Biden promete que Putin pagará sus “atrocidades” en la guerra en Ucrania
NotMid 11/10/2022
MUNDO
El G7 se reúne de urgencia este martes para acordar una respuesta común a los bombardeos masivos con un objetivo principal: “No flaquear ni un ápice”. A primera hora de la mañana, Rusia ha bombardeado de nuevo infraestructuras en la ciudad sureña de Zaporiyia.
La nueva fase de la guerra en Ucrania llega marcada por la frustración. Acorralado por sus propios errores bélicos, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, lanzó este lunes una lluvia de misiles sobre 15 ciudades ucranianas, con los civiles y la infraestructura energética como objetivo principal. La respuesta de su homólogo en Ucrania, Volodimir Zelenski, no se hizo esperar: “Jamás nos rendiremos”.
Semejante escalada destructiva ha motivado que la OTAN, la UE y Estados Unidos hayan subrayado su apoyo al país invadido durante “el tiempo que sea necesario”. El presidente Joe Biden ha asegurado que el presidente ruso pagará las “atrocidades” cometidas en esta guerra en Ucrania.

El ‘general de hielo’ que arrasó Siria se estrena en la guerra de Ucrania
Al militar que Putin entregó el sábado pasado las llaves de su errática ‘operación especial’ lo habían definido los expertos con un epíteto tan lógico como desazonador: despiadado. Ayer, el general Sergei Vladimirovich Surovikin hizo honor a la leyenda negra que lo acompaña desde su papel aplastando el separatismo checheno y los posteriores avances de la Fuerzas Armadas Rusas bajo su batuta en el norte de Siria. Su secreto es que no importa por encima de cuántas vidas inocentes pasen sus tanques.
“En primer lugar, el daño, la destrucción o la inutilización de la infraestructura civil parece ser parte de una estrategia más amplia de ‘castigo’ […] En segundo lugar, las fuerzas armadas rusas en Siria han usado regularmente armas con un gran radio destructivo […] lo que aumenta la posibilidad de que los efectos destructivos de la munición llegarán más allá del objetivo previsto, particularmente en áreas pobladas”, revela un informe de Human Rights Watch de 2020 sobre la estrategia rusa en Siria.
La OCDE prevé una inmigración récord a Alemania por la guerra de Ucrania
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha comunicado que prevé que el número de migrantes que llegue hasta finales de año sea superior al de 2015, cuando más de 2,1 millones de personas llegaron a Alemania en un año, principalmente como consecuencia de la guerra civil en Siria.
Con estos datos, la organización espera que la guerra en Ucrania provoque el mayor movimiento migratorio a Alemania desde la reunificación, según DPA.
El último informe sobre migración de la OCDE habla, así, de un histórico éxodo masivo como consecuencia de la invasión rusa.
Ucrania mantiene la alerta por ataques aéreos en todo el país
Las autoridades ucranianas han activado la alerta por posibles ataques aéreos en todo el país, informan los Servicios de Emergencia del Estado, según el portal de noticias Ukrinform.
“Atención, durante todo el día hay alta probabilidad de ataques con misiles en todo el territorio ucraniano”, indican esas fuentes, a través de la red Telegram.
El servicio de emergencia ha informado previamente de que al menos 19 personas murieron y 105 resultaron heridas en los bombardeos rusos del lunes contra varias ciudades ucranianas, entre ellas la capital, Kiev.
Rusia asegura que no amenaza a nadie con armas nucleares
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia Serguéi Riabkov ha afirmado este martes que Moscú “no amenaza a nadie con el uso de armas nucleares” y acusa a Estados Unidos y sus aliados de utilizar activamente la retórica nuclear.
“Nuevamente hay que aclarar que Rusia no amenaza a nadie con el uso de armas nucleares”, ha dicho Riabkov en una entrevista con la agencia oficial rusa RIA Nóvosti.
301 núcleos de población en Ucrania siguen sin electricidad tras los bombardeos masivos de Rusia
Uno total de 301 núcleos de población en las regiones de Kiev, Leópolis, Sumy, Ternopil y Khmelnytsky siguen sin electricidad tras los bombardeos masivos de este lunes sobre Ucrania.
El Servicio de Emergencia del Estado ha puesto en marcha 22 centrales eléctricas para garantizar el suministro de electricidad, incluidas 15 para centros de salud en las regiones de Dnipropetrovsk, Zaporiyia , Sumy, Járkov y Chernígov.
Un muerto en el nuevo ataque a Zaporiyia: 12 misiles sobre un concesionario y un colegio
Un nuevo ataque con misiles a Zaporiyia deja al menos un muerto, informa la autoridad regional, que detalla que sobre la ciudad del sur de Ucrania han caído 12 misiles, que han impactado sobre un concesionario de automóviles y una escuela.
Los bombardeos masivos del lunes sobre Ucrania dejan al menos 19 muertos y 105 heridos
Los bombardeos masivos de este lunes sobre varias ciudades de Ucrania han dejado al menos 19 muertos y 105 heridos, según el balance de los servicios de emergencia a primera hora de este martes, recogido por The Kyiv Independent.
Nuevos ataques sobre Zaporiyia durante la noche
Rusia ha atacado de nuevo la ciudad sureña de Zaporiyia durante la noche y ha alcanzado infraestructuras, informa el gobernador regional Oleksandr Starukh y recoge The Kyiv Independent. Aún no hay información sobre víctimas y daños.
El OIEA se reúne con Putin tras la apropiación rusa de la central nuclear de Zaporiyia
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, se reúne este martes en San Petersburgo con el presidente ruso, Vladimir Putin, para hablar sobre el futuro de la central de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, que Rusia se apropió por ley hace una semana.
Grossi informó hace unos días de que tiene intención de mantener consultas “con las autoridades competentes” sobre los planes de Rusia de quedarse en propiedad con Zaporiyia, la mayor central nuclear de Europa.
Tras reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, Grossi subrayó que para el OIEA la planta “es una instalación ucraniana” que pertenece a Energoatom, la corporación atómica de Ucrania.
Putin decretó el pasado 5 de octubre la apropiación de la planta y sus instalaciones adyacentes, y la creación de una empresa que garantice su seguridad. Además, la compañía estatal rusa Rosenergoatom creó una empresa para gestionar su funcionamiento y nombró un nuevo director en sustitución del detenido Ihor Muráshov, ya liberado.
La UE calificó de “ilegal” el decreto de Putin, al que conminó a retirar sus tropas y devolver el control de la planta a Kiev.
La ONU teme una nueva ola de desplazados tras los bombardeos masivos de Rusia en Ucrania
El jefe del organismo de la ONU para los refugiados ha advertido este lunes que más personas podrían verse forzadas a dejar sus hogares en Ucrania tras los ataques rusos con misiles en Kiev y otras ciudades ucranianas.
“El horror de lo que ha ocurrido hoy (lunes) en Ucrania (…) es inexcusable”, ha declarado el Alto Comisionado de la ONU para Refugiados, Filippo Grandi, a los periodistas en Ginebra.
“El bombardeo de civiles, de casas (…) de infraestructura no militar en una forma indiscriminada en muchas ciudades a lo largo de Ucrania significa que la guerra se ha vuelto más difícil para los civiles”, indicó.
“Temo que los eventos de estas últimas horas van a provocar más desplazamientos”, ha acotado.
Biden promete que Putin rendirá cuentas por sus “atrocidades” en la guerra en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha condenado este lunes los bombardeos a gran escala de Rusia contra varias ciudades de Ucrania y ha prometido que el mandatario ruso Vladímir Putin rendirá cuentas por las “atrocidades” cometidas durante la guerra.
“Estados Unidos condena firmemente los ataques rusos con misiles de hoy en Ucrania, incluida Kiev. Estos ataques mataron e hirieron a civiles, además de destruir infraestructura no militar”, ha criticado el presidente estadounidense en un comunicado. Biden, quien ofrece sus condolencias a los familiares de las víctimas, consideró que esos bombardeos “demuestran una vez más la completa brutalidad de la guerra ilegal del señor Putin contra el pueblo ucraniano”.
“Estos ataques solo refuerzan nuestro compromiso con el pueblo de Ucrania”, ha subrayado Biden, como había anticipado el secretario de Estado Blinken.
El G7 se reúne de urgencia tras los bombardeos masivos de Rusia sobre Ucrania
Los bombardeos rusos a una escala sin igual desde hace meses sobre Kiev y otras ciudades de Ucrania estarán en el centro de las discusiones de los miembros del G7 este martes, con el llamamiento de la primera ministra británica, Liz Truss, a no “flaquear ni un ápice”.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, asistirá a la reunión virtual de emergencia programada para las 14.00 horas, hora peninsular española.
Según Londres, Liz Truss, jefa de Gobierno desde hace un mes, declarará que “nadie quiere la paz más que Ucrania. Y por nuestra parte, no debemos flaquear ni un ápice en nuestra determinación de ayudarla a ganar”
Ucrania tilda a Rusia de “estado terrorista” en la ONU
Ucrania llamó este lunes a Rusia “estado terrorista” tras los bombardeos rusos en su territorio, condenados por la ONU y Occidente, al presentar en la ONU una resolución de condena de la anexión de regiones de este país por Moscú.
“Rusia ha demostrado una vez más, que es un estado terrorista que debe ser disuadido de la forma más contundente posible”, afirmó el embajador ucraniano, Sergiy Kyslytsya, tras la lluvia de misiles y drones que cayeron este lunes en territorio ucraniano y que se han cobrado la vida de al menos 11 personas y ha herido a 64.
Agencias