar desde 2014.
El consejero de Gazprom aborda con Erdogan el futuro centro de gas ruso
El consejero delegado del gigante gasístico ruso Gazprom, Alexéi Miller, abordó en Estambul con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, los planes para crear un centro internacional de distribución de gas ruso en Turquía y el suministro del hidrocarburo a los consumidores turcos.
Según informó este sábado la empresa rusa en un comunicado, una delegación de Gazprom encabezada por Miller viajó el viernes a Turquía para reunirse con Erdogan y el ministro turco de Energía y Recursos Naturales, Faith Dönmez. En el encuentro se abordaron “temas relacionados con el suministro de gas ruso a los consumidores turcos, así como las perspectivas de crear un centro de gas en Turquía”, indicó Gazprom.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, propuso en octubre pasado a Erdogan crear en Turquía un centro de distribución del gas ruso para su venta a países terceros, principalmente europeos. La intención de Putin es desviar el tránsito de gas perdido por la ruta del mar Báltico por los gasoductos Nord Stream a la región del mar Negro para distribuirlo desde Turquía a Europa, que está no obstante en pleno proceso para reducir su dependencia del combustible ruso.
Rusia quiere instituir en Ucrania “una dictadura esclava”, asegura la esposa de un Nobel encarcelado
Uno de los galardonados con el Nobel de la Paz, el activista bielorruso Ales Beliatski, fundador de la oenegé de defensa de los derechos humanos Viasna, está en la cárcel desde julio de 2021. A la espera del juicio en el que puede ser condenado a 12 años de cárcel por “contrabando” a favor de la oposición del régimen represivo de Lukashenko, este militante de 60 años no estuvo autorizado a transmitir un discurso de agradecimiento por el Nobel.
En su nombre, su esposa Natalia Pinchuk, tuvo que limitarse a repetir algunas de sus palabras, especialmente las que hacen referencia a la lucha contra “la internacional de las dictaduras”. En Ucrania, Rusia quiere establecer “una dictadura esclava, la misma cosa que en la Bielorrusia actual, donde la voz del pueblo oprimido es ignorada, con bases militares rusas, una gran dependencia económica, una rusificación de la cultura y la lengua”, dijo.
Agencias