NotMid 12/10/2022
EUROPA
Ucrania declara su amor a Francia para pedirle más cañones Caesar
Ucrania ha agradecido el apoyo de Francia en la guerra contra Rusia, en un vídeo en el que declara su amor a figuras como Brigitte Bardot o Sophie Marceau y le pide más cañones autopropulsados Caesar.
“Los gestos románticos toman muchas formas. Pero si queréis ganaros nuestros corazones… nada gana a la artillería de 155 milímetros, de gran movilidad y autopropulsada”. Así reza el nuevo vídeo del Ministerio de Defensa ucraniano , que agradece el apoyo francés entre imágenes de rosas junto a disparos de la artillería francesa, informa Efe.
El vídeo, de tono humorístico publicado en Twitter, declara el amor de Ucrania a la cultura francesa al ritmo del mítico tema “Je t’aime moi non plus” de Jane Birkin y Serge Gainsbourg, con menciones a Bardot y Marceau, para pedirle más Caesar.
Los países de la UE alcanzan un acuerdo para entrenar tropas ucranianas
Los países de la Unión Europea (UE) acordaron la organización de una amplia misión militar para entrenar a fuerzas ucranianas en varios estados miembros del bloque, apuntaron este miércoles fuentes diplomáticas.
El acuerdo político fue alcanzado durante una reunión de embajadores de la UE en Bruselas, y será adoptado en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores prevista para el lunes en Luxemburgo, dijo un diplomático.
“La misión deberá ser capaz de proporcionar entrenamiento a un gran número de efectivos de las fuerzas ucranianas”, señala un documento de trabajo consultado por AFP.
EE. UU. garantiza a Ucrania apoyo defensivo urgente y a largo plazo
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, aseguró que la cincuentena de países que conforman el grupo de contacto para la defensa de Ucrania está dispuesta a mantener su apoyo a las capacidades de defensa ucranianas más urgentes y también a largo plazo.
“Seguiremos impulsando las capacidades defensivas de Ucrania para las necesidades urgentes de hoy y a largo plazo”, recalcó el jefe del Pentágono en una intervención al inicio de la sexta reunión del grupo de contacto, que se celebra en la sede de la OTAN antes de que dé comienzo una reunión de ministros de Defensa de la Alianza.
Turquía estudiará la propuesta rusa de convertirse en centro de distribución de gas para Europa
El ministro turco de Energía y Recursos Naturales, Fatih Donmez, afirmó este miércoles que la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de hacer de Turquía un centro de distribución de gas ruso para Europa es nueva para Ankara y que hay que estudiarla en detalle, pero que técnicamente puede ser posible.
“En cuanto a la propuesta de Vladimir Putin, por supuesto, la escuchamos por primera vez. Probablemente sea demasiado pronto para decir que sabemos cómo hacerlo. Para nosotros, esta es una nueva propuesta. Necesitamos discutir cuestiones técnicas, comerciales y legales”, indicó el ministro en la V Semana Energética de Rusia que se celebra en Moscú.
Putin propone a Europa hacer de Turquía el centro de distribución de gas ruso
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso hoy a Europa hacer de Turquía el centro de distribución de gas ruso, ante el “terrorismo internacional” que deshabilitó totalmente el gasoducto Nord Stream y parcialmente el Nord Stream 2.
“En cuanto al gas ruso, definitivamente lo liberaremos al mercado global. El gasoducto Fuerza de Siberia (a China) y el TurkStream han resultado ser eficaces”, dijo en la sesión plenaria de la V Semana Energética de Rusia que se celebra en Moscú, informa Efe.
En el caso del TurkStream, que transporta gas ruso a Turquía y a varios países del sur de Europa, se trata de un volumen de 14.000 millones de metros cúbicos de gas, explicó.
“No es mucho, pero es suficiente”, recalcó Putin, recordando que la tubería del Nord Stream 2 que no fue dañada supone unos 27.500 millones de metros cúbicos al año.
Exhumados más de 120 cuerpos en territorio liberado en la región de Donetsk
Más de 120 cuerpos han sido exhumados ya en territorio liberado por las fuerzas ucranianas de la ocupación rusa en la región de Donetsk, donde se han descubierto 35 lugares de enterramiento, informó la policía regional.
“En los territorios liberados de la región de Donetsk se encontraron más de 120 cuerpos, entre ellos 64 civiles. Entre los civiles muertos, 32 son hombres, 29 mujeres, el sexo de otras tres personas más no se ha establecido”, indica el comunicado, citado por la agencia Ukrinform.
Nuevas sanciones suizas contra Rusia por la anexión de territorios ucranianos
El Gobierno suizo incluyó hoy una treintena más de ciudadanos rusos y siete organizaciones de ese país en su lista de sancionados por la invasión a Ucrania, en esta ocasión en respuesta a la reciente anexión ilegal por parte de Moscú de cuatro territorios ucranianos (Dontesk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), informa Efe.
Los 37 nuevos sancionados, aclaró un comunicado del Consejo Federal (Ejecutivo), son los mismos que recientemente entraron en la lista de sanciones de la Unión Europea, entre ellos los dirigentes que Moscú ha impuesto en las zonas ucranianas mencionadas o el destacado intelectual nacionalista Alexandr Duguin.
Entre las organizaciones sancionadas figurarían la compañía JSC Goznak, encargada entre otras cosas de imprimir los pasaportes que Moscú distribuye en las regiones ocupadas del Donbás, así como otras empresas relacionadas con la provisión de armas al ejército ruso.
Putin advierte que la limitación del precio del petróleo “amenaza el bienestar de miles de millones de personas”
El plan para limitar los precios del petróleo ruso, impulsado por el G-7 y la Unión Europea para limitar los ingresos de Moscú, “amenaza el bienestar de miles de millones de personas”, dijo Vladimir Putin el miércoles, informa Afp.
“Con sus arriesgadas decisiones, algunos políticos occidentales están destruyendo la economía de mercado mundial, amenazando el bienestar de miles de millones de personas”, dijo el presidente ruso en un discurso en el Foro de la Energía de Moscú.
No está prevista una reunión entre Putin y Biden en el G-20
El Kremlin dijo el miércoles que no estaba previsto que el presidente ruso Vladimir Putin se reuniera con el presidente estadounidense Joe Biden durante la cumbre del Grupo de los 20 en Indonesia, informa Ap.
El principal portavoz de Putin, Dmitry Peskov, dijo que “ni la parte rusa ni la estadounidense” habían propuesto mantener conversaciones bilaterales durante la cumbre de Bali el próximo mes.
Putin dice que las fugas del Nord Stream son “terrorismo internacional”
El presidente ruso, Vladimir Putin, durante su intervención en la sesión plenaria de la V Semana de la Energía de Rusia, ha dicho que fugas del Nord Stream son “terrorismo internacional” y que benefician a EEUU, Polonia y Ucrania, informa Afp.
El evento, dedicado a “la energía en el mundo multipolar”, se desarrolla en medio de sanciones occidentales contra Rusia, muchas de ellas contra los sectores del petróleo y el gas ruso, una profunda crisis energética en Europa que bate precios récord del gas y el petróleo y la rotura de los gasoductos Nord Stream 1 y 2.
Bombardeo ruso en un mercado de Avdiivka, en Donetsk, deja siete muertos
Un bombardeo ruso sobre la ciudad ucraniana de Avdiivka, en la región de Donetsk, dejó siete muertos y nueve heridos, informaron hoy las autoridades regionales, según el portal de noticias Ukrinfrom.
El ataque se produjo en el mercado central de esa ciudad y en una hora matutina de gran afluencia de ciudadanos, apuntó el jefe del mando militar regional, Vitaly Barabash, informa Efe.
De acuerdo con las fuentes regionales ucranianas, las tropas rusas comenzaron a bombardear Avdiivka por la mañana y se registraron impactos cerca de edificios de varias plantas, con varios muertos y heridos.
En la región de Donetsk, en el este de Ucrania, murieron ayer seis personas y otra resultó herida.
El gestor del oleoducto Druzhba descarta inicialmente un sabotaje
La empresa que gestiona el oleoducto Druzhba, donde se ha detectado una fuga la noche del martes, investiga las causas de la avería y por el momento descarta que se trate de un sabotaje.
La investigación determinará la causa del incidente en la línea por la que entra el petróleo a Alemania, que esta siendo reparada. Detectan un escape en un oleoducto de Polonia que conecta Rusia con Alemania
Ucrania informa de nuevo ataque ruso contra la infraestructura energética
Las autoridades ucranianas informaron hoy de un nuevo ataque ruso contra la infraestructura energética del país, en la región de Dnipropetrovsk (centro), en la tercera jornada consecutiva de bombardeos contra este tipo de objetivos.
El gobernador de la administración regional de Dnipropetrovsk, Valentin Reznichenko, anunció a través de su cuenta de Telegram que esta mañana las fuerzas rusas atacaron instalaciones energéticas en el distrito de Kamianske, informa Efe
“Hay un gran incendio y destrucción”, afirmó, y agregó que los servicios de emergencia están tratando de controlar las llamas.
Los intensos bombardeos rusos de los últimos días hayan dejado a Ucrania con el 30% de su infraestructura energética dañada, según ha declarado el ministro de Energía a la CNN.
La AIE dice que “el próximo invierno podría ser incluso más difícil que este”
El director Ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, avisó hoy de que el invierno de 2023-2024 puede ser “incluso más difícil” del que está apunto de comenzar en cuanto a los precios del gas.
“El próximo invierno podría ser incluso más difícil que este invierno. Tenemos que empezar ya a prepararnos para el próximo invierno”, dijo Biral a su llegada a un consejo informal de ministros de Energía de los países de la UE celebrado en Praga.
Iván Ivánovich, el agente de la inteligencia ucraniana señalado por el FSB
La investigación del atentado contra el puente de Crimea señala a Iván Ivánovich como el agente de la Dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania que llevá a cabo el seguimiento de la ruta de la carga con explosivos y los contactos con los participantes en la operación, según el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) de Rusia, informa Efe.
La carga explosiva fue despachada a comienzos de agosto desde el puerto ucraniano de Odessa al búlgaro de Ruse, en el Danubio. Desde Ruse, fue enviada al puerto georgiano de Poti, en mar Negro, y, por tierra, llegó a Armenia, donde cumplimentó los trámites aduaneros de la Unión Económica Euroasiática, liderada por Rusia.
Desde Armenia el cargamento con explosivos volvió a pasar por Georgia y el 4 de octubre entró en el territorio de Rusia por el paso montañoso de Verjni Lars y el día 6 fue descargado en un centro mayorista de la ciudad de Armavir.
El 7 de octubre, añade el comunicado, fue falsificada la documentación de la carga y se indicó una empresa inexistente en Crimea como la receptora de la misma, y al día siguiente, cuando el camión que la transportaba circulaba por el puente, fue detonada, apunta la investigación del FSB que ha llevado a identificar a 12 participantes en el atentado aunque sólo 8 han sido detenidos.
Los servicios de seguridad de Rusia desbaratan dos intentos de atentados
Los servicios de seguridad rusos (FSB) informaron este miércoles que desbarataron dos intentos de atentados: uno en la región de Moscú y otro en Briansk, cerca de la frontera de Ucrania, imputando a Kiev la responsabilidad de haber preparado estos ataques, informa Afp.
El antiguo KGB señala al departamento de inteligencia del Ministerio de Defensa Ucraniano como autor intelectual del ataque contra el puente de Crimea, que conecta a la península del mismo nombre con la Rusia continental.
A los cinco días de la voladura parcial del puente de Crimea, el FSB ha anunciado la detención de ocho individuos, entre los que hay ciudadanos ucranianos.
“El artefacto explosivo fue escondido en 22 paletas de rollos de película plástica con un peso total de 22.770 kilos“, dijo el FSB.
Austria propone una negociación europea sobre gas con EEUU, Noruega y Catar
La ministra de Energía de Austria, Leonore Gewessler, dijo este miércoles en Praga que una fórmula para abaratar los precios del gas sería una negociación conjunta de la Unión Europea con grandes productores como EEUU, Noruega y Catar.
Para la ministra ecologista, sería un “primer paso lógico” hablar con aquellos países que “pueden apoyarnos tanto en el nivel de suministro como en el de precios”, dijo Gewessler a la llegada de la reunión de ministros de Energía comunitarios, informa Efe.
La ministra aseguró que Austria pide desde hace tiempo compras conjuntas de gas y solicitó que se den pasos con celeridad para llegar a un acuerdo al respecto, ya que negociar en conjunto puede suponer reducir los costes.
Los ministros de energía de la UE celebran un consejo informal en Praga para evaluar medidas para hacer frente a los altos precios de la energía.
Putin asegura a Bin Zayed que sus acciones dentro de la OPEP+ no van dirigidas contra nadie
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado en una reunión en San Petersburgo con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed, que sus acciones en el marco de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, que juntos forman el grupo conocido como OPEP+, no van encaminadas “contra nadie”.
Putin le ha trasladado este martes al príncipe heredero emiratí que desde Moscú buscan “crear estabilidad en los mercados energéticos mundiales”, ya que “los países siempre responden a las necesidades del mercado”, según ha recogido la agencia de noticias TASS, informa Efe.
La OPEP+ decidió la pasada semana ajustar a la baja la producción de crudo en 2 millones de barriles diarios respecto de los niveles de oferta alcanzados en agosto, una decisión que la Casa Blanca tildó de “decepcionante”, llegando a asegurar que el organismo se había “aliado” con Rusia.
Agencias