El tenista serbio, uno de los grandes rivales del suizo a lo largo de su carrera, posteó un emocionante mensaje en redes sociales
NotMid 16/09/2022
DEPORTES
Fue uno de los grandes duelos del tenis moderno y que quedará guardado por siempre en la historia del deporte. Novak Djokovic y Roger Federer fueron protagonistas estelares de esa disciplina en las últimas décadas, pero ya no será posible verlos otra vez compitiendo al alto nivel. El suizo anunció que dejará de jugar profesionalmente a los 41 años asediado por las lesiones y el serbio le dedicó un emocionante mensaje en las redes.
“Roger, es difícil ver este día y poner en palabras todo lo que hemos compartido en este deporte juntos. Más de una década de momentos y batallas increíbles para recordar”, inició el posteo que realizó a través de su perfil oficial en Instagram. “Tu carrera ha marcado la pauta de lo que significa alcanzar la excelencia y liderar con integridad y aplomo. Es un honor conocerte dentro y fuera de la cancha, y por muchos años más”, le dijo.
“Sé que este nuevo capítulo les deparará cosas increíbles a ti, a Mirka, a los niños y a todos tus seres queridos, y los fans de Roger aún tienen mucho que esperar. De nuestra familia a la tuya, te deseamos mucha alegría, salud y prosperidad en el futuro. Esperando celebrar tus logros y verte en Londres”, concluyó con la mirada colocada en la Laver Cup que se disputará entre el 23 y el 25 de septiembre, en lo que será la última aparición oficial de Federer.
Entre 2006 y 2020, Nole y Su Majestad se enfrentaron en 50 oportunidades dentro del circuito con una leve ventaja a favor del tenista de 35 años, quien ganó 27 duelos contra los 23 que obtuvo el suizo.
A nivel Grand Slam, Roger se impuso en el Australian Open 2006, Roland Garros 2011, Wimbledon 2012 y tres presentaciones por el US Open (2007, 2008 y 2009), incluyendo la final del 07.
Djokovic se quedó con cuatro choques en Australia (2008, 2011, 2016 y 20202), tres en Wimbledon (2014, 2015 y 2019), tres en US Open (2010, 2011 y 2015) y uno en Roland Garros (2012). ¿La particularidad? Los tres duelos en el césped británico que le ganó fueron en la definición por el título.
Se vieron las caras por primera vez en las rondas iniciales del Masters 1000 de Monte Carlo del 2006 con victoria para Roger por 6-3, 2-6 y 6-3, mientras que pusieron su nombre por última vez en el historia durante el Australian Open 2020 con el triunfo de Nole en las semifinales con un 7-6, 6-4 y 6-3.

“Querido Roger, amigo y rival”: Rafael Nadal le dedicó una emocionante carta a Federer tras su retiro
El español utilizó sus redes sociales para dedicarle unas palabras a su colega con quien compartirá el Equipo Europa en la próxima Laver Cup
A lo largo de la impresionante carrera de Roger Federer, los grandes rivales que marcaron una época y se plantaron contra el suizo en partidos memorables fueron Rafael Nadal y Novak Djokovic. Después que el oriundo de Basilea anunciara que la Laver Cup será su última función como tenista profesional, el español fue el primero en aparecer en las redes sociales para redactar una cara repleta de emoción para referirse a una noticia que golpeó de lleno a todo el planeta deportivo.
“Querido Roger, amigo y rival, desearía que este día no hubiera llegado nunca. Es un día triste para mí y para todo el deporte. Ha sido un placer, pero también un honor y un privilegio compartir todos estos años contigo, viviendo momentos increíbles dentro y fuera de la cancha. Tendremos muchos más momentos para compartir juntos en el futuro, hay mucho que hacer aún, ambos lo sabemos. Por ahora, te deseo toda la felicidad con tu esposa, Mirka, tus hijos y tu familia. Disfruta lo que te espera, nos vemos en Londres”, redactó Rafa en la carta que difundió por redes sociales.
El primer enfrentamientos entre ambos en una pista de tenis fue en Miami en 2005. Nadal tenía apenas 17 años y venció en sets corridos al suizo: 6-3 y 6-3. Por otro lado, el último partido disputado entre ambos fue en una de las semifinales de Wimbledon de 2019, en las que Federer logró la victoria por 7-6 (3), 1-6, 6-3 y 6-4. En total, fueron 14 años de enfrentamientos que dejaron recuerdos imborrables en la mente de los espectadores y con un total de 42 Grand Slams si se suman los logros de ambos.
El mensaje de Rafael Nadal para Roger Federer
Dentro de las estadísticas Nadal se impuso en seis de las nueve finales de Grand Slam que disputaron, mientras que Federer lo hizo en tres. Además, el español también se quedó con el historial de los torneos grandes por 14 a 10. Su superioridad en las cifras se explica principalmente por su dominio del polvo de ladrillo: 14 victorias frente a 2, cuatro de ellas en la final de Roland Garros.
Sin embargo, Roger ganó en lo que fue su superficie favorita, la hierba, por 3 a 1 y en superficie dura (10-9). Para entender la dimensión de la rivalidad, el choque Federer-Nadal es el duelo más repetido en un partido por el título de un evento relevante (Grand Slam o Masters), por delante de los siete Nadal-Djokovic y Djokovic-Murray. En total, fueron 24 victorias del español contra 16 del suizo.
En su momento, el español adoptó una táctica sencilla para derrotar al suizo. “Con Federer lo único que se puede hacer es no dejarle dar su revés, obligarle a golpear la bola alta, la raqueta a la altura del cuello, ponerle bajo presión”, señaló en su autobiografía el español. Al final de la carrera Federer encontró la manera de ganar, reduciendo la diferencia en el global al imponerse en los últimos siete duelos consecutivos, excluyendo en la tierra batida.
Más allá de la pista, la rivalidad entre Nadal y Federer ha sido ejemplar. Se consideran amigos y han pasado tiempo en la casa del otro. Juntos competirán en la Laver Cup en representación al Equipo Europa, la competición creada por el suizo en la que pondrá fin a su carrera.
Agencias