EEUU apoya la petición de Ucrania de desmilitarizar la central nuclear de Zaporiyia pero Rusia ha dicho que las propuestas planteadas son inaceptables
NotMid 19/08/2022
MUNDO
Otro día más de guerra en Ucrania, el 177, y la puerta a una solución negociada entre rusos y ucranianos se cierra de nuevo, pese a los oficios de Turquía, con la demanda de Kiev de que Moscú retire a todas sus tropas de territorio ucraniano.
Putin no tiene aún la totalidad del Donbás, un objetivo de mínimos, y está lejos de conseguirla. Zelenski ha prometido liberar todo el territorio ocupado por Rusia, incluyendo la ilegalmente anexionada Crimea y sólo ha llevado a cabo pequeñas contraofensivas. Ninguno de los dos tiene ningún incentivo para sentarse a negociar.
En el otro asunto de la agenda de Guterres y Erdogan en su visita a Leópolis para entrevistarse con Zelenski, el de la desmilitarización de la central nuclear de Zaporiyia, tampoco se avanzó más allá de las declaraciones. Un video, analizado por la cadena estadounidense CNN, muestra vehículos militares rusos en la sala de un reactor nuclear en Zaporiyia.
Dos pueblos rusos, en la provincia rusa de Belgorod, fueron evacuados a causa de un incendio depositado en un depósito de municiones cerca de la frontera con Ucrania , después de varias explosiones ocurridas en una base militar y en el mismo depósito de la península de Crimea, anexionada por Rusia desde 2014.
Otro frente de cara a noviembre. Hoy, Indonesia ha confirmado que el presidente ruso, Vladímir Putin, y el mandatario chino, Xi Jinping, asistirán a la cumbre del G-20 que se celebrará en Bali el próximo noviembre pero, el pasado febrero, con motivo de la invasión rusa de Ucrania, Estados Unidos y algunos países europeos pidieron la expulsión de Moscú del foro económico por excelencia.
Un video muestra vehículos militares rusos en un reactor nuclear en Zaporiyia
Un video que ha sido analizado por la cadena estadounidense CNN muestra a varios vehículos militares rusos dentro de una sala de turbinas conectada a un reactor en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor central nuclear de Europa y actualmente ocupada por los rusos, informa Efe.
La cadena asegura que geolocalizó y confirmó la autenticidad del video, que comenzó a circular en las redes sociales este jueves, aunque se desconoce cuándo fue grabado.
Escombros y cristales rotos en el hospital de Zolochiv, en Járkov

Zelenski: “Que primero salgan de nuestro territorio y luego veremos”
“Personas que matan, violan, bombardean todos los días a civiles en nuestras ciudades con misiles de crucero no pueden querer la paz”, declaró. “Que primero salgan de nuestro territorio y luego veremos”, dijo el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en su encuentro con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, en Leópolis.
Zelenski consideró la visita del presidente turco Erdogan como un “potente mensaje de apoyo” y descartó cualquier acuerdo de paz sin una previa retirada de las tropas rusas.
Desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, Erdogan se ha erigido como mediador. Aunque condenó la ofensiva, quiso mantenerse neutral y rechazó sumarse a las sanciones impuestas por los países occidentales contra Moscú.
Guterres prosigue su visita a Ucrania por Odesa
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, visita este viernes la ciudad portuaria de Odesa, en el sur de Ucrania, después de advertir a Kiev y Moscú del “suicidio” que sería dañar la central nuclear de Zaporiyia.
“Debemos decir las cosas como son: cualquier potencial daño a Zaporiyia sería un suicidio“, advirtió Guterres este jueves desde Leópolis (oeste), donde se reunió con los presidentes ucraniano Volodimir Zelenski y turco Recep Tayyip Erdogan.
Rusia: “Las propuestas de desmilitarización de Zaporiyia son inaceptables”
“Las propuestas de desmilitarizar una zona en torno a la central nuclear de Zaporiyia son inaceptables”, dijo Iván Necháev, portavoz ruso de Exteriores, informa Efe.
Rusia y Ucrania abogaron este jueves por el envío de una misión internacional a la central ucraniana de Zaporiyia, en medio de nuevas acusaciones sobre ataques a la mayor planta nuclear de Europa, a la vez que discreparon sobre la necesidad de desmilitarizar la zona.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió en una reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres, que la organización garantice la desmilitarización de la planta nuclear para evitar que allí se produzca una catástrofe.
Indonesia confirma que Putin y Xi asistirán a la cumbre del G-20 en noviembre
Indonesia ha confirmado que el presidente ruso, Vladímir Putin, y el mandatario chino, Xi Jinping, asistirán a la cumbre del G-20 que se celebrará en la isla indonesia de Bali el próximo noviembre.
“Xi Jinping vendrá. El presidente Putin también me ha dicho que vendrá”, indicó el presidente indonesio, Joko Widodo, en una entrevista el jueves con el canal Bloomberg y recogida por EFE, en medio de las tensiones de estos países con Estados Unidos y sus aliados.
Widodo destacó la importancia de rebajar las tensiones geopolíticas y trabajar juntos para combatir los efectos de la pandemia y la inflación con el fin de contribuir a la prosperidad en los países.
El papel mediador que ha adoptado Indonesia como anfitrión este año del Grupo de los 20, que incluye a las mayores economías del mundo, contrasta con las divisiones entre los países occidentales y otros aliados como Japón frente a Moscú y Pekín.
Estados Unidos y algunos países europeos han pedido la expulsión de Moscú del G-20 debido a la invasión de Ucrania el pasado febrero, que ha provocado una crisis de refugiados y ha elevado el riesgo de un ataque nuclear.
Bruselas se abre a financiar el MidCat que Francia rechaza si hay acuerdo entre los países
La Comisión Europea ofrece “fondos” para proyectos como el gasoducto MidCat, que permitan las ansiadas interconexiones a lo largo y ancho de la Unión Europea y que lleva años parado ante la negativa gala a concluir el proyecto.
La materialización del proyecto gasístico europeo supondría un paso más hacia la desconexión total con los hidrocarburos procedentes de Rusia.
La reciente llamada del canciller alemán, Olaf Scholz, a establecer un macrogasoducto Ibérico que conecte el sur y el centro de Europa ha hecho resurgir el debate sobre el bautizado como MidCat.
EEUU apoya petición de Ucrania de desmilitarizar la central de Zaporiyia
Estados Unidos apoyó este jueves la petición de Ucrania de desmilitarizar la central nuclear de Zaporiyia, amenazada por los combates con Rusia, y permitir la visita de una misión internacional a la zona.
“Junto con nuestros aliados, hacemos un llamamiento a Rusia para que cese todas las operaciones militares cerca de las centrales nucleares ucranianas y que devuelva el control de Zaporiyia a Ucrania”, dijo en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, informa Efe.
Asimismo, urgió a que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) tenga acceso a dicha central nuclear “lo antes posible” y aplaudió al Gobierno ucraniano por su “compromiso con la seguridad” frente a los ejercicios “temerarios” de Rusia.
“Reiteramos nuestro llamamiento para una zona desmilitarizada en los alrededores de Zaporiyia, ya que Rusia sigue realizando operaciones. Es el colmo de la irresponsabilidad“, insistió.
Arde un depósito de municiones ruso cerca de la frontera ucraniana
Dos pueblos rusos fueron evacuados el jueves a causa de un incendio declarado en un depósito de municiones cerca de la frontera con Ucrania, informaron las autoridades locales, informa Afp.
El incendio se produjo días después de varias explosiones ocurridas en una base militar y un depósito de municiones de la península de Crimea, anexionada por Rusia desde 2014.
“Un almacén de municiones prendió fuego cerca del pueblo de Timonovo”, situado a menos de 50 km de la frontera ucraniana, en la provincia rusa de Belgorod, declaró en un comunicado el gobernador regional, Viacheslav Gladkov.
No se lamentaron víctimas, pero los habitantes de Timonovo y del pueblo vecino de Soloti fueron “desplazados a una distancia segura”, agregó, explicando que se abrió una investigación sobre las causas del incidente.
Guterres pide que no haya acciones militares en central nuclear de Zaporiyia
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este jueves en Leópolis (Ucrania) que no haya acciones militares en la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, y que se logre un acuerdo para que sea utilizada como infraestructura civil y garantizar la seguridad de la zona.
Rusia y Ucrania abogaron hoy por el envío de una misión internacional a la central ucraniana de Zaporiyia, en medio de nuevas acusaciones sobre ataques a la planta nuclear, a la vez que discreparon sobre la necesidad de desmilitarizar la zona. “Las propuestas de desmilitarizar una zona en torno a la central nuclear de Zaporiyia son inaceptables“, dijo Iván Necháev, portavoz ruso de Exteriores, informa Efe.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió hoy en Leopolis al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que la organización garantice la desmilitarización de la planta nuclear para evitar que allí se produzca una catástrofe.
Agencias