La UE acuerda preparar nuevas sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania
NotMid 22/09/2022
MUNDO
Ucrania ha intercambiado al político prorruso y oligarca cercano al Kremlin Víktor Medvechuk, detenido en Kiev hace meses, por más de 200 prisioneros ucranianos, entre ellos los que considera “héroes” del Regimiento Azov, y otros diez cautivos de otras nacionalidades que habían sido capturados por Rusia durante la guerra en Ucrania.
El intercambio de prisioneros se produjo este miércoles después de meses de negociaciones entre ambos países, ya que el pasado mes de abril el propio Medvedchuk, cercano al presidente ruso Vladímir Putin y entonces detenido por las autoridades de Kiev, pidió a través de un video que se le canjease por civiles y soldados ucranianos que resistían en Mariúpol.
Aumentan a casi 1.400 los detenidos en protestas en Rusia contra la movilización de los reservistas a la guerra en Ucrania
Al menos 1.386 personas fueron detenidas en Rusia este miércoles en las protestas convocadas por un movimiento pacifista contra la movilización parcial decretada por el presidente ruso, Vladímir Putin, para hacer frente a las derrotas sufridas en Ucrania.
“Fueron detenidas al menos 1.386 personas en 38 ciudades”, informó hoy en su canal de Telegram la organización independiente OVD-Info, que hace seguimientos de arrestos y ha sido declarada “agente extranjero” por las autoridades rusas.
La organización de derechos humanos dio cuenta de detenidos en Moscú, San Petersburgo, Yekaterimburgo, Perm, Ufá, Krasnoyarsk, Cheliábinsk, Irkutsk, Novosibirsk, Yakutsk, Ulán-Udé, Arjángelsk, Korolev, Voronezh, Zheleznogorsk, Izhevsk, Tomsk, Salavat, Tiumén, Volgogrado, Petrozavodsk, Samara, Surgut, Smolensk, Bélgorod y otras ciudades.
La UE pide a China que use su “influencia” sobre Rusia para parar la guerra en Ucrania
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha trasladado este jueves al ministro de Exteriores chino, Wang Yi, la petición de la UE para que China utilice su influencia sobre Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.
En un encuentro en los márgenes de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA), Borrell reiteró a Wang “las expectativas europeas de que China utilice su influencia sobre Rusia para poner fin a la guerra, que está provocando una triple crisis en todo el mundo: escasez de alimentos y energía, e inestabilidad financiera”.
Borrell planteó además la “precaria” situación en torno a la planta de energía nuclear de Zaporiya, y enfatizó que un accidente nuclear podría ocurrir “en cualquier momento” y que una forma de evitar una crisis nuclear debe ser discutida como una prioridad, según un comunicado de sus servicios de prensa.
Ucrania intercambia a Medvedchuk por los “héroes” de Azov y otros prisioneros
Ucrania ha intercambiado al político prorruso y oligarca cercano al Kremlin Víktor Medvedchuk, detenido en Kiev hace meses, por más de doscientos prisioneros ucranianos, entre ellos los que considera “héroes” del Regimiento Azov, y otros diez cautivos de otras nacionalidades que estaban en poder de los soldados rusos.
El intercambio de prisioneros se ha producido este miércoles después de meses de negociaciones entre ambos países, ya que el pasado mes de abril el propio Medvedchuk, compadre del presidente ruso Vladímir Putin y entonces detenido por las autoridades de Kiev, pidió a través de un video que se le canjease por civiles y soldados ucranianos que resistían en Mariúpol.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado esta noche sobre el intercambio de prisioneros ucranianos por el político prorruso Víktor Medvedchuc: “Cambianos un fanático de Rusia por 200 guerreros… Es un buen resultado”
Putin retoma el chantaje nuclear
La única vez que Denis Pushilin se presentó a unas elecciones democráticas con cierta credibilidad, los comicios parlamentarios de 2012, donde intentó conseguir un escaño en Kyiv, el resultado que obtuvo no vaticinaba una prometedora carrera política: 0,08% de los votos.
Pero Pushilin sí consiguió sobresalir en el papel que le otorgaba el director del Instituto de Análisis Políticos y Estudios Sociales de su región de origen, Donetsk, que asimilaba su figura a la de una marioneta dedicada en “diseminar manifiestos políticos” dictados por Moscú.
Viktor Yushchenko, ex presidente de Ucrania: “Como buen asesino que es, Putin lanza a la picadora a sus jóvenes”
A quien fuera tercer presidente de Ucrania, Viktor Yushchenko, se lo podría considerar un precursor en muchos aspectos. Cuando ejerció como máximo responsable del Banco Central del país en la década de los 90, fue determinante para que adoptara su propia moneda, la grivna, y consiguiera reconducir la disparatada inflación que azotó al país en esos primeros años de independencia.
También fue un adalid precoz de la pugna con Vladimir Putin y sus aliados locales. De hecho, la campaña presidencial que ganó en 2004 le obligó a medirse con el principal valedor de los designios de Moscú en Ucrania, quien después le sucedió en la presidencia: Viktor Yanukovich. La recordada Revolución Naranja de aquel año que dirigió junto a Yulia Tymoshenko para denunciar la victoria fraudulenta de Yanukovich -que acabó forzando una repetición de los comicios-, podría considerarse como un anticipo de la revuelta popular de 2014 que obligó a huir al mismo Yanukovich y sirvió como pretexto a Putin para apadrinar la guerra que se libra hasta hoy en día.
Corea del Norte niega haber vendido armamento a Rusia para la guerra en Ucrania
El régimen norcoreano ha negado en un comunicado ha publicado haber exportado armamento a Rusia para apoyar su campaña en Ucrania, tal y como sugirió el Gobierno estadounidense.
“Nunca hemos exportado armas o munición a Rusia y no planeamos exportarlas”, aseguró el vicedirector general de la Oficina de Equipamiento del ejército norcoreano en un comunicado publicado por la agencia de noticias KCNA.
A principio de septiembre, un portavoz del Departamento de Estado de EEUU afirmó que Rusia podría estar tramitando la compra de “millones de cohetes y rondas de artillería” de Corea del Norte, algo que supondría una violación de las sanciones de la ONU que pesan sobre el régimen de Pionyang.
Australia y Nueva Zelanda condenan la amenaza de uso de armas nucleares de Putin
Australia y Nueva Zelanda condenaron la amenaza que hizo el presidente ruso, Vladimir Putin, de usar todo su arsenal bélico, incluido el nuclear, y el anuncio de la movilización parcial de 300.000 reservistas rusos en el contexto de la invasión que ordenó en febrero pasado a Ucrania.
“Estas amenazas son impensables e irresponsables. Sus pretensiones de defender la integridad territorial de Rusia son falsas”, dijo la ministra australiana de Exteriores, Penny Wong, quien se encuentra en Nueva York para representar a su país en la Asamblea de la ONU, en un comunicado publicado este jueves por su oficina.
“Sólo Rusia es responsable de esta guerra ilegal e inmoral, y la paz debe pasar primero por la retirada de Rusia del territorio ucraniano”, agregó la jefa de la diplomacia australiana, quien mantuvo una reunión paralela a la Asamblea de la ONU con su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba.
La UE acuerda preparar nuevas sanciones contra Rusia
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han acordado preparar nuevas sanciones contra Rusia, que se concretarán tan pronto como sea posible, según anunció el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell.
Según adelantó Borrell, este nuevo paquete de sanciones afectará a nuevos sectores de la economía rusa, incluido el tecnológico, e incluirá a nuevos individuos, pero aún no se ha cerrado.
Los ministros de Exteriores, reunidos de urgencia en Nueva York, se comprometieron además a seguir facilitando armamento a Kiev durante el tiempo que haga falta en una declaración adoptada por consenso.
El Reino Unido armará a Ucrania “hasta que derrote a Rusia”
La primera ministra británica, Liz Truss, ha prometido en Naciones Unidas que su país va a enviar más armas a Ucrania y que continuará haciéndolo hasta que Rusia sea derrotada.
“Los ucranianos no sólo están defendiendo su propio país, están defendiendo nuestros valores y la seguridad de todos”, dijo Truss ante la Asamblea General de la ONU, en su primer gran discurso en un foro internacional. La nueva jefa del Gobierno británico aseguró que va a mantener o aumentar el apoyo militar a Kiev “el tiempo que haga falta”.
“Nuevas armas del Reino Unido están llegando a Ucrania mientras hablo”, señaló Truss, que insistió en que su país no descansará “hasta que Ucrania se imponga”
Agencias