Las autoridades aclararon que es probable que el número real sea considerablemente mayor, citando las dificultades de acceso y los esfuerzos de corroboración en curso
NotMid 02/05/2022
USA en español
Comenzó el día 68 de la invasión rusa de Ucrania: está previsto que continúe la evacuación de ciudadanos bloqueados en la ciudad de Mariúpol, sobre todo en la acería de Azovstal, mientras los rusos siguen intentando ocupar toda la región administrativa de Jerson.
El ayuntamiento de Mariupol, ribereña del mar de Azov, ha comunicado en su canal de Telegram que se habían acordado dos emplazamientos adicionales para que sean trasladadas las personas en la columna de evacuación.
Mientras, Rusia prosigue su ofensiva en el sur de Ucrania, con el objetivo de ocupar la totalidad de la región de Jerson, donde se presiona a los residentes para que acepten a las tropas de ocupación como legítimas, según Ucrania.
A continuación, el minuto a minuto de la invasión de Rusia a Ucrania (hora de Ucrania, GMT+3):
Lunes 2 de mayo:
18.10: Hallaron ocho nuevas fosas comunes con cerca de 150 cadáveres en la región de Kiev. “Tenemos ocho y de hecho hemos encontrado a 148 personas dentro”, contó el subjefe de la Policía de la región de Kiev, Maksim Ocheretiani, quien detalló que todos los cuerpos presentaban lesiones, informa Ukrinform.
Ocheretiani ha precisado que de los 1.202 cuerpos que se han encontrado sin vida en la región de Kiev desde el inicio de la guerra el pasado 24 de febrero hay cerca de 280 que permanecen todavía sin identificar.
16.40: La empresa eléctrica finlandesa Fennovoima anunció que rescindió con efecto inmediato su contrato con la compañía energética rusa Rosatom para la construcción e instalación de la central nuclear Hanhikivi 1.
“La decisión de romper el contrato no era fácil. En el proyecto de esta envergadura hay importantes desafíos, y las decisiones se toman solo tras un examen exhaustivo. Somos plenamente conscientes del impacto negativo y hacemos todo lo posible para mitigar el efecto”, recoge el texto. Fennovoima justificó la medida dados los “atrasos y la incapacidad por parte de RAOS Project (subsidiaria de Rosatom) para entregar el proyecto”, a lo que se ha sumado ahora el peligro que supone la guerra en Ucrania.
16.10: La oficina de derechos humanos de la ONU reportó el número de civiles muertos confirmados en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero había superado las 3.000 personas. Con un aumento de 254 desde el viernes, llegó a 3.153, pero las autoridades aclararon que es probable que el número real sea considerablemente mayor, citando las dificultades de acceso y los esfuerzos de corroboración en curso.
16.00: Zelensky lamentó que la evacuación de la población civil de algunas de las ciudades asediadas por Rusia que se realiza con ayuda de la ONU no incluya “a soldados ni a los heridos”.
Ahora lo mas apremiante es la evacuación de la acería de Azovstal, donde todavía sigue habiendo muchos civiles, dijo en una entrevista con la televisión pública griega ERT y el diario Kathimeriní en Kiev, “Las personas tienen miedo de salir porque los matan. Ahora estamos hablando de abrir ese corredor, pero actualmente todo depende de la parte rusa”, agregó el presidente y recalcó que a pesar de que la ONU está involucrada, el proceso es muy difícil, porque “no confiamos en la Federación Rusa”.
15.20: Los diplomáticos estadounidenses que abandonaron Kiev a mediados de febrero, unos días antes del inicio de la invasión rusa, esperan regresar a la capital ucraniana “antes de fin de mes” para reabrir la embajada, anunció este lunes la encargada de negocios de Estados Unidos, Kristina Kvien. “Tenemos muchas esperanzas de que las condiciones nos permitan volver a Kiev antes de fin de mes”, declaró durante una conferencia de prensa en Leópolis, gran ciudad del oeste de Ucrania.
15.00: La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, afirmó que la Unión Europea (UE) “sin lugar a dudas” debería “comportarse de manera similar” a Washington en cuanto a las sanciones contra Moscú.
Pelosi, que se encuentra de visita oficial en Polonia, tras estar en Kiev, recordó que esta semana el Congreso de Estados adoptó una legislación “para congelar activos rusos y luego utilizarlos “para reconstruir Ucrania “. Luego de reunirse hoy con el presidente polaco, Andrzej Duda y con su homóloga polaca, Elzbieta Witek, Pelosi subrayó que las sanciones actualmente vigentes contra Moscú son “una respuesta muy fuerte, que demuestra que no se puede tolerar” la decisión rusa de atacar a Ucrania.
14.30: El primer ministro de Israel, Naftali Bennett, condenó las declaraciones del canciller ruso, Serguei Lavrov, quien en la víspera afirmó que el líder nazi Adolf Hitler “tenía sangre judía”, como argumento para justificar sus acusaciones contra los líderes ucranianos.
“Mentiras como éstas pretenden culpar a los propios judíos de los crímenes más terribles de la historia, que se cometieron contra ellos, y así liberar a los opresores de los judíos de su responsabilidad”, lamentó el mandatario israelí. “Como ya he dicho, ninguna guerra actual es el Holocausto ni se parece al Holocausto. La utilización del Holocausto del pueblo judío como arma política debe cesar inmediatamente”, añadió Bennett, quien dijo que estaba “conmocionado”.
14.00: Las Fuerzas Armadas de Ucrania acusaron a las tropas rusas de destruir un importante granero en una serie de ataques llevados a cabo contra la ciudad de Dnipropetrovsk, en el este del país.
Valentin Resnichenko, gobernador de la administración militar regional de la provincia homónima, indicó que los ataques forman parte de un patrón por parte del Ejército ruso, al que acusa de atacar también objetivos no militares. “Nuestros lugares de almacenamiento de granos no les dan paz ninguna”, expresó, si bien ha descartado que haya heridos por el momento, según informó en su canal de Telegram.
Tanque ruso capturado en Dnipro (Reuters)
13.20: La ONU informó que continúa los esfuerzos para el corredor humanitario de los civiles que busquen salir de Mariupol, coordinando con ambas partes.
13.00: Alemania afirmó podría soportar un embargo de la UE contra el petróleo ruso para finales de este año, aunque podría provocar carencias, según el ministro de Economía alemán. “Hemos conseguido llegar a una situación en la que Alemania es capaz de soportar un embargo de petróleo”, dijo Robert Habeck en una conferencia de prensa. “Esto significa que no será sin consecuencias”. Alemania redujo el mes pasado la cuota de petróleo ruso al 25% del total de las importaciones, desde el 35% anterior a la invasión.
12.20: Las organizaciones humanitarias trabajan para evacuar a más civiles de la devastada Mariupol, pero cientos de personas seguían atrapadas en la planta siderúrgica de Azovstal, el último reducto de resistencia al asedio ruso.
Un primer grupo de evacuados debía llegar el lunes por la mañana a una ciudad controlada por los ucranianos al noroeste de Mariúpol. Pero las fuerzas rusas reanudaron el domingo el bombardeo de la planta siderúrgica en cuanto los autobuses salieron de ella, según declaró el lunes un alto cargo de la ciudad. “Ayer, en cuanto los autobuses salieron de Azovstal con los evacuados, comenzaron inmediatamente nuevos bombardeos”, declaró Petro Andriushchenko a la televisión ucraniana.
La gente que sigue atrapada allí se estaba quedando sin agua, comida y medicinas mientras las fuerzas rusas los acorralaban en el complejo industrial, cuya red de búnkeres y túneles les ha servido de refugio frente a semanas de bombardeos rusos. “La situación se ha convertido en un signo de una verdadera catástrofe humanitaria”, declaró la vice primera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk.
Llegada de refugiados de Mariupol a Zaporizhzhya (foto: Franco Fafasuli)
11.00: Ucrania ha cerrado formalmente sus cuatro puertos del mar Negro y del de Azov, capturados por el ejército ruso, según informó el Ministerio de Agricultura.
Los puertos del mar de Azov de Mariúpol, Berdiansk y Skadovsk y el puerto del mar Negro de Jersón fueron cerrados “hasta que se restaure el control”, dijo el ministerio ucraniano en un comunicado. “La adopción de esta medida se debe a la imposibilidad de atender a buques y a pasajeros, de realizar actividades de carga, de transporte y otras actividades económicas relacionadas, garantizando el nivel adecuado de seguridad de la navegación”, dijo.
10.40: El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Yair Lapid, criticó la afirmación de su homólogo ruso Serguéi Lavrov de que Hitler “tenía sangre judía”, y convocó al embajador ruso para pedirle “aclaraciones”.
“Los comentarios del ministro Lavrov son escandalosos, imperdonables y un horrible error histórico”, condenó Lapid en una breve declaración ante el revuelo por lo dicho por el canciller ruso. “El presidente ucraniano, Volodimir “Zelensky, hace este argumento: ¿cómo puede estar presente el nazismo (en Ucrania) si él mismo es judío?”, dijo Lavrov, según se transcribe en el sitio web de su ministerio. Y agregó: “Puedo equivocarme, pero Hitler también tenía sangre judía”.
Desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, Israel ha tratado de mantener un delicado equilibrio entre Kiev y Moscú, pero las palabras de Lavrov desataron la indignación.
10.00: Ucrania dijo que sus drones hundieron dos lanchas patrulleras rusas cerca de la isla de las Serpientes, en el mar Negro. “Dos barcos rusos Raptor fueron destruidos hoy al amanecer cerca de la isla de las Serpientes”, informó el Ministerio de Defensa de Ucrania en un comunicado distribuido en las redes sociales. El ministerio también publicó imágenes aéreas en blanco y negro que muestran una explosión en una pequeña embarcación militar.
Por su parte, las fuerzas rusas han derribado un caza ucraniano MiG-29 cerca de Sloviansk, en el este de Ucrania, donde continúa la campaña militar lanzada por Moscú, según afirmaron fuentes militares de Moscú. “Durante un combate aéreo cerca de Sloviansk fue derribado un caza MiG-29″, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashénkov.
09:21: Los ministros de Energía de la Unión Europea mantendrán este lunes una reunión extraordinaria para abordar la situación energética en el mercado comunitario en el contexto de la invasión rusa de Ucrania y después de que la compañía de gas estatal rusa, Gazprom, decidiera cortar el suministro a Polonia y Bulgaria esta semana ante la negativa de ambos países de pagar el gas en rublos como exige el Kremlin.
El debate buscará asegurar el abastecimiento y las reservas de gas en la UE así como el flujo dentro del mercado comunitario. También se centrarán en las posibles medidas a aplicar para gestionar el uso del gas y las compras de gas conjuntas en el mercado único de forma coordinada entre los Estados miembros con el objetivo de establecer una posición común.
No se espera, sin embargo, ningún tipo de conclusión de esta reunión ya que el enfoque de la presidencia de la UE es el de mantener un intercambio de posturas para analizar qué medidas en términos de preparación, solidaridad y coordinación pueden adoptar los Estados miembros a nivel nacional y europeo de cara a asegurar el suministro de gas, frente a posibles disrupciones futuras.
La conversación no girará entorno al pago de las compras de gas ruso en rublos, como exige el Kremlin, y la principal motivación que alegó Moscú para justificar el corte de suministro a Polonia y Bulgaria.
Noticia en desarrollo…